Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

La aldea de Masakane, en Mpumalanga, se ubica apenas a unos metros de pilas de carbón que alimentan la estación de generación eléctrica Duvha. La industria formal de carbón no generó las oportunidades económicas previstas, lo que llevó a muchas personas a dedicarse a pequeñas actividades de extracción para generar ingresos. Crédito: Mark Olalde/IPS.

Regularizar la pequeña minería traería beneficios a Sudáfrica

En un país como Sudáfrica, con 25 por ciento de la población económicamente activa sin trabajo, los desempleados se vuelcan a la minería de pequeña escala, un sector informal de la economía que ofrece un sustento para millones de personas

Inflacion, deuda pública, y creciente desigualdad en los ingresos frenan la recuperación económica en el Sur Global. Crédito: P. Williams - Licencia Creative Commons.

La austeridad fiscal atenta contra la recuperación económica

La recuperación económica de los países en desarrollo se vio frenada porque los estados más ricos y emergentes, salvo Estados Unidos y Japón, llegaron a un consenso político tácito en materia de austeridad fiscal, en vez de realizar un esfuerzo

Terminal portuaria de la compañía carbonera Prodeco en la ciudad caribeña de Santa Marta. Crédito: Juan Manuel Barrero/IPS.

El uso del carbón arraiga la pobreza

La energía generada a partir del carbón causa más daños a las poblaciones más pobres del mundo que la ayuda que les brinda, aun sin contar los efectos devastadores del cambio climático, subraya un informe publicado por 12 organizaciones de

Una trabajadora limpia el suelo del corredor de una vivienda en Wajay, en el oeste de La Habana, en Cuba. El empleo en el servicio doméstico crece en el país, realizado casi siempre por mujeres, solo durante el día y muchas veces de manera informal. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El trabajo doméstico crece en Cuba, en un escenario atípico

“Cada vez somos más y, si siguen aumentando las casas (privadas) de alquiler, habrá mucho trabajo doméstico”, aseguró Antonia Méndez, quien labora como limpiadora externa en la capital de Cuba. “Ya se ve más natural y sin tapujos”, valoró la

Crédito: FAO.

Comida barata. Buena para su bolsillo, no para la agricultura

Si le dijeran que los precios de los alimentos están bajando en todo el mundo seguramente pensaría que es una muy buena noticia. Pero los más de 500 millones de pequeños agricultores familiares, que producen hasta 80 por ciento de

Pastores masai de Kenia llevan su ganado al mercado local. Crédito: Vitale/ FAO

¿Qué ocurre tras la migración de un pequeño agricultor?

El creciente proceso de urbanización mundial – se prevé que dos de cada tres personas vivirán en pueblos y ciudades en 2030 – recuerda a la vieja «ecuación» que indica que  cada vez que un pequeño agricultor migra a una

Trabajadores pakistaníes en una obra en construcción en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed / IPS

Precio del petróleo sacude a obreros extranjeros en el Golfo

En la zona industrial Al Quoz de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos (EAU), los autobuses trasladan a obreros inmigrantes hasta sus lejanos lugares de trabajo, temprano en la mañana. Por la tarde, o incluso a altas horas de la noche,

Participantes en la gran protesta en la capital de Chile contra el modelo privado jubilación impuesto en el país, bajo el dominio de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Crédito: Cortesía de NO+AFP

Crisis de pensiones pone en jaque al privado sistema chileno

Las míseras pensiones que recibe la mayoría de jubilados en Chile han motivado las mayores protestas de los últimos años en las que los ciudadanos exigen un nuevo sistema previsional que entierre el impulsado por la dictadura.

El nuevo tributo abarcaría a 94 por ciento de las empresas estatales de Cuba, responsables de descontar a cada trabajador el porcentaje correspondiente de su remuneración. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Impuestos a trabajadores estatales generan inquietud en Cuba

Inquietudes e incomprensiones genera en Cuba el anuncio de que, desde octubre, empleados de empresas estatales que ganen más del equivalente a 100 dólares mensuales deberán pagar por primera vez impuestos sobre ingresos personales.

La tatuadora Ana Lyem Lara mientras grababa la imagen de un cuchillo en la piel de un cliente, en su estudio casero Zenit, en el sector costero de Santa Fe, en el municipio de Playa, en La Habana. Las mujeres aumentan su presencia en este arte en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Mujeres conquistan el mundo masculino del tatuaje en Cuba

La tatuadora Ana Lyem Lara estira con una mano la delicada piel del brazo de su cliente y con la otra termina de grabar un cuchillo adornado con cuatro iniciales. “Este es su primer tatuaje”, dice sobre el joven acostado

Trabajadores de Bangladesh en Mauricio. Aunque muchos se endeudan para pagar el viaje a la isla, no logran ahorrar dinero. Crédito: Nasseem Ackbarally / IPS

Tensión por mano de obra inmigrante en Mauricio

Trabajadores de Bangladesh, China, India y Madagascar emigran a Mauricio principalmente para operar las máquinas de la industria textil de este país insular africano ubicado en el océano Índico. Pero también realizan otro tipo de trabajos, como albañilería, panadería, jardinería

Los periodistas independientes tienen poca protección en situaciones de conflicto. Crédito: Sana Altaf / IPS

Los peligros que corren los periodistas autónomos

Los medios de comunicación recurren cada vez más a periodistas autónomos  por lo que tienen la responsabilidad de garantizarles un entorno de trabajo seguro, sobre todo cuando reportan desde zonas azotadas por la guerra.

Los contenedores se apilan en el puerto italiano de Salerno. Crédito: FAO

Las plagas y enfermedades también viajan en barco

«Dondequiera que se encuentre en el mundo, si mira a su alrededor, casi seguramente verá algo que ha sido o será transportado por mar, ya sea como materia prima, componentes o el artículo acabado», asegura la Organización Marítima Internacional (OMI).

Lara Adama hace un pozo para buscar agua en el lecho seco de un río en Dumai, en el norte de Camerún. Monde Kingsley Nfor/IPS.

Es el momento oportuno de actuar contra la sequía en África

Comencemos con buenas noticias. El Niño más fuerte de los últimos 35 años está llegando a su fin. En 2015/2016 este fenómeno climático provocó sequías en más de 20 países. Hubo altas temperaturas, escasez de agua e inundaciones en todo

El agrónomo y ecologista Fernando Funes, junto a las colmenas para la elaboración de miel orgánica de la Finca Marta, en un municipio cercano a La Habana. Explotaciones agrícolas como la de Funes crean cadenas de producción y de valor que inyectan savia nueva al campo de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Los encadenamientos productivos germinan en el campo cubano

Al técnico en electrónica Eugenio Pérez lo conocen en este pueblo del este cubano por ser el mejor productor de posturas de frutales, idear un sistema automático de riego para sus plántulas y dirigir, además, un local privado especializado en

El aumento del desempleo juvenil es un desafío mundial que hay que atender con los 600 millones de jóvenes previstos para ingresar en el mercado laboral en 2026. Crédito: IPS.

Asociaciones laborales para crear oportunidades de empleo juvenil

Es difícil olvidar lo difícil que fue conseguir el primer empleo, la búsqueda, la frustración del rechazo, el nerviosismo de la entrevista o el primer día de trabajo. Y con el alarmante desempleo que aqueja a muchos países, el ingreso