Últimas Noticias

Refugiados rohinyás en India soportan discriminación y amenazas de deportación a Birmania. Crédito: Neeta Lal/IPS

Los rohinyás sin tierra tampoco la encuentran en India

Un devastador incendio en un asentamiento precario en Kalindi Kunj, en Nueva Delhi, que se tragó las casas de 226 refugiados rohinyás, procedentes de Myanmar (Birmania), entre ellos 100 mujeres y 50 niños, concentró la atención sobre la política de

Estudiantes de la escuela primaria Matero East, en Zambia, recolectando agua. Crédito: Munich Advisors Group

La iniciativa “Planta un millón de árboles” echa raíces en Zambia

Los árboles son un componente vital en el ecosistema: no solo proporcionan oxígeno, almacenan carbono, estabilizan el suelo y dan refugio a la vida silvestre, sino que también proporcionan materiales para herramientas, refugio y, en última instancia, alimentos tanto para

Decenas de miles de nicaragüenses se manifestaron el 23 de abril por las calles de Managua en rechazo al gobierno de Daniel Ortega y la represión policial. Dos marchas, una convocada por la cúpula empresarial, convergieron para concluir en las inmediaciones de la Universidad Politécnica, donde estudiantes resisten acciones policiales contra la institución. Crédito: Jader Flores/IPS

Rebelión social sigue en Nicaragua y pone en jaque a Ortega

Con la mayor manifestación que se recuerde desde la celebración del fin de la guerra civil, en 1990, decenas de miles de personas desafiaron este lunes 23 en Nicaragua al gobierno, en lo que evidenció que la protesta no se

Francisca Linconao, la machi (autoridad tradicional) mapuche de Temuco, en el sur de Chile, sometida a un perverso proceso judicial. Crédito: PaisMapuche

La criminalización de líderes de pueblos indígenas en Chile

América Latina continúa siendo la región más violenta para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos. Aunado al creciente número de homicidios contra personas defensoras de los derechos humanos, el perverso uso de los sistemas de justicia penal

Paneles solares para abastecer de energía a bombas de agua, la generación distribuida se abre camino en Brasil.

De lo mega a lo micro, transición democratizará energía en Brasil

La transición en materia de energía tiende a diseminarse por el mundo, pero será más contrastante en Brasil, al sustituir grandes centrales hidroeléctricas por microgeneradoras solares y decisiones gubernamentales por aquellas familiares y comunitarias.

El especialista en desarrollo de proyecto del Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (5C), Donneil Cain (derecha), conversa con Adrian Cashman, de la Univervsidad de las Indias Occidentales. Crédito: Zadie Neufville/IPS.

Nuevo proyecto contra la escasez hídrica en Barbados

A comienzos de 2017, la Red de Monitoreo de Sequías y Precipitaciones alertó a los países del Caribe oriental de que estaban atravesando “condiciones climáticas anormales” y posiblemente otra sequía generalizada.

Civiles abandonan la ciudad iraquí de Mosul, . Este niño caerá exhausto después de la fotografía. Crédito: Herve Jakubowicz.

No es fácil dejar de ser desplazado en Iraq

Frente a la proximidad de las elecciones en Iraq, previstas para mayo, el gobierno pide a los desplazados internos que retornen a sus lugares de origen, pero muchos todavía no ven la forma de dejar el campamento por múltiples motivos.

Sergio Bergman durante la apertura del Grupo de Trabajo de Sustentabilidad Climática del G20 que busca formular estrategias para alcanzar el objetivo del Acuerdo de París.

Argentina intenta un delicado equilibrio climático en el G20

Como presidente este año del Grupo de los 20 (G20), Argentina acaba de dar por comenzada formalmente la tarea de intentar reconstruir los consensos alrededor del cambio climático. Se trata de una tarea difícil, considerando que en 2017 la posición

El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, el keniata Adnan Amin (izquierda), expone, junto a funcionarios alemanes y representantes de la industria renovable germana, los beneficios de la transición energética en Berlín el 16 de abril de 2018. Crédito: Emilio Godoy/IPS

América Latina afronta transición energética cuesta arriba

América Latina enfrenta retos en eficiencia energética, transporte y generación de energía para transitar hacia una economía baja en carbono y así acelerar esa ruta, indispensable para recortar sus emisiones contaminantes y alejarse de un crítico calentamiento planetario.