Violencia de género

El ciberespacio es un ámbito creciente de la violencia machista contra las mujeres. Crédito:Yixin Cen

Machismo en línea: la violencia real en el mundo virtual

Eréndira Derbez e Israel Espinosa publicaron, en abril de 2017, el artículo “Bocafloja: El privilegio del marcho progre”, en el que analizaron la respuesta misógina del rapero Bocafloja a una colaboradora durante un acto público. La publicación desató una polémica

Jóvenes con distintos carteles contra la violencia hacia las mujeres, durante la multitudinaria concentración bajo el lema “Ni una menos” del 3 de junio, en la capital de Argentina. Crédito: Ana Currarino/IPS

Femicidas pierden derechos sobre sus hijos en Argentina

En enero de 2008, Rosana Galliano fue asesinada a balazos por encargo en Exaltación de la Cruz, un municipio rural a 80 kilómetros de la capital de Argentina. Quien ordenó su muerte fue su exmarido, José Arce, condenado por la

Se prevé que la asamblea legislativa de Nueva York aprobará un proyecto de ley que eleva la edad mínima de matrimonio de 14 a 17 años. Crédito: George Gao / IPS

Miles de niñas contraen matrimonio cada año en EEUU

El matrimonio infantil sigue siendo legal en los 50 estados que integran Estados Unidos, donde se casan miles de menores de 18 años por año, aunque la práctica suele vincularse más a países del Sur en desarrollo que a la

Mina Jaf, fundadora y directora ejecutiva de la organización Women's Refugee Route. Crédito: Evan Schneider/UN Photo.

La violencia sexual amenaza la seguridad y la paz duradera

La violencia sexual se utiliza cada vez más como una táctica para ejercer el terrorismo y, por ello, debe atenderse como un asunto relacionado con la paz y la seguridad, subrayaron varios especialistas en el Consejo de Seguridad de la

Impactantes revelaciones sobre lo ocurrido a las niñas víctimas de abuso sexual por efectivos de las fuerzas de paz en República Centroafricana se dieron a conocer en una conferencia de prensa de la Campaña Código Azúl el 12 de abril de 2017. Crédito: SVT

Sobrevivientes de abusos sexuales denuncian negligencia de la ONU

Varias sobrevivientes de abusos sexuales a manos de efectivos de las fuerzas de mantenimiento de la paz en República Centroafricana siguen sin recibir la atención debida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), concluyó un equipo de investigación sueco.

Jóvenes de Chibok, en Nigeria, sobrevivientes del secuestro de Boko Haram, Sa'a (izq) y Rachel (dcha), en una conferencia de prensa, moderada por Vikas Pota, director ejecutivo de la Fundación Varkey, que organizó un foro de educación en el emirato de Dubai. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Secuestradas por Boko Haram en libertad reclaman medidas

Todavía con miedo por su vida, su seguridad y la de su familia, una de las jóvenes secuestradas hace tres años por Boko Haram en Nigeria pidió a los líderes del mundo que intervengan y ayuden a recuperar a las

Tras la muerte de dos maestras en su aldea, mujeres piden justicia contra la violencia sexista, plantadas ante la escuela de la localidad, en el estado de Sinaloa, en México. Crédito: Mónica González/IPS

Otro 8 de marzo y seguimos igual

El 8 de marzo no es un día para regalarles flores a las mujeres, ni felicitarlas ni que todo se pinte de rosa. En esta fecha se pretende que se reconozca la discriminación histórica que han vivido y viven las

El tema de la 61 sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer será el empoderamiento económico. Crédito: Milagros Salazar / IPS

Medidas de Trump inquietan a activistas por las mujeres

Existe inquietud entre las organizaciones de derechos humanos por el futuro de las negociaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres, dado el clima restrictivo que impera a pocos días de que comience la reunión anual de la ONU sobre

"La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un serio obstáculo para el desarrollo sostenible", denunció el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Belinda Mason.

Estas mujeres no podrán celebrar su día el 8 de marzo

Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos

Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

La relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá, así como por la negativa del gobierno birmano a denunciar la violencia y

La islamofobia se concentra especialmente en las mujeres. Crédito: Tobin Jones/UN Photo

Tolerancia para combatir odio hacia musulmanes en tiempos de Trump

El aumento de acciones contra la comunidad musulmana motivó una reunión urgente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pocos días antes de la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas declaraciones políticas propiciaron sentimientos antimusulmanes.