trabajadores

Sin medidas urgentes que fuercen los cambios de tripulación y la declaración de los trabajadores marítimos como esenciales, más de 400 000 hombres y mujeres de la mar sufren una situación que se semeja a la de los galeotes en las galeras de siglos atrás, como resultado de la pandemia de covid. Foto: OMI

Reaparecen los galeotes en la era covid

La flota marítima internacional alcanzó el objetivo de distribuir en todos los continentes productos medicinales y alimentos para afrontar en el primer semestre de 2020 las ofensivas de la covid-19.

La contracción económica aunada a la covid-19 empuja al cierre de empresas y a la dura decisión de a cuál trabajador dejar, siquiera temporalmente, sin empleo. La OIT registra que el desempleo muerde a más de 30 millones de latinoamericanos. Foto: Marcel Crozet/OIT

Covid deja 30 millones de desempleados en América Latina

El año cerrará con 30 millones de trabajadores desempleados en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, indicó este jueves 17 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) al entregar su informe Panorama

Trabajo esclavo bajo las alfombras de las multinacionales.

Trabajo indigno bajo las alfombras de las multinacionales de EEUU

En 2018 el nobel de Economía Joseph Stiglitz publicó  “El malestar en la globalización. La antiglobalización en la era de Trump”, una actualización de su libro más importante.En esta revisión señala la importancia de gestionar la globalización de manera que

Vendedores ambulantes en una calle de Ecuador. Los trabajadores informales cuya labor requiere de proximidad física están entre los sectores más afectados por la recesión laboral en América Latina y el Caribe. Foto: Paul Salazar/BM

La recuperación laboral de América Latina será lenta

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe tras la pandemia covid-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis, advirtió

Los sectores más vulnerables a la pérdida de empleos e ingresos están en la economía informal, con las mujeres y los jóvenes entre los más vulnerables. Foto: OIT

América Latina y el Caribe pierde 34 millones de empleos

La crisis desatada por la pandemia covid-19 provocó la pérdida de 34 millones de empleos en América Latina y el Caribe, señaló un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) divulgado este viernes 2.

Obrero con cubrebocas vertiendo bolsa de cemento en máquina, muestra de uno de los millones de trabajos perdidos.

El mundo pierde cientos de millones de empleos cada trimestre

En el mundo se perdieron el pasado trimestre horas de labor equivalentes a 495 millones de empleos y la tendencia persistirá durante el resto del año, como consecuencia de la crisis desatada por la pandemia covid-19, señaló este miércoles 23

El turismo ayuda a financiar la conservación de hábitats de vida silvestre y representa un modo de vida y de ingresos para millones de personas en regiones como el sur y oriente de África. Foto: Enkosi África

La ONU aboga por reconstruir el turismo de modo sostenible

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, destacó la importancia de que el sector turismo en el mundo se reconstruya, después de la pandemia covid-19, sobre una base “segura, equitativa y respetuosa con el clima”, en una declaración

Unos 152 millones de niños y niñas deben trabajar en todo el mundo, según la OIT, cuyos 187 Estados miembros quedan comprometidos a desarrollar programas que supriman las peores formas de trabajo infantil, como la esclavitud, la explotación sexual y las faenas peligrosas. Foto: David Longstreath/IRIN

El mundo entero proscribe las peores formas de trabajo infantil

Por primera vez en un siglo de historia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), todos sus 187 Estados miembros completaron este martes 4 la ratificación de una de sus convenciones, la de lucha contra las peores formas del trabajo

¿Barata o adecuada y accesible para todos?

La pandemia de covid-19 ha puesto de manifiesto algunas realidades menos conocidas o sobre las que no habíamos querido pensar, y ha dejado al descubierto sus consecuencias para el derecho de las personas a alimentarse dignamente.

El desempleo, que priva al trabajador de ingresos y empuja su familia a la pobreza, crece en la región a medida que la covid-19 disminuye la actividad de las empresas. La Organización Internacional del Trabajo pide a los gobiernos políticas y medidas que preserven la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. Foto: OIT

El desempleo se dispara en América Latina con la pandemia

América Latina y el Caribe puede quedar este año con 41 millones de desempleados debido al impacto de la pandemia covid-19, según un estudio de la oficina regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).