Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Indonesia tiene una de las tasas más altas de desigualdad de ingresos en el sudeste asiático, según el Banco Mundial. Crédito: Sandra Siagian/IPS

Indonesia está lejos de cerrar la brecha entre ricos y pobres

Todas las tardes, Wahyu instala su carrito junto a una transitada calle en el centro de esta capital indonesia para venderles bollos dulces a los transeúntes. En un buen mes, este vendedor ambulante puede ganar el equivalente a unos 62

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

Aun en tiempos de paz, las mujeres de Sri Lanka cargan con el peso de buscar trabajo y cuidar de sus familias. Crédito: Adithya Alles/IPS.

La igualdad de género en el debe de Sri Lanka

Rosy Senanayake, ministra de Asuntos Infantiles de Sri Lanka, aprovechó la reunión de la Comisión sobre Población y Desarrollo en Nueva York para plantear los logros y las dificultades para lograr la igualdad de género en un país que se

En India, cerca de un millón de mujeres dalits trabajan como vaciadoras manuales de letrinas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sigue marcada por el «apartheid de castas»

La celebración del 122 aniversario de Bhimrao Ramji Ambedkar (1891-1956), arquitecto de la Constitución de India y defensor de los más oprimidos, puso de relieve en abril la patente discriminación que siguen sufriendo las comunidades sin casta o las castas

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.

La mayor parte de los cuatro millones de personas empleadas en la industria textil de Bangladesh son mujeres. Crédito: Obaidul Arif / IPS

A dos años de tragedia textil, siguen los abusos en Bangladesh

En la víspera del segundo aniversario de uno de los peores accidentes industriales en la historia moderna, un informe de Human Rights Watch (HRW) denuncia que el sector textil de Bangladesh sigue aquejado de la misma cultura de abusos y

El taller de vidrio soplado de la familia Jalife en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, tuvo una segunda oportunidad gracias a una iniciativa destinada a reciclar vidrio de los vertederos de basura. Crédito: Oriol Andrés Gallart/IPS.

Vidrio soplado artesanal renace en vertederos de Líbano

En el taller de vidrio soplado de la familia Jalife, en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, cuatro hombres parados al lado de un horno se concentran en su tarea, pese a un calor asfixiante. La

Una clase en la escuela pública Ibrahim Hazi en Dacca, la capital de Bangladesh. Crédito: Shafiqul Alam Kiron / IPS

Hay 781 millones de personas que no pueden leer esto

Si usted está leyendo este artículo, considérese una persona afortunada. Tuvo la suerte de haber recibido una educación, de estar alfabetizada en un mundo donde la capacidad de leer y escribir puede ser la diferencia entre una vida digna y

Las radios comunitarias de Bangladesh permiten a las informativistas discutir temas relevantes para las mujeres rurales. Crédito: Naimul Haq/IPS

Ondas de igualdad de género se propagan por Bangladesh

Si algo reflejan los titulares de los medios de comunicación de Bangladesh es que las mujeres no tienen un papel significativo en los asuntos que afectan al país ni en los que les conciernen particularmente.