Últimas Noticias

En Venezuela, la búsqueda de oro en el Arco Minero del Orinoco, una actividad severamente cuestionada por la degradación ambiental que provoca, está bajo control de "sindicatos" criminales que extorsionan a los mineros, en ocasiones con la complicidad de las fuerzas militares. Foto: Bram Ebus/Infoamazonia

Grupos criminales controlan minería del oro en Venezuela

El control de grupos criminales sobre la minería del oro en Venezuela provocó al menos 149 muertes desde 2016, en un contexto de violencia, explotación laboral, prostitución y devastación ambiental, señaló un informe de la alta comisionada de las Naciones

Economía circular: una oportunidad para la recuperación sostenible

La economía actual, una economía lineal, de usar y tirar, genera una cantidad de residuos asombrosa. Esto implica una pérdida de valor igualmente disparatada. En Europa solo 12 % de los recursos materiales utilizados provienen del reciclaje y de la recuperación. El restante 88 %

¿Barata o adecuada y accesible para todos?

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto algunas realidades menos conocidas o sobre las que no habíamos querido pensar, y ha dejado al descubierto sus consecuencias para el derecho de las personas a alimentarse dignamente.

El trabajo de las mujeres es vital para superar la pandemia

Resistir la pandemia covid-19 y reconstruir mejor después de ella requiere apuntalar el trabajo de las mujeres de manera plena e igualitaria con los hombres, afirmó una declaración de ONU Mujeres y la red Women 20 dirigida a las autoridades

Miembros de la cooperativa Coompazcol, formada por exguerrilleros desmovilizados, trabajan en el campo. Desde que se firmó el acuerdo de paz entre la antigua guerrilla FARC y el gobierno han sido asesinados centenares de excombatientes y defensores de derechos humanos. Foto: Hisae Kawamori/ONU

La paz sigue bajo la amenaza de la violencia en Colombia

La violencia contra excombatientes y defensores de derechos humanos y de los pueblos indígenas se mantiene como la principal amenaza para la paz en Colombia, según un informe de la secretaría general de la ONU divulgado este martes 14.

Cuenta atrás en la agria batalla por el agua del Nilo

En los años 90, tras el colapso de la Unión Soviética, la idea de que las guerras del futuro estarían motivadas por el control de los recursos hídricos se instaló entre analistas y medios de comunicación. Tres décadas después, aquel

Niñas en Laos comen crema de arroz en un programa sostenido por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Mejorar la producción de alimentos y el acceso a dietas saludables es una recomendación de la FAO para frenar el hambre en el mundo. Foto: Jacqueline Labrador/Unicef

El mundo no logrará el objetivo de hambre cero en 2030

En el planeta 690 millones de personas padecen hambre y los progresos realizados no alcanzan para lograr la meta de hambre cero en 2030, advirtió la FAO este lunes 13 en su informe El estado de la seguridad alimentaria y

OIT apuesta por mejores trabajos después de la pandemia

El mundo del trabajo puede ser mejor después de la pandemia covid-19 si la recuperación se centra en disminuir la pobreza, promover la igualdad y luchar contra el cambio climático, según recogió una cumbre mundial virtual que durante una semana

El pangolín, endémico de Asia, estuvo entre las hipótesis como posible transmisor a humanos del coronavirus que desató la pandemia covid-19. La explotación y el tráfico de especies de vida silvestre facilitan el desarrollo de enfermedades infecciosas. Foto: The Tikki Hywood Foundation

El tráfico de especies silvestres alienta las pandemias

La explotación y tráfico ilegal de especies silvestres protegidas, de flora y fauna, alienta las pandemias y para detenerlas hace falta una fuerte cooperación internacional, afirmó un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el

Un niño afroindígena mexicano. Foto: Kau Sirenio/Pie de Página

No hay espacio sin racismo en México

México es un país con prejuicios hacia todas las expresiones: color de piel, social, cultural, étnico, sexual, religioso, ideológico. Por eso se discrimina a todos los sectores minoritarios, coinciden la activista por los derechos lingüísticos Yásnaya Elena Aguilar Gil y

Refugiados sudaneses observan distanciamiento físico durante una distribución de comida y jabón en el campamento de Ajuong Thok en Sudán del Sur. La provisión de alimentos por agencias de la ONU es vital para millones de refugiados en África. Foto: Elizabeth Stuart/Acnur

Seis fantasmas dejan sin comida a los refugiados de África

El hambre causada por una combinación de seis flagelos coloca en grave riesgo la situación de millones de refugiados en África, advirtió este jueves 9 una declaración de las autoridades del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la Agencia