Últimas Noticias

Cómo terminar con el reclutamiento de niños soldado

No se sabe exactamente cuántos niñas y niños soldados hay en el mundo, pero se estima que en la actualidad son decenas de miles. Para tomar medidas efectivas y contrarrestar el flagelo, es necesario conocer las causas de raíz.

Donald Vásquez muestra como los cultivos de café ubicados en las laderas de Berlín, uno de los pueblos de la cuenca de Barranca y Jesús María, en el occidente de Costa Rica. Los productores de la zona, con apoyo de los expertos, han construido terrazas y canales, para frenar el problema y afrontar los embates del cambio climático. Crédito: Miriett Ábrego/ IPS

Costa Rica baja la mirada a la tierra, para evitar perderla

Donald Vásquez señala hacia el suelo de una finca en una de las cuencas más degradadas de la vertiente del océano Pacífico de Costa Rica. Abajo, donde apunta su dedo índice, le rodea una enorme capa de tierra blanca, con

El técnico de laboratorio Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica del distrito de Shamva, en Zimbabwe, en el marco de un proyecto de CultiAF para evaluar la exposición de mujeres y niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La tecnología por sí sola no puede contra las aflatoxinas

Ante la falta de esfuerzos concertados para generar conciencia sobre los peligros de las aflatoxinas para los humanos y los animales domésticos, los avances tecnológicos para su detección precoz en cereales y semillas, como las de maíz, no lograrán nada

Roberto Savio

Despedidos por los robots

Amazon ha lanzado Amazon Go hace algunos días. La idea es simple: una tienda donde obtienes lo que quieras de los estantes y el costo se carga automáticamente en el teléfono celular que llevas contigo. El costo de las compras

Una pareja de adultos mayores transita por una céntrica calle de La Habana Vieja, en Cuba, un país donde ya casi 20 por ciento de la población tiene más de 60 años y que subiría a un tercio de la población total en 2030, un fenómeno demográfico que constituye un desafío para el país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba envejece: ¿Progreso o problema?, esa es la cuestión

Trabajó sin parar durante 40 años. Cuando se jubiló,  no supo qué hacer con su tiempo libre. “Estar en casa todo el día y solo pendiente de lo que había llegado a la bodega (mercado), no es para mí”, dijo

María Lorca Susino. Crédito: Cortesía de la autora

El mercado laboral del siglo XXI

“La economía, estúpido” ha pasado a la historia por ser una de las frases que el estratega político James Carville diseñó para la exitosa campaña electoral de Bill Clinton contra el presidente George H. W. Bush en 1992, en Estados

A los pobres rurales de Perú, la agenda social les queda lejos

“Llegará el día en que la población no tenga que irse a las ciudades para superar la pobreza”, afirma convencido Elmer Pinares, alcalde de un municipio altoandino de Cusco, en el sur de Perú, donde la desnutrición y la falta

Facebook, Twitter, Instagram, Line, WhatsApp y WeChat son las redes sociales más populares en Asia sudoriental, pero su poder de promover la libertad de expresión decae. Crédito: R.Farrell/ITU.

Internet pierde libertades con rapidez en Asia sudoriental

Investigadores de la no gubernamental Freedom House analizaron la situación de Internet en 65 países, que concentran a 87 por ciento de los internautas del mundo, y concluyeron que la evolución más notable se dio en Asia sudoriental.

El representante regional de la FAO, Julio Berdergué, y la representante adjunta, Ewe Crowley, durante la presentación de los objetivos de la 35 Conferencia Regional del organismo, que se realizará en Jamaica, en marzo. Crédito: FAORLC

América Latina pone el foco en atacar bolsones de pobreza rural

Identificar los territorios donde la pobreza rural está más enquistada en América Latina y el Caribe para aplicar allí nuevas herramientas y políticas innovadoras de combate al hambre, forma parte de la nueva estrategia que se debatirá en una reunión

Manifestantes protestan afuera del Cliba de la Prensa de Lahore, capital de la provincia de Punyab, en Pakistán el 12 de julio de 2016 en relcamo de justicia para las víctimas de violencia sexual. Crédit: Irfan Ahmed/IPS.

La equidad de género se logra pasando de la promesa a la acción

La permanente discriminación de género generalizada socava el desarrollo sostenible e impide que las comunidades y los países desplieguen todo su potencial, poniendo en riesgo la concreción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Participantes en el taller para mejorar sus productos de algodón y desarrollar su marca de la Cooperativa Multiactiva de Producción Artesanal de Ao Po´i, en Yataity, en el centro de Paraguay. Crédito: Ingrid Zabaleta/FAO

Artesanas paraguayas innovan productos para ampliar mercados

Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias  de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron  asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar

El agricultor zambiano Lameck Sibukale muestra su nuevo buey, que compró gracias a las ganancias de su cooperativa de ahorro. Crédito: Friday Phiri/IPS

Cooperativas de ahorro vitales para pequeños agricultores

Lameck Sibukale solo sabía ahorrar en pollos, cabras y, más importante aún, vacas, preciado patrimonio cultural del pueblo de habla tonga que vive en el sur de Zambia. Pero no le permitía hacer frente a los vaivenes climáticos