Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Mujeres negras, las más oprimidas y explotadas en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  El Teatro del Oprimido la ayudó a tomar conciencia de la triple discriminación que sufren las mujeres negras en Brasil y los medios para enfrentarla, como el Sindicato de Trabajadores Domésticos de Río de Janeiro que

Diversidad e inclusión son materias pendientes en el trabajo

GINEBRA – Una de cada cuatro personas no se siente valorizada en el trabajo y, en cambio, aquellos que se sienten incluidos ocupan cargos más altos, mostró un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre diversidad e inclusión

La pobreza laboral ha aumentado en el mundo

GINEBRA – La pandemia covid-19 incrementó el número de trabajadores que viven en la pobreza en todo el mundo, y la desocupación castigó sobre todo a las mujeres y los jóvenes, indicó un nuevo análisis de la Organización Internacional del

Invertir en cuidados puede crear 300 millones de empleos

GINEBRA – Invertir en licencias y servicios de cuidados puede conducir a la generación de cerca de 300 millones de empleos para 2035, sostiene un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este lunes 7, la víspera del

OMS y OIT reclaman más atención para trabajadores de la salud

GINEBRA – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reclamaron este lunes 21 una atención más sólida para los trabajadores sanitarios, para que puedan resistir la gran presión que la pandemia covid-19 ejerce

Pandemia castigó especialmente a trabajadoras domésticas en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  “Mujer, pobre, negra y analfabeta”, la mayoría de las trabajadoras del hogar sufren una cuádruple discriminación en Brasil, que las hizo más vulnerables a la pandemia de covid-19, sostiene una de sus dirigentes, Gloria Rejane Santos.

Resistir el golpe de la fobia a la inflación

SYDNEY / KUALA LUMPUR – Los llamamientos, e incluso los gritos, para luchar contra la inflación por encima de todo son cada vez más fuertes. Afortunadamente, hasta The Economist acaba de recordar el 5 de febrero que luchar contra la

OMS y OIT piden protección para quienes hacen trabajo remoto

GINEBRA – El trabajo a distancia o teletrabajo puede traer beneficios pero también repercusiones sobre la salud de quienes laboran y requieren por ello medidas de protección, señaló un informe entregado este miércoles 2 por la Organización Mundial de la

La recuperación del empleo es insuficiente en América Latina

LIMA – El crecimiento económico registrado en 2021 fue insuficiente para recuperar el mercado laboral de América Latina y el Caribe, que dos años después de iniciada la crisis registra una situación de alta desocupación y la perspectiva de un

La ONU reclama libertad en Myanmar un año después del golpe

NACIONES UNIDAS – Autoridades de las Naciones Unidas exigieron respeto a los derechos humanos y regreso de las libertades fundamentales en Myanmar, en vísperas del aniversario del golpe de estado del 1 de febrero de 2021 en ese país.

Desarrollo (sostenible) y trabajo (decente)

Desarrollo sostenible, transición justa, trabajo decente, ecologización de la economía son conceptos de actualidad. La cuestión es definirlos e intentar transmitir en qué se concretan.