Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

EEUU-MEXICO: Limpiando de plomo la frontera

Hace más de 10 años que los paupérrimos residentes de Colonia Chilpancingo, un asentamiento irregular al este de la ciudad mexicana de Tijuana, viven bajo la maldición de Metales y Derivados, una tóxica fundición de plomo abandonada de la que

COMUNIDAD ANDINA: Apuesta al biocomercio

Colombia es café y flores pero también bambú, Perú ofrece pescado y minerales más peces ornamentales, y Venezuela despacha petróleo y aluminio pero además aloe: el «biocomercio» se abre paso entre los rubros tradicionales que la región andina presenta a

ITALIA: Reciclar es un arte

Una cocina de cartón construida con 70 kilogramos de periódicos, un abrigo de plástico y una lámpara de papel son algunos ejemplos del ecodiseño italiano, que combina protección del ambiente y economía sustentable.

CUBA: Convivir con la sequía

El ir y venir de carros-cisterna y el urgente tendido de nuevos conductores de agua revelan que la sequía que desde hace tiempo hostiga los campos de Cuba pasa a instalarse en populosas ciudades y exige respuesta del sector hidráulico.

BRASIL: Energía en aguas turbulentas

Para enfrentar su creciente demanda de energía, el gobierno de Brasil receta la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, que en el pasado le causaron varios conflictos ambientales y sociales. Sin embargo, ahora promete que todo será diferente.

VENEZUELA: Caficultores andinos protegen biodiversidad

Campesinos de los Andes del suroeste venezolano tendrán alternativas de subsistencia al tradicional cultivo de café, hortalizas y tubérculos, que durante años ha sido su fuente de ingresos, a través de un programa de conservación orientado a estimular el turismo

COLOMBIA: Tierras de ”narcos” para reforma agraria

Más de 100.000 hectáreas de tierras quitadas por el gobierno de Colombia a narcotraficantes pasarán a manos de campesinos y desplazados como parte de un proceso cuya intención declarada es llevar a cabo una ”nueva reforma agraria”.

DESARME: Racimos de muerte

Crece la presión internacional contra el uso de las llamadas bombas de racimo o de dispersión, que diseminan cientos de letales sub-municiones y son responsables de la muerte de miles de civiles, pero los gobiernos que las almacenan hacen oídos

AMBIENTE-ITALIA: Tormentos para el espectáculo

Osos bailarines, focas que juegan con pelotas, elefantes parados de cabeza y tigres o leones que pasan por aros en llamas son la atracción de los circos italianos. Pero tras esas acrobacias hay sufrimiento y maltrato.

AMBIENTE: Energía renovable no es siempre sustentable

La proporción de 10 por ciento de fuentes renovables para cubrir la oferta energética, fijada como meta mundial para 2010, se verifica actualmente en América Latina, pero con alta participación de grandes centrales hidroeléctricas, lo que es criticado por ambientalistas.

UNION EUROPEA: Verdes entre el festejo y el pesar

El partido alemán Die Gruenen (Los Verdes) logró casi 12 por ciento de los votos en las elecciones para el Parlamento Europeo del 13 de junio, uno de los mejores resultados en casi 21 años de participación electoral, que lo

AMBIENTE-BOLIVIA: Motosierras amenazan reserva natural

Habitantes de la población de Apolo, al noroeste de Bolivia, están dispuestos a abrir con motosierras una senda a través de la reserva natural del Parque Nacional Madidi, mientras el gobierno y grupos defensores de la biodiversidad alegan que ese

BRASIL: El aroma de la biodiversidad

Muchos pescadores de la inmensa isla de Marajó, al norte de Brasil, pasaban hambre en los lluviosos meses de «aguas grandes» (la primera mitad del año), cuando desaparecen los peces. Pero en los últimos años la recolección de frutos para

ESTADOS UNIDOS: Política nuclear bajo fuego verde

El gobierno estadounidense está bajo el fuego crítico de parlamentarios y grupos ambientalistas por su intento de producir una nueva generación de armas nucleares, al tiempo que descuida las tareas de limpieza de la contaminación causada por millones de litros

AMBIENTE-CINE: Una película con bendición verde

La etiqueta verde que ambientalistas pusieron a la cinta ”El día después de mañana” animó su estreno en América Latina, donde en pocos días se comió una buena tajada del mercado cinematográfico y dejó en segundo plano la batería de