Últimas Noticias

Activistas y académicos de Canadá, Estados Unidos y México pidieron en marzo en este último país el freno a las renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por su confidencialidad y no representar los intereses de los pueblos de los tres socios. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Trump empieza a jugar en elección presidencial mexicana

Las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México empiezan a permear la recién iniciada campaña presidencial de este país latinoamericano, al obligar a los candidatos a pronunciarse al respecto.

Desde el inicio del conflicto en Siria en marzo de 2011, este país ha sufrido una destrucción sin precedentes. Además, más de cinco millones de sirios huyeron de su país y seis millones son desplazados internos y más de 13 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. Crédito: Foto ONU.

Indignación por utilización de armas químicas en Siria

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, lanzó una bomba política cuando dijo que su país no tenía evidencias para confirmar las denuncias de que el gobierno de Siria había lanzado el mortal gas sarín contra la población

Espectáculo de luces láser y fuegos artificiales en el estadio Nacional Bangabandhu, en el centro de Daca, el 22 de marzo de 2018, en el marco de las celebraciones por la graduación de Bangladesh a país en desarrollo. Crédito: A.Z.M. Anas/IPS

Nuevos obstáculos esperan a Bangladesh como país en desarrollo

Los logros en materia de desarrollo humano de Bangladesh fueron muy festejados en marzo, a pesar de la posible pérdida de beneficios comerciales de Occidente, los que contribuyeron al éxito de las exportaciones de este país asiático durante décadas.

Casi 400.000 personas con hambre, que huyeron a Mogadiscio en busca de ayuda en lo peor de la hambruna, todavía residen en uno de los campamentos de refugiados a las afueras de la capital de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

Conflictos agravan el hambre en el mundo

El número de personas que pasan hambre en el mundo aumentó notoriamente, en gran parte debido a los crecientes conflictos, que revierten décadas de avances en la materia.

Varios hombres acarrean sacos con arena hacia un pequeño camión, en el patio de un establecimiento estatal que expende materiales de construcción en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Lo bueno y lo malo para la gente de 10 años de reformas en Cuba

Un camión privado voltea su pesada carga de arena para la construcción en un callejón del municipio El Cerro, en el centro de la capital cubana. De inmediato, cinco hombres comienzan a envasar el material en sacos, que luego llevan

El expresidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, en 1979. Desde principios de 1983 a fines de 1987, el Ejército Nacional de Zimbabwe llevó a cabo una serie de masacre de civiles ndebele llamada Gukurahundi. En shona se refiere a las “primeras lluvias que se llevan la paja antes de las lluvias primaverales”. Crédito: Koen Suyk/Anefo.

Capítulo turbio de la historia de Zimbabwe no puede desaparecer

El nuevo presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, concluyó un cronograma de 100 días para enfocarse en lo que considera los asuntos más acuciantes de país, como la recuperación económica. Pero los defensores de derechos humanos tienen sus propias urgencias.

Analía Kalinec (de izda a dcha), Liliana Furió, María Laura Delgadillo y Lorna (quien prefiere no hacer público su apellido), hijas de militares o miembros de fuerzas de seguridad que fueron condenados por crímenes contra la humanidad cometidos durante la última dictadura argentina. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Hijos de torturadores: Argentina conoce otra cara de la dictadura

Al cabo de cuatro décadas, la sociedad argentina ha procesado de muchas maneras los atroces crímenes de la última dictadura militar (1976-1983). Pero cuando todo parecía conocido, salió a la luz pública un grupo que muestra otra cara de la

Con aprovechamiento intensivo de espacios y recursos, los portales como El Estímulo se posicionan como los nuevos medios a los que acuden los venezolanos para informarse. En la imagen, el director de El Estímulo, Omar Lugo, en la cabecera de una mesa donde trabajan varios periodistas de la redacción. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Medios digitales toman el relevo de informar en Venezuela

Los medios digitales ya lideran, por encima de los convencionales,  el quehacer informativo en Venezuela, en el azaroso clima político y económico que mantiene bajo asedio las libertades de expresión e información.

Lo quieran o no, muchos africanos posiblemente solo puedan acceder al agua potable mediante contadores prepagos, por lo que optaron por buscar el líquido en fuentes sin protección y cuya potabilidad no es segura. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Comienza otro decenio de acción por el agua

Frente a los viejos y nuevos desafíos que ponen en riesgo el acceso al agua, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedica la próxima década a reforzar la protección de ese recurso natural fundamental, pero vulnerable.