Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Artesanía salva a desplazadas pakistaníes

Farhat Bibi, de 43 años, quedó sola a cargo de sus hijos cuando su esposo murió en un atentado hace tres años en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) del noroeste de Pakistán.

Una ruta nacional prohibida para palestinos

Otro amanecer se levanta sobre la ruta 443. Todavía no es la hora pico para más de 40.000 residentes israelíes y colonos judíos que viajan a diario entre Jerusalén y el área metropolitana de Tel Aviv, pero sí lo es

Campesinos de Mozambique con miedo a modelo brasileño

El campesino Rodolfo Razão obtuvo en 2010 el Derecho de Uso y Aprovechamiento de la Tierra (Duart) para 10 hectáreas, pero no puede cultivar más que siete. El resto lo ocupó una compañía sudafricana que produce soja, maíz y frijoles

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de repatriados desborda a Etiopía

El retorno a Etiopía de 120.000 jóvenes que trabajaban sin permiso en Arabia Saudita agravará el ya elevado desempleo juvenil y las tensiones por el acceso a tierra cada vez más escasa en este país africano.

Operadores privados crecen en la educación cubana

El monopolio estatal de la educación en Cuba comparte creciente espacio con operadores privados, como maestros e iglesias, que neutralizan debilidades de la enseñanza y ofrecen conocimientos necesarios ante la reforma económica, como la gestión de negocios.

COLUMNA: Robots, drones y los ingresos de los humanos

El debate sobre el desempleo estructural, la automatización y el crecimiento económico sin empleos se inició en la década de 1960, cuando las fábricas de automóviles comenzaron a reemplazar a los obreros con robots.

Rebelión policial sacude democracia argentina

La confusión y la violencia que vivió Argentina en los últimos 10 días, con la rebelión de los cuerpos policiales de una veintena de las 23 provincias y la muerte de 15 personas, demostraron que las fuerzas de seguridad pueden

Drusos en Altos de Golán sienten el calor de la guerra siria

Las débiles explosiones que oyen a lo lejos les sirven como recordatorio de que, aunque una nueva valla los protege en este pueblo, la guerra civil que desde hace dos años y medio desangra su patria no está tan lejos.

Personal de ONU la acusa de violar derechos humanos

La ONU conmemorará este martes 10 el Día de los Derechos Humanos mientras se la acusa de pergeñar cambios drásticos en las condiciones laborales y salarios de su personal sin realizar las consultas pertinentes, es decir violando sus garantías sindicales.

COLUMNA: Cuba, ¿qué planes tienes para Año Nuevo?

Después de tres décadas de socialismo supuestamente planificado (1960-1990), a lo largo de las cuales lo que se “planificaba” por las estructuras de gobierno y Estado muchas veces se cumplía a medias, se perdía en el olvido por falta de

Mina secreta resucita economía de aldea en Kirguistán

Una generación después de independizarse de la Unión Soviética, las aldeas de Kirguistán son sitios destartalados y arruinados, escenarios de la desesperación. Los jóvenes capaces se van a la capital o a Rusia en busca de cualquier empleo. Pero todo

Para las arroceras africanas «la lucha no tiene fin»

Anastasia Ngwakun, una arrocera africana de la zona central de Camerún, lleva 20 años cultivando a la vieja usanza: apenas con herramientas manuales. Pero ella sabe que si fuera hombre podría acceder a tecnología moderna que le ahorraría esfuerzo físico.

Egipto pide ayuda al Golfo

“Los subsidios del mundo árabe son grandes y reflejan el amor hacia el pueblo de Egipto, pero no podemos depender de eso para construir una economía que sea capaz de competir con otros países”, dijo la economista Alia el Mahdi.

Bloqueo contra la OTAN afecta a los afganos

El bloqueo en Pakistán a los suministros destinados a las fuerzas de la OTAN en territorio afgano, impulsado por el jugador de cricket devenido en político Imran Jan, está golpeando duro al comercio fronterizo, alertan empresarios y camioneros.

Para bien o para mal: fracking en la Sudáfrica rústica

Para un transeúnte casual, Petrus Kabaliso y su esposa Cynthia ofrecen una imagen pintoresca, sentados con un destartalado paraguas sobre sus cabezas y bajo la sombra de una palmera en el desierto de Karoo, en la Provincia Septentrional del Cabo,