
Alta volatilidad
Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.

Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.

Una conferencia de donantes, principalmente gobiernos y organismos multilaterales, prometió aportar 1350 millones de dólares para llevar ayuda a Yemen, aunque ese monto puede ser insuficiente para auxiliar al país que padece la mayor crisis humanitaria mundial.

La intensa temporada de huracanes que según se pronostica espera al área del Caribe este año, supone un desafío adicional para naciones con economías debilitadas por la crisis de la covid-19 y aún sin recuperarse de los daños de otros

La letal pandemia de coronavirus, que se ha cobrado la vida de más de 372 000 personas en todo el mundo, ha reforzado el concepto de distanciamiento físico que prohíbe cualquier reunión de más de 10 o 20 personas, ya

El impacto de la covid-19 sobre la economía y la vida en América Latina y el Caribe afecta más a las mujeres, sobre todo por su exposición a mayor pobreza y violencia doméstica, señaló este martes 2 un informe de

La violencia se desencadenó en numerosas ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro, George Floyd, al que se pudo ver en un vídeo tratando desesperadamente de respirar mientras un policía blanco, Derek Chauvin,

América Central y del Sur se han convertido en la región más intensa de transmisión del nuevo coronavirus y sus sistemas de atención médica ya están bajo intensa presión, advirtió este lunes 1 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Eran adolescentes cuando fueron víctimas de reiterada violencia sexual en dos remotos poblados de las altiplanicies andinas, durante el conflicto armado interno que vivió Perú entre 1980 y 2000. Más de tres décadas después, siguen a la espera de justicia

Las principales preocupaciones de los habitantes de América Latina en esta etapa marcada por la covid-19 son cubrir sus necesidades alimentarias, la pérdida de ingresos y el miedo al coronavirus, mostró una encuesta realizada en mayo por el Programa Mundial

Muchos mexicanos que fallecieron en Estados Unidos por covid-19, y que soñaban con regresar a su tierra y retomar su vida en sus pueblos, no vuelven a México en féretro, sino en urnas con sus cenizas.

La llegada del invierno a Sudamérica representa para miles de desplazados venezolanos una amenaza que se suma a la covid-19, la pérdida de empleos y el deterioro de sus condiciones de vida, alertó este viernes 29 la Agencia de las

Lo primero es salvar vidas, exigió la pandemia covid-19, en un esfuerzo con que se evitó, además, que las pérdidas económicas fuesen aún más demoledoras si no se hubieran impuesto duros aislamientos. Pero esa prioridad puede invertirse tras la crisis

La pandemia de la covid-19, en cierto sentido, ha sido piadosa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque los meses de confinamiento le permitieron disimular el deterioro incontenible que padece. Aunque ahora, que el gobierno suizo, su anfitrión, comenzó

Costa Rica y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzaron este viernes 29 una plataforma para que los gobiernos reúnan y compartan información sobre el nuevo coronavirus y las tecnologías efectivas en su contra.

Los bosques tropicales pueden desarrollar mecanismos de resistencia a las variaciones climáticas a largo plazo. Pero esa resiliencia tiene límites: 71 por ciento de esos bosques estarán amenazados si las temperaturas promedio mundiales se estabilizan a 2 grados centígrados por encima de

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

Un 85 por ciento de la población afectada por la covid-19 vive en áreas urbanas. A su vez, más de 80 por ciento de la fuerza de trabajo global se ha visto afectado por el confinamiento de una manera total