Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Turismo al rescate de Túnez

La revolución que a comienzos de 2011 derrocó al dictador Zine El Abidine Ben Ali en Túnez dio mayor libertad a sus ciudadanos, pero también espantó a muchos turistas. Ahora, pese a la crisis política, los visitantes están volviendo.

Trabajadores egipcios, la piedra en el zapato del poder

Fueron las duras restricciones a los derechos laborales impuestas en Egipto por el régimen de Hosni Mubarak (1981-2011) las que transformaron a Kareem el Beheiry, un otrora obrero poco comprometido, en un tenaz activista por los trabajadores.

COLUMNA: Cuba, futuro imperfecto

Frente a una tienda habanera donde se expenden productos en divisas, varios vendedores informales ofrecen a los presuntos clientes productos deficitarios: pámpers (sic), pintura, baterías de automóviles, lo que sea que haya habido y ya no haya.

Inmigrantes birmanos en Tailandia entre la espada y la pared

Luego de trabajar legalmente en Tailandia durante cuatro años, cientos de miles de inmigrantes birmanos se enfrentan a la caducidad de sus visas y a la incertidumbre. Cansados de la inseguridad, quieren que el gobierno de su país perfeccione el

Médicos en Brasil: ¿Pocos o mal distribuidos?

Para garantizar la atención de salud en las periferias de las grandes ciudades, en el interior pobre y en las zonas fronterizas, Brasil se propuso “importar” médicos. Pero, ¿hay falta de estos profesionales en el país? También encontrará: – «No

Una receta para los sin techo de Camboya

Sus padres murieron cuando tenía apenas cuatro años, y el camboyano Samlain Chey, ahora de 22, terminó viviendo en las calles junto al río cercano al Palacio Real de Phnom Penh. Hasta que conoció a un trabajador social de Mith

Portugal y la rebelión de las canas

Los más indefensos son las principales víctimas de los cortes drásticos en las pensiones de jubilación de los funcionarios públicos, anunciados esta semana por el gobierno portugués del conservador primer ministro Pedro Passos Coelho. Por eso las calles se llenan

Médicos en Brasil: ¿Pocos o mal distribuidos?

Para garantizar la atención de salud en las periferias de las grandes ciudades, en el interior pobre y en las zonas fronterizas, Brasil se propuso «importar» médicos. Pero, ¿hay falta de estos profesionales en el país?

Mujeres y jóvenes multiplican empresas en sur peruano

En las principales regiones del sur andino de Perú hay decenas de pequeños negocios y planes de protección ambiental en los que casi la mitad de participantes son mujeres. Ellas hacen posible el cambio junto a sus nuevos aliados, los

Brecha juvenil en empleo y sexualidad segura

Las fallas del sistema educativo de América Latina y el Caribe crean desigualdades que siguen alejando a gran parte de la población joven de los empleos dignos y de una sexualidad segura.

Salvavidas hunde más a Grecia

Grecia sigue desmantelando su sector público en un intento desesperado de persuadir a la Troika, conformada por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Europea, de que le otorgue un nuevo rescate en octubre próximo.

Trabajadores españoles víctimas de disputa entre Madrid y Gibraltar

“La situación está fastidiada. España está a punto del levantamiento civil y el gobierno busca desviar la atención” aumentando los controles fronterizos en el peñón para provocar tensión entre las partes, acusó Manuel Márquez, delegado de la Asociación Sociocultural de

Plan antipobreza llega a las argentinas más vulnerables

Con el propósito de atacar el núcleo duro de la pobreza en Argentina, el gobierno puso en marcha un nuevo programa social que brinda escolaridad, capacitación, trabajo y una asignación especial a mujeres desempleadas, con más de tres hijos y

Inmigrantes se abren camino en el extremo oriente de Rusia

Tradicionalmente, el grueso de los trabajadores inmigrantes en el extremo oriente de Rusia procedía de China, aunque también había algunos pocos norcoreanos. Pero en los últimos tiempos llegan de Asia central y sacan a sus competidores chinos de lo más

Cuando la cultura también es desarrollo

«Yo fui cazador. Maté muchos animales», reconoció Rosalino Ortiz, representante de Mashiramo, una organización campesina para el monitoreo de la biodiversidad del Macizo Colombiano, donde la cordillera de los Andes se ramifica, en el sureño departamento del Huila.

FIDA destaca autogestión comunitaria del sur rural peruano

Unas 40 tiendas multicolores levantadas como pequeños laboratorios de desarrollo rural en la plaza principal de este distrito del sureño departamento peruano de Arequipa mostraron al presidente del FIDA, Kanayo Nwanze, los frutos de colaboración de 20 años entre la

Puerto de capitales chinos excluye a empleados cameruneses

El puerto de Kribi, en la costa sur de Camerún, está destinado a convertirse en una megaobra que abastecerá a toda África central. Pero hay pocas posibilidades de que la población local, particularmente ingenieros y científicos, se beneficien mucho de