Trabajo

El empleo decente es una necesidad en todas partes del mundo. Las distintas realidades económicas de los países inciden en las posibilidades de encontrar uno. A pesar de los logros de los movimientos sociales en materia laboral, todavía quedan muchos desafíos por delante: discriminación de género, trabajo infantil, migración, brecha digital, pensiones que se esfuman, condiciones laborales inseguras, presión corporativa contra la organización de sindicatos, impactos negativos de los acuerdos comerciales e informalidad, entre muchos otros. IPS cubre la lucha de trabajadores y trabajadoras con reportajes sobre sus conquistas y sus retrocesos.

Enfrentar el impacto económico y social de la covid-19 requiere trabajar para cerrar la brecha digital entre quienes tienen mayores y menores ingresos, y entre quienes viven y trabajan en la ciudad y quienes lo hacen en el campo. Foto: Acción Cultural Popular

Cepal propone canasta de tecnologías digitales para América Latina

Los países latinoamericanos deben adoptar una cesta de tecnologías de la información y las comunicaciones para universalizar que su población contrarreste los impactos provocados por la pandemia covid-19, propuso este miércoles 26  la Comisión Económica para América Latina y el

El turismo ayuda a financiar la conservación de hábitats de vida silvestre y representa un modo de vida y de ingresos para millones de personas en regiones como el sur y oriente de África. Foto: Enkosi África

La ONU aboga por reconstruir el turismo de modo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración

El movimiento de contenedores disminuye en la mayoría de los puertos del mundo y en más de un centenar de los de América Latina y elcaribe, como consecuencia de la pandemia covid-19 y la recesión económica que le sigue. Foto: Dominic Sandoni/BM

Cae el movimiento portuario en América Latina

El movimiento de contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe cae en 2020, como consecuencia del impacto en la región de la recesión económica global que sigue a la pandemia covid-19, señaló este lunes 24 un informe

Un grupo de estudiantes durante un examen en La Universidad Ignacio Agramonte, en la oriental provincia de Camagüey, en Cuba, en una imagen previa a la pandemia de covid. El alumnado femenino es mayoritario en la educación superior, pero a la hora de los trabajos, los mejor remunerados son para ellos, como parte de la segregación ocupacional. Foto: Jorge Luis Baños/IPS

Las cubanas jóvenes, atrapadas por la cultura patriarcal

Entran por igual a la primaria y la secundaria y se convierten en mayoría en el bachillerato y en las universidades, pero las mujeres jóvenes cubanas tienen menos probabilidades que los hombres de tener un trabajo bien remunerado, una situación

Muchos jóvenes, aún los que disponen de buen acceso a internet, se ven desbordados por las exigencias de la enseñanza a distancia y corren el riesgo de perder o retrasar sus estudios. Otros quedaron sin empleo o han visto disminuir sus ingresos. Foto: Dusko Miljanic/Unicef

La covid tiene efectos devastadores en la juventud

UDesde el comienzo de la actual pandemia, 70 por ciento de los jóvenes que estudian o compaginan estudio con trabajo, en todo el mundo, se han visto afectados por el cierre de escuelas, universidades y centros de formación, señaló un

Unos agricultores cosechan arroz en Vietnam. Casi 95% de los trabajadores agrícolas son informales en la región de Asia y el Pacífico. La pandemia de covid está exponiendo las desigualdades y vulnerabilidades de grandes poblaciones, en particular en el Sur en desarrollo. Foto: Linh Pham/PNUD

Los argumentos a favor de una renta básica universal

La regla número uno del manual de gestión de crisis es el siguiente: cuando te encuentres en un hoyo, primero, deja de cavar. La vorágine en la que nos ha sumergido el brote de covid-19 ha llevado a varios países

Unos 152 millones de niños y niñas deben trabajar en todo el mundo, según la OIT, cuyos 187 Estados miembros quedan comprometidos a desarrollar programas que supriman las peores formas de trabajo infantil, como la esclavitud, la explotación sexual y las faenas peligrosas. Foto: David Longstreath/IRIN

El mundo entero proscribe las peores formas de trabajo infantil

Por primera vez en un siglo de historia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), todos sus 187 Estados miembros completaron este martes 4 la ratificación de una de sus convenciones, la de lucha contra las peores formas del trabajo

Evitar que mucha gente deba ir a la calle a buscar el sustento cada día, y así frenar al coronavirus, es el logro que busca el PNUD al proponer entregar a los pobres de 132 países un ingreso básico temporal. Foto: Li Zhang/ONU

La ONU propone un ingreso básico universal para frenar la pandemia

Si los sectores más pobres del planeta obtuviesen durante seis meses un ingreso básico y así 3000 millones de personas no tuvieran que salir todos los días a trabajar para sobrevivir, se podría frenar el ritmo de contagio del coronavirus,

La covid-19 puede revertir logros para las mujeres en la economía y ampliar las brechas de género si la recuperación no se afronta con un reforzamiento de la igualdad. Foto: ONU Mujeres

La brecha de género de la covid-19

La pandemia de covid-19 amenaza con revertir las mejoras registradas en las oportunidades económicas de las mujeres y en ampliar las brechas de género que aún persisten, pese a 30 años de progresos. Un diseño adecuado de las políticas para

Los mercados mayoristas en las principales ciudades de América Latina, como el Central de Buenos Aires, se ven afectados por la baja en las ventas y las restricciones impuestas en el marco del combate a la covid-19. Foto Christoph Wesemann/Fllickr

Mercados mayoristas afectados por la pandemia en América Latina

Los mercados mayoristas en América Latina están afectados por la pandemia covid-19, lo que impulsa nuevas formas de comercialización de alimentos, señaló una encuesta divulgada este lunes 20 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

El trabajo de las mujeres es vital para superar la pandemia

Resistir la pandemia covid-19 y reconstruir mejor después de ella requiere apuntalar el trabajo de las mujeres de manera plena e igualitaria con los hombres, afirmó una declaración de ONU Mujeres y la red Women 20 dirigida a las autoridades

OIT apuesta por mejores trabajos después de la pandemia

El mundo del trabajo puede ser mejor después de la pandemia covid-19 si la recuperación se centra en disminuir la pobreza, promover la igualdad y luchar contra el cambio climático, según recogió una cumbre mundial virtual que durante una semana