Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro en el parque eólico La Guajira en el estado Zulia en 2013. Foto: Ministerio de Comunicación de Venezuela

La irónica abundancia solar y eólica de una Venezuela a oscuras

A Maracaibo le dicen ‘la tierra del sol amada’. La ciudad petrolera por excelencia de Venezuela, epicentro de la principal fuente de ingresos del país, es popularmente conocida por su intensa incidencia solar y sus altas temperaturas.

Una familia venezolana, refugiada en territorio colombiano. El nuevo programa de Unicef busca que todos los niños y niñas que se han desplazado desde Venezuela a Colombia, Ecuador y Perú, puedan asistir formalmente a sus escuelas. Foto: Karen González/OPS

Unicef lanza programa para niños venezolanos refugiados

El Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) anunció este viernes 4 un programa de 27,2 millones de dólares para que 350 000 niños y adolescentes de Venezuela, refugiados y migrantes en Colombia, Ecuador y Perú, puedan continuar su

Una emigrante venezolana ante un puesto fronterizo en Colombia, Los venezolanos retoman el éxodo hacia países vecinos, donde puede resurgir la actividad económica tras la covid-19, incluso por pasos informales, para sortear el cierre de fronteras. Foto: Acnur

Continúa éxodo de venezolanos al resto de Sudamérica

La migración de venezolanos a los países vecinos de América del Sur y el Caribe ha continuado, utilizando pasos ilegales terrestres, marítimos y fluviales, constató un nuevo informe sobre la situación divulgado este martes 1 desde la Organización de Estados

ONU critica a Trinidad y Tobago por la deportación de niños venezolanos.

ONU critica a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos

La oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) criticó este miércoles 25 a Trinidad y Tobago por deportar a niños venezolanos que debieron cruzar la frontera marítima en frágiles botes y estuvieron desaparecidos

Niños trabajan buscando oro en el río Bosigon, en Filipinas. El trabajo infantil es una de las rémoras de la cadena de producción de minerales preciosos que las empresas de joyería deben considerar al aquirir suministros. Foto: Mark Saludes/HRW

Mientras las joyas brillan, aún se violan derechos humanos

Las principales empresas de joyería mejoran sus estándares de abastecimiento de oro y diamantes, pero la mayoría no puede asegurar a sus consumidores que sus joyas no están corrompidas por abusos a los derechos humanos, sostuvo Human Rights Watch (HRW)

El programa Acnur busca insertar a las refugiadas venezolanas en el mercado laboral de São Pablo.

Refugiadas venezolanas son reubicadas en São Paulo

Nueve mujeres refugiadas y migrantes procedentes de Venezuela estrenaron en esta megalópolis brasileña un programa de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), y fueron ubicadas en empresas que las emplean desde este noviembre.

Indígenas Kariña crean viveros con plantas destinadas a reforestar zonas degradadas por la minería y la tala en la reserva forestal de la Sierra de Imataca en Venezuela.

Indígenas kariña desarrollan empresa forestal en Venezuela

Una comunidad de indígenas kariña, liderada por mujeres, comenzó este año el desarrollo de una empresa forestal orientada al sostenimiento de la reserva de Imataca, en el extremo oriente venezolano, reseñó un informe de la Organización de las Naciones Unidas

El edificio del Helicoide, en Caracas, actual sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y uno de sus centros de detención. Foto: Flakiz/Flickr

Venezuela, Twitter y los crímenes de lesa humanidad

A mediados de septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas aprobó la renovación, por otros dos años, del mandato de la Misión de Verificación de los Hechos, para determinar y documentar la existencia de crímenes

Mayerlín Vergara Pérez, activista en la defensa y protección de las niñas y niños víctimas de explotación sexual, ganó la edición 2020 del premio anual que otorga Acnur a una persona destacada en el mundo en favor de los refugiados y desplazados. Foto: Nicolo Filippo Rosso/Acnur

Activista colombiana gana premio Nansen por defensa de refugiados

La activista humanitaria colombiana Mayerlín Vergara ha ganado este año el premio Nansen que otorga la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), por su labor al frente de la Fundación Renacer en la nororiental región de la Guajira,

Los comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana son considerados los principales responsables de ejecuciones extrajudiciales, uno de los crímenes de lesa humanidad por los que se señala al gobierno de Venezuela. Foto: MPPRIJP

ONU denuncia crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Una misión de las Naciones Unidas acusó este miércoles 16 a las fuerzas de seguridad y organismos de inteligencia de Venezuela de cometer, con conocimiento del presidente Nicolás Maduro y sus ministros de Interior y Defensa, asesinatos y torturas que

El gobernante venezolano Nicolás Maduro ordenó indultos y sobreseimientos de causas seguidas contra decenas de dirigentes opositores, entre ellos una veintena de diputados, buscando atraerlos a su participación en una cuestionada elección legislativa en diciembre. En la imagen, El Helicoide, uno de los centros de reclusión especial de presos por causas políticas en Caracas. Foto: Wikimedia

Maduro indulta a decenas de dirigentes opositores

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó, este lunes 31, indultos y sobreseimientos de las causas seguidas contra decenas de dirigentes y activistas  opositores que durante años o meses han estado presos, exiliados o perseguidos por su gobierno.

José y Gricel, una pareja de maestros venezolanos, hablaron sobre los cursos de idioma que realizan en un refugio del norte de Brasil. Una Operación de Acogida procura la inserción de los venezolanos migrantes y refugiados en la vida brasileña. Foto: Lucas Novaes/Acnur

Refugiados venezolanos aprenden portugués

Los cursos de portugués en albergues para refugiados y migrantes, interrumpidos durante meses por la pandemia covid-19, se reanudaron  en el estado de Roraima, en el extremo norte de Brasil, como demostración de la voluntad de acogida para los miles

Un grupo de abuelas se forma en espera de ayuda para alimentos y medicinas en un club de personas mayores en el sureste de Caracas. La ONU pide que se levanten las sanciones económicas a países como Venezuela y Cuba para que puedan abastecer mejor a su población. Foto: Yadira Pérez /IRIN

Expertos de la ONU piden levantar sanciones a Cuba y Venezuela

Cinco expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron este viernes 7 que se levanten o al menos se suavicen las sanciones impuestas a países del Sur, entre ellos Cuba y Venezuela, para que puedan proveerse mejor de recursos

La familia Mata, de indígenas warao de Venezuela, en el albergue Pintolandia en Boa Vista, norte de Brasil. Dialisa, madre de tres niños, enfermó de covid-19 y se recuperó recientemente. Foto: Allana Ferreira/Acnur

Acnur intensifica ayuda a refugiados venezolanos en Brasil

La ayuda de Acnur a los venezolanos que han buscado refugio en territorio brasileño, especialmente a los de las comunidades indígenas, se intensificó al aumentar en Brasil la incidencia de la covid-19, informó este viernes 24 esa Agencia de las

Un niño yanomami, un pueblo que habita en el extremo sur de Venezuela y norte de Brasil desde hace miles de años, amenazado junto a sus vecinos, los ye´kuana, por la diseminación de enfermedades que llegan junto con la minería ilegal, y ya son víctimas de la nueva pandemia, covid-19. Foto: Fiona Watson/Survival International

CIDH solicita proteger a indígenas ye´kuana y yanomami en Brasil

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno de Brasil proteger a los pueblos indígenas yanomami y ye´kuana ante el avance de la pandemia covid-19 y la incursión de miles de mineros ilegales en el norte del país.