Últimas Noticias

En todo el mundo cientos de miles de personas con problemas de salud mental viven largo tiempo encadenados en casas de sus parientes o en instituciones con pésimas condiciones de higiene, ante la falta de servicios de salud para su adecuado tratamiento. Foto: HRW

Personas con problemas de salud mental sobreviven encadenadas

Cientos de miles de personas que sufren problemas de salud mental son encadenadas o encerradas durante semanas, meses o años en unos 60 países de África, América, Asia, Europa y el Medio Oriente, indicó en un informe este jueves 8

Convertir la pandemia en un trampolín transformador para hacer a las ciudades más sostenibles, inclusivas y resililentes es un reto para los alcaldes europeos. Foto: CEPE

Alcaldes exploran como sacar de la covid mejores ciudades

La pandemia generada por el coronavirus puede y debe impulsar cambios positivos para las ciudades y, con ese fin, brindar a sus líderes la oportunidad de realizar modificaciones transformadoras a largo plazo, exhortó el arquitecto británico Norman Foster durante el

Adolescentes y jóvenes engrosan la cifra de infectados por el coronavirus, que mantiene sus avances en subregiones como el Caribe y la Amazonia, según destacó la OPS. Imagen: ONU México

OPS preocupada por avance de la covid en la Amazonia y el Caribe

La pandemia covid-19 progresa en zonas como la Amazonia y el Caribe, y aumentan los casos de infección en grupos de indígenas, jóvenes y migrantes, advirtió este miércoles 7 la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Piezas de rompecabezas que simbolizan cómo el acuerdo Mercosur-UE se tambalea.

El desbalanceado acuerdo Mercosur-UE se tambalea

El poder de negociación constituye el nudo del controvertido acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), aprobado en 2019 y que se encuentra en trámite, incierto, de ratificación.

Imagen: TELOS

Lección de la covid: la desinformación es muy contagiosa

La voz de un médico alerta del colapso de su hospital, del uso de un medicamento estrella para atajar el virus y de los intentos del Gobierno por ocultar las cifras de fallecidos. El audio, de origen desconocido, circula por

Las organizaciones de la juventud inyectan dinamismo, luchan contra la exclusión y buscan incidencia política en favor de los 130 millones de afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Foto: UNFPA Costa Rica

Jóvenes afrodescendientes aumentan su organización en América Latina

Cantidad, variedad y énfasis en participar para superar la exclusión son características de las organizaciones de jóvenes afrodescendientes que han crecido en América Latina y el Caribe, mostró un estudio adelantado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas

Pescado seco vendido en mercados refleja la amenaza a la sustentabilidad alimentaria en Zimbabwe.

Necesidad de alimentos baratos amenaza la pesca en Zimbabwe

Sarudzai Moyo es un antigua maestra que se ha reconvertido en pescadera. Cada semana recorre los 450 kilómetros que separan a la ciudad de Bulawayo y el distrito de Binga, para adquirir entre 100 y 150 kilos de pescado que

Exploradores caminan en la isla Rey Jorge, de la región antártica sobre la cual se abre cada año un agujero en la capa de ozono que impacta negativamente en la salud humana y los ecosistemas. Foto: Eskinder Debebe/ONU

Abierto de nuevo gigantesco agujero en la capa de ozono

El agujero en la capa de ozono que anualmente se abre sobre la Antártida alcanzó al comenzar octubre 24 millones de kilómetros cuadrados, uno de sus mayores tamaños en la década, informó este martes 6 la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Trabajadoras en Chincha, al sur de Lima, preparan espárragos para su comercialización. Las exportaciones, así como el consumo local, caerán en medio de la peor crisis de América Latina y el Caribe en 100 años. Foto: FAO

La crisis será más larga de lo esperado en América Latina

América Latina y el Caribe está ante otra década perdida, porque la crisis causada por la pandemia covid-19 se prolongará más de lo esperado y la recuperación demorará años, según el estudio económico sobre la región presentado este martes 6

Una activista distribuye consejos sobre salud mental para familias en Bangkok, durante la pandemia covid-19, la cual ha mermado los recursos destinados a ese tema dentro de los programas de salud de muchas naciones, según la OMS. Foto: Sukhum Preechapanic/Unicef

La covid trastorna los servicios de salud mental

La pandemia covid-19 ha interrumpido o trastornado servicios de salud mental críticos en 93 países, de acuerdo con una encuesta en 130 naciones cuyos resultados divulgó este lunes 5 la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mejoramiento profesional y de las condiciones de trabajo de los docentes en todo el mundo es fundamental para evitar una "catástrofe educativa" como una de las secuelas de la pandemia covid-19, declararon la Unesco y la OIT. Foto: Shutterstock/Unesco

Brasil, Egipto y Portugal ganan premio de la Unesco

Programas de mejoramiento magisterial en Brasil, Egipto y Portugal ganaron la edición 2020 del premio Unesco-Hamdan, que recompensa resultados ejemplares en mejorar la eficacia del profesorado, se anunció en esta capital al celebrarse este lunes 5 el Día Mundial del

El nuevo ecosistema de información en tiempos de posverdad genera burbujas digitales radicalizadas. Foto: TheaDesign / Shutterstock

Redes sociales, armas de los autócratas

El martes 29 de septiembre por la noche fue el primer debate entre los dos candidatos presidenciales de Estados Unidos para las elecciones del 3 de noviembre. Causó opiniones divididas. Para muchos, el candidato demócrata Joe Biden obtuvo la victoria

Los sectores más vulnerables a la pérdida de empleos e ingresos están en la economía informal, con las mujeres y los jóvenes entre los más vulnerables. Foto: OIT

América Latina y el Caribe pierde 34 millones de empleos

La crisis desatada por la pandemia covid-19 provocó la pérdida de 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, señaló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este viernes 2.

Los migrantes africanos que intentan cruzar el Mediteráneo central padecen graves abusos y violaciones a sus derechos al partir de Libia, y rechazo o recepción bajo duras condiciones al arribar a las costas de Europa. Foto: Hannah Wallace Dowman/MSF

ONU reclama protección para los migrantes en el Mediterráneo

La Oficina de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) pidió, este viernes 2, “acciones urgentes para abordar la terrible situación” de los migrantes africanos que tratan de cruzar el Mediterráneo, padeciendo penalidades en Libia,