Últimas Noticias

Raquel Dodge, nueva procuradora general de la República de Brasil, pidió la revocación del decreto ministerial que ablanda la represión a la esclavitud moderna. Especialista en el tema, ella presentó los argumentos jurídicos que resultaron en la condena de Brasil en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en 2016, por no prevenir adecuadamente el trabajo esclavo. Crédito: José Cruz/Agência Brasil.

Trabajo esclavo, otro retroceso frustrado del gobierno en Brasil

La oleada conservadora prueba sus límites en Brasil, ejemplificados en un decreto del Ministerio del Trabajo que busca trabar la represión al trabajo en condiciones análogas a la esclavitud, revocada provisionalmente por la Justicia.

Una mujer hace un gesto de despedida momentos previos de abordar un vuelo en la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, en junio de 2017. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

Migración cubana en el ojo del huracán

La migración cubana en y hacia Estados Unidos es la gran perdedora de la política hostil de Donald Trump hacia Cuba, y crea dificultades adicionales a ciudadanos de la isla otrora acostumbrados a beneficios que jamás tuvieron sus vecinos de

El conflicto en Siria, que comenzó en 2011, no tiene final a la vista en 2017. Crédito: UN Photo.

Vetos de Rusia y EEUU protegen a estados clientes

La última votación de una resolución sobre Siria en el Consejo de Seguridad resultó previsible: de las cinco potencias con poder de veto, China se abstuvo, Siria la vetó y Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia votaron a favor.

Llamado a la movilización por la sesión del grupo de trabajo sobre el tratado vinculante sobre las transnacionales y los derechos humanos, que se realiza en Ginebra entre el 23 y el 27 de octubre. Crédito: Cortesía de ODHE

Europa del lado de las transnacionales en materia de DDHH

Un cuerpo creado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo que superar el lunes 23 el obstruccionismo de la Unión Europea para poder encauzar la discusión de un tratado vinculante sobre las violaciones de los derechos humanos cometidas

Roberto Savio

Un grito de alarma para Europa

Las últimas elecciones en Austria y en la República Checa muestran claramente que los medios de comunicación dejaron de intentar contextualizar los hechos. Para ello es necesario lanzar una alerta sobre el futuro de Europa, como vehículo de los valores

Panel de discusión sobre innovación en agricultura para el clima y seguridad alimentaria en África en la Conferencia Global de Crecimiento Verde, realizada en octubre de 2017 en Adís Abeba, Etiopía. Crédito: Wambi Michael/IPS.

Un seguro podría mejorar resiliencia de agricultores africanos

El seguro por índice se presenta como una solución para proteger a los pequeños agricultores de África afectados por los vaivenes climáticos. Ese tipo de microseguro gana cada vez más adeptos, interesados en recibir compensaciones por la pérdida de cultivos

El Acuerdo de París y las diferentes acciones llevadas a cabo por países latinoamericanos.

América Latina llega con desiguales avances a cumbre climática

Difíciles de medir y desiguales en sus alcances son los avances que exhibirán los países de América Latina, respecto a sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones contaminantes, durante la cumbre climática que acogerá en noviembre la ciudad alemana de

El presidente Mauricio Macri en conferencia de prensa junto a su jefe de gabinete de ministros, Marcos Peña, el lunes 23, un día después de las elecciones legislativas en las que sus candidatos ganaron en los cinco principales distritos electorales del país. Crédito: Presidencia de la Nación

Empoderado, Macri anuncia profundas reformas para Argentina

Ganó en los cinco distritos más importantes del país, que concentran la mayor parte de la población y la actividad económica, y venció también en varias provincias del norte, las más castigadas por la pobreza y el atraso, que hasta

Joaquín Roy

Catalunya: De la DUI al misil nuclear

Solamente los multilingües avezados han captado una curiosidad de los planes con que el ahora neutralizado gobierno catalán amenazaba al español. Se anunciaba una Declaración Unilateral de Independencia. Se la aludía en deletreo como DUI. Los que manejan automóviles en

El magistrado Gilmar Mendes, líder de los conservadores dentro del Tribunal Supremo Federal de Brasil y quien ha impulsado decisiones que han impedido procesar al presidente Michel Temer. Detrás suyo, Luiz Fux, el magistrado que favorece los dictámenes más duros contra la corrupción en el máximo tribunal del país. Crédito: Marcelo Camargo/Agência Brasil

Corrupción sistémica, muy difícil de condenar en Brasil

“No hay pruebas”, arguyen casi  a coro los legisladores, ministros y el mismo presidente Michel Temer ante las denuncias de corrupción que se multiplicaron en Brasil y ya involucraron a centenares de políticos y empresarios.

Orlando Corrales cultiva plantas forrajeras intercaladas dentro de plantaciones de banano, utilizando las hojas y tallos para el alimento de su ganado en la finca Jibacoa, delimitada por cercas vivas, en el sur de la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Plantas proteicas renuevan la alimentación animal en Cuba

A base de plantas proteicas, pastos y forrajes, el productor Orlando Corrales obtiene leche de vaca y cabra en una finca enclavada junto a una gran avenida de la capital cubana. “Aquí no usamos ningún pienso industrial”,  asegura con orgullo.

El ganado vacuno es por lejos el más suceptible a la tuberculosis animal. Crédito: FAO

¿Sabe de verdad qué ingiere cuando come carne, pescado o pollo?

Al mundo se la acaban los antibióticos para combatir la creciente amenaza que supone la resistencia antimicrobiana, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al anunciar la Semana Mundial de Concienciación sobre los Antibióticos, que se conmemorará del 13

La exministra de Cultura de Francia, Audrey Azoulay, elegida para dirigir a la Unesco. Crédito: Unesco.

Organizaciones de medios condenan retiro de EEUU de la Unesco

Organizaciones de la sociedad civil instaron a Estados Unidos a dar marcha atrás a su decisión de retirarse de la Unesco, arguyendo sus temores por la libertad de expresión, de prensa y por la seguridad de los periodistas.