Últimas Noticias

El complejo refinador de Paraguaná, en el noroeste de Venezuela, uno de los mayores del mundo pues puede procesar un millón de barriles por día, trabajaría solo a un tercio de su capacidad instalada. Crédito: Pdvsa

Se desmorona la industria petrolera de Venezuela

La corrupción en la estatal industria petrolera de Venezuela, denunciada por el propio gobierno y con exministros y altos gerentes tras las rejas, es la más reciente evidencia de que, en el país con las mayores reservas de petróleo en

En Libia, decenas de migrantes duermen uno al lado del otro en celdas hacinadasen el centro de detención Tariq al-Sikka, en Trípoli. Crédito: Iason Foounten/UNHCR.

Migrantes esclavizados en Libia con complicidad europea

“Los gobiernos europeos son cómplices de la tortura y el abuso de decenas de miles de refugiados y migrantes detenidos por las autoridades migratorias de Libia en condiciones lamentables”, denunció Amnistía Internacional en el marco del gran malestar por la

Los programas de alimentación escolar se han convertido en una de las herramientas más eficaces en América Latina contra la subalimentación infantil, y también para la creación de hábitos saludables para afrontar el peligro de la obesidad. Crédito: FAO

Hay que frenar la marea creciente de hambre y obesidad

Nuevas cifras muestran que el hambre creció en América Latina y el Caribe por primera vez desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mide la subalimentación.

Parte importante de la población infantil latinoamericana vive entre los riesgos de la subalimentación o de la obesidad. Crédito: FAO

Mercados globales, hambre y obesidad local

El hambre en América Latina y el Caribe ya no es un problema de escasez de alimentos, sino un producto de serias inequidades económicas y deficiencias en los sistemas alimentarios de la región, situación que se ha agravado con el

La oficial de policía de una comisaría de la provincia pakistaní de Punyab, Nazima Mushtaq, habla con una sobreviviente de violencia doméstica. Crédito: Cortesía del Centro para la Violencia contra las Mujeres.

Nace primer centro contra violencia hacia mujeres de Pakistán

Narices cortadas, costillas rotas, dedos fracturados, brazos tajeados, moretones y rostros ensangrentados con pérdida de piezas dentales y ojos hinchados son algunas de las brutalidades que la pakistaní Sana Jawes, de 30 años, ha visto en la última década en

Exportar siempre fue un viejo anhelo para la Federación de Cooperativa Apícolas Limitada de Argentina. Crédito: FAO

Quinua, café y abejas de América Latina hacia el mundo

Potenciar la internacionalización de los productos de las pequeñas y medianas empresas (pymes) agrícolas y agricultura familiar es clave para avanzar hacia el comercio inclusivo y el desarrollo rural en América Latina y el Caribe, señaló este martes 12 la

La agricultura mexicana comienza a sentir los impactos del cambio climático, lo que afecta la productividad de algunos alimentos básicos en la dieta local. En la imagen, un mercado callejero de verduras y vegetales, con productos que van directamente de los productores al consumidor, en el oeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

El cambio climático amenaza ya al agro mexicano

Azael Meléndez recuerda con sorpresa el tornado que se levantó en mayo de 2015 sobre su pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la demarcación de Xochimilco, que conforma el área metropolitana de Ciudad de México.

La capital argentina, preparada para recibir a la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio, entre el 13 y el 16 de diciembre. Crédito: Gobierno de Buenos Aires

La OMC ante una conferencia problemática

Otra vez la Organización Mundial del Comercio (OMC) inicia su bianual conferencia ministerial, la undécima, en un clima de incertidumbre a causa de las profundas diferencias entre sus miembros sobre las políticas comerciales.

Joaquín Roy. Crédito: Cortesía del autor

Nacionalismos: El bueno, el malo y el feo

Nunca lo ha tenido fácil la Unión Europea. Desde su fundación de la mano de Robert Schuman, siguiendo el guión dictado sibilinamente por Jean Monnet, se propuso afeitar el malévolo efecto de la acción de los propios socios del nuevo