Últimas Noticias

Dos años después de que el Senado argentino rechazara el proyecto de ley despenalizadora del aborto de 2018, HRW trata de imprimir nueva urgencia a la legislación.

Argentina debe legalizar el aborto, insiste HRW

Argentina debe legalizar el aborto para conjurar el riesgo a la vida y salud de las mujeres, niñas y personas gestantes, insistió la organización Human Rights Watch (HRW) en un informe divulgado este lunes 31 en esta capital.

Las teorías de negación y conspiración están circulando cada vez más y los extremistas que las apoyan también votan, limitando la democracia. Recordemos que los reyes de la negación del virus, Trump y Bolsonaro, fueron elegidos libremente y hoy gozan de un considerable apoyo popular.

Los electores son el límite de la democracia

El 23 de agosto, un respetado organismo de encuestas electorales  brasileñas reveló que el presidente Jair Bolsonaro disfruta de un índice de aprobación de 51%, el más alto desde que fue elegido. Brasil es el segundo país con mayor número

La dirección del Banco Mundial debe abandonar urgentemente su idea engañosa de «Maximizar el Financiamiento para el Desarrollo» (MFD). En cambio, debería retomar su rol tradicional de banco multilateral de desarrollo de movilizar fondos a un costo mínimo para financiar a los países del Sur en desarrollo.

Movilización de financiamiento de Banco Mundial no asiste al desarrollo

La dirección del Banco Mundial debe abandonar urgentemente su idea engañosa de «Maximizar el Financiamiento para el Desarrollo» (MFD). En cambio, debería retomar su rol tradicional de banco multilateral de desarrollo de movilizar fondos a un costo mínimo para financiar

Panorámica de San Cristóbal, pequeña isla del Caribe afectada por la erosión de sus suelos al destruirse la capa vegetal que protege sus laderas de las inclementes lluvias asociadas a los huracanes en la región. Foto: Flickr/Pnuma

San Cristóbal y Nieves lucha por conservar sus suelos

La caribeña Federación de San Cristóbal y Nieves  ha adoptado un programa de lucha contra su “enemigo interno”, la erosión que devora sus suelos, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma).

El nicaragüense Manuel, refugiado y aún solicitante de asilo con sus dos hijos, encuentra un nuevo hogar en Costa Rica. Miles de sus compatriotas en el país vecino atraviesan una situación muy difícil para obtener medios de subsistencia. Foto: Flavia Sánchez/Acnur

El hambre castiga a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

Más de las tres cuartas partes de los refugiados y solicitantes de asilo nicaragüenses en Costa Rica pasan hambre y comen solo una o dos veces al día, como resultado del impacto socioeconómico de la pandemia covid-19, señaló este viernes

Shutterstock /stockphoto mania

Bosques urbanos, imprescindibles contra el cambio climático

El Foro Económico Mundial (FEM) no deja de sorprendernos. En su informe sobre los riesgos globales para la economía mundial de este año subrayó que la economía no supone ningún riesgo para la economía. Los riesgos para la economía son

La relativa soledad en que han estado paradisíacas playas del Caribe expresa el desplome del turismo en la región como consecuencia de la pandemia covid-19, perjudicando a centenares de miles de trabajadores del sector. Foto: Aruba Tourism.

Urge abordar colapso en el turismo del Caribe

Casi medio millón de trabajadores del turismo en el área del Caribe se enfrentan a la pérdida de empleos, reducción de horas de trabajo y disminución de ingresos, como consecuencia del desplome del sector este año, a raíz de las

Dos mujeres realizan mantenimiento en la granja de paneles solares de Pokigron, un poblado de agricultores y pescadores surinameses cuya vida ha mejorado sustancialmente desde que acceden a electricidad basada en energía solar. Foto: Luis Pérez/BID

Energía solar alumbra a pequeños poblados en Suriname

Granjas de paneles solares, instaladas con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), comenzaron a funcionar y a transformar la vida en pequeños poblados y comunidades rurales del boscoso interior de Suriname.

Mujeres trans entregan comida para mostrar solidaridad con personas necesitadas en México, en medio de la pandemia. La falta de protección social incrementa los riesgos para personas en situación de vulnerabilidad, entre ellos los pacientes de otras enfermedades infecciosas. Foto: Luis Arroyo/ONU

ONU destaca riesgos sociales y de salud unidos a la covid

Las personas con otras enfermedades infecciosas graves son afectadas significativamente por la pandemia covid-19 y un grupo de agencias de las Naciones Unidas pidieron este miércoles 26 que los países aumenten los programas para proteger a las personas en mayor

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el