Últimas Noticias

Yeison Orozco, de 24 años, migrante de niño y ahora técnico encargado de la Ventanilla Única Municipal de Empleo, en Tejutla, en Guatemala. Crédito: Rubí López/FAO

“Los jóvenes somos el hoy y el futuro” de Guatemala

“Entre los siete y ocho años, a esa edad empecé a migrar a México”, recuerda Yeison Orozco, un guatemalteco de 24 años oriundo de San Pedro Sacatepéquez, en el departamento de San Marcos. El joven se vinculó al mundo de la

Los hermanos Daniel (izquierda) y Armando Schlindewein delante del pequeño puente sobre el riachuelo de Matrinxã, que quedará sumergido por la crecida del embalse de la central hidroeléctrica de Sinop, en Brasil. Como viven al otro lado, ambos se verán forzados a mudarse y las fincas de ambos, conectadas por el puente, quedarán separadas. Crédito: Mario Osava/IPS

Centrales hidroeléctricas invaden economía agrícola en Brasil

“Desplazado por tercera vez”, Daniel Schlindewein se transformó en un activista a favor de los afectados por embalses en Brasil, tan combativo que la justicia le prohibió acercarse a las instalaciones de la central hidroeléctrica de Sinop, cuya construcción está

Más de un millón de inmigrantes llegaron a Europa por mar en 2015, y algunas estadísticas estiman que hasta 20 por ciento de ellos podrían ser menores. Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.

Inmigrantes egipcios en Roma son grandes pizzeros

“Aquí está nuestro campeón”, dijo Mario, de 63 años, a IPS, quien junto a su esposa Concetta, de 57, tiene un restaurante en la capital griega. El campeón es Mahmud, un egipcio de 29 años, que llegó a Italia hace

Roberto Savio

La derrota de Merkel confirma desalentadora tendencia en Europa

En general, los medios no han analizado por qué el resultado de las elecciones de Alemania es el peor posible. Angela Merkel no es una ganadora, sino una lideresa en una posición frágil que tendrá que hacer concesiones y deberá

Corina Canjura carga un cántaro de agua que acaba de llenar, gracias a un sistema de captación de agua lluvia localizado en el terreno al lado de su vivienda, que además abastece a otras 12 familias del caserío de Los Corvera, en el municipio de Tepetitán, en el departamento de San Vicente, en el centro de El Salvador. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

La cosecha de agua de lluvia da sus frutos en El Salvador

Llenar un cántaro con agua para abastecer las necesidades del hogar era un suplicio para la salvadoreña Corina Canjura, pues implicaba caminar varios kilómetros al río, perder mucho tiempo o pagar por el recurso.

Lucha comunitaria contra enfermedad aviar en Malawi

Lucha comunitaria contra enfermedad aviar en Malawi

Lydia Katengeza, de la Asociación de Vacunación de la Comunidad de Nathenje, en Malawi, se levanta a las cinco de la mañana y apronta su botiquín con las dosis de vacunas que llevará en su ronda de visitas a granjeros

Trabajadores recuperan los muros derribados de una vivienda en construcción en las inmediaciones de la playa de Guanabo, que resultó severamente afectada por las penetraciones del mar al paso del huracán Irma, en el municipio de Habana del Este de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Huracán Irma deja en Cuba un costo difícil de pagar

Cuando aún se carece de una evaluación oficial de los daños causados en Cuba por el huracán Irma, pocos dudan de que el costo de su impacto sobre 13 de las 15 provincias del país, resultará considerable y repercutirá negativamente

El director de la nueva Agencia de Acceso a la Información Pública de Argentina, Eduardo Bertoni, expone sus planes en la audiencia pública del 17 de agosto en la que se discutió su designación. Bertoni fue relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Crédito: Jefatura de Gabinete.

Al fin, Argentina tiene su ley de acceso a la información pública

Después de 15 largos años de campañas públicas y debates en las que distintos sectores políticos, sociales y empresarios ensayaron marchas y contramarchas con sus respaldos, Argentina finalmente tiene en vigencia su primera ley que garantiza el acceso de sus

La policía impide el paso a los manifestantes hacia un edificio gubernamental en en Kumba, en la zona Sur-Oeste de Camerún, en el marco de una crisis política en la región angloparlante. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Periodistas perseguidos tras crisis en Camerún

“Pasamos demasiado tiempo con miedo de denunciar las injusticias y todo tipo de atrocidades que ocurrían en Camerún pensando que el silencio nos protegería”, explicó el periodista camerunés Elie Smith.

Lucía Lagunes, una de las promotoras de Violeta Radio y directora de Comunicación e Información de la Mujer, Cimac, una referencia en México como organización de defensa de los derechos de las mujeres y como medio feminista. Crédito: Daniela Pastrana/IPS

Violeta Radio, una emisora feminista nace en Ciudad de México

Las mujeres mexicanas han ganado una nueva batalla en la lucha de género: después de 95 años de la primera transmisión de un programa de radio en México, la capital del país tendrá desde marzo de 2018 una emisora comunitaria

Familias tuxás durante un descanso, mientras construyen en Surubabel su nueva aldea, en lo que consideran la retoma de sus tierras ancestrales, en la ribera de lo que antes era el río en medio del que vivían, el Sao Francisco, y ahora es un embalse en el los límites entre los estados de Pernambuco y Bahia, en Brasil. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

El paraíso indígena de los tuxás, sumergido bajo las aguas

Los tuxás habitaban desde hacía siglos en el norte del estado brasileño de Bahia, en las riberas del río São Francisco, pero en 1988 su territorio fue inundado por la central hidroeléctrica de Itaparica y desde entonces se convirtieron en

Una comunidad de 35 familias indígenas del pueblo nahñú, originarias del central estado de Querataro, levantaron un campamento ante el viejo inmueble que ocupaban en el centro de Ciudad de México y que quedó muy dañado por el terremoto del 19 de septiembre. En la imagen, la tienda que les sirve de cocina y comedor colectivo. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Terremoto sacude doblemente a minorías marginadas de México

La indígena ñañhú Maricela Fernández muestra los daños que el terremoto del día 19 infringió a la vieja casona donde vivían 10 familias de su pueblo, también conocido como otomí, en un barrio del centro-oeste de Ciudad de México.

Kuala Lumpur se jacta de las islas de selva artificial, pero una de las aglomeraciones urbanas de mayor crecimiento, y rodeada de 2.245 kilómetros cuadrados, con 7.4 millones de personas, perdió toda la selva antigua por las plantaciones de palma de aceite. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

La malnutrición también se urbaniza

La rápida urbanización traslada las consecuencias de la malnutrición del medio rural a las ciudades, y de hecho, uno de cada tres niños menores de cinco años con problemas de crecimiento, de los 155 millones que hay en el mundo,

Parte del grupo de niños que practican taekwondo, junto a un instructor y una de las madres. Su alegría prueba que los cambios en los empinados barrios marginales de Tegucigalpa son posibles, si se invierte en dignificarlos. Crédito: Thelma Mejía/IPS

En barrios marginados de Honduras se rescatan espacios y vidas

Al norte de la capital de Honduras, nueve barrios pobres y largamente marginados rescriben su historia, en medio de la inseguridad que les acecha al ser parte de las llamadas “zonas calientes”, donde ostentan su control las maras o pandillas