Tierramérica

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

SALUD: ¿Sexo seguro con sida y sin condón?

La Comisión Federal Suiza para los Problemas Relacionados con el Sida detonó una pequeña bomba al sostener que las personas con VIH pueden mantener relaciones sexuales sin condón con sus parejas estables no infectadas, bajo ciertas condiciones.

AMBIENTE-BRASIL: Alud de pequeñas centrales hidroeléctricas

La suma de varias pequeñas centrales hidroeléctricas en una sola cuenca puede ser tanto o más perjudicial que una grande, advierten a Tierramérica expertos, activistas e indígenas que enfrentan una avalancha de proyectos sobre los ríos del occidental estado brasileño

SIDA: «Hay siete millones de personas sin tratamiento»

Más compromiso con el acceso universal a terapias anti-VIH y con la defensa de los trabajadores de la salud del mundo pobre son dos logros que anota el médico argentino Pedro Cahn como presidente de la sociedad científica que organiza

AMBIENTE: El costo climático de un vaso de leche

Un simple vaso de leche al desayuno puede representar un gran costo ambiental para el planeta. Por eso, productores y científicos buscan reducir el impacto de la agropecuaria, responsable de entre 12 y 14 por ciento de las emisiones mundiales

MÉXICO: «Arenas blancas de Cancún no existirían sin los corales»

«Las playas de Cancún no tendrían arenas blancas de no ser por los arrecifes de coral», dice a Tierramérica el profesor Roberto Iglesias-Prieto, ecofisiólogo marino del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México.

AMÉRICA LATINA: Ingenio al servicio de empresas sustentables

Una empresa extraerá plata de los mismos contaminantes que se propone limpiar; ex desempleados exportan prendas de diseño; campesinos plantan nuevas variedades de mandioca que duplican productividad con menos agrotóxicos; productores conjugan agricultura y protección amazónica.

AMBIENTE-CHILE: Guerra a la paloma

Las urbes del mundo son hábitat ideal para la proliferación de palomas, una especie vinculada a imágenes idílicas pero que entraña riesgos sanitarios y ambientales. Los expertos recomiendan no alimentarlas, adecuar las construcciones y controlar la basura.

MÉXICO: Internet, farmacia minada de peligros

México prepara medidas para regular la venta de fármacos por Internet: se anuncian reformas a leyes de la década de 1980, cuando la red mundial de computadoras ni siquiera existía, y nuevos sistemas de vigilancia para saber quién, cómo y

POBLACIÓN: «Derechos reproductivos superan ola conservadora»

Este año se cumplen cuatro décadas del reconocimiento del derecho de las personas a decidir cuántos hijos quieren tener y cuándo, y por eso hay mucho que celebrar, afirma la brasileña Carmen Barroso, dirigente de la Federación Internacional de Planificación

BOLIVIA-BRASIL: Indígenas cierran filas contra represas

Indígenas de Bolivia y Brasil se declaran en emergencia por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del río Madera, que persigue sin pausa Brasilia, mientras investigaciones independientes buscan medir impactos del que será uno de los mayores proyectos energéticos de América

AMBIENTE-BRASIL: Comunidades negras recuperan la palma juçara

La juçara, amenazada de extinción por la explotación de su palmito, empieza a recuperarse gracias a la plantación y el manejo sustentable que llevan a cabo comunidades negras del Bosque Atlántico, el bioma más deforestado de Brasil.

AMÉRICA LATINA: Las ganancias de mirar (y no cazar) ballenas

Dieciocho países de América Latina aprovechan hoy el turismo de observación de ballenas y delfines, que reporta a la región unos 278 millones de dólares al año. Pero faltan normas, investigación y educación para asegurar que sea sustentable.

AMBIENTE-PERÚ: Mineras se aventuran en la Amazonia

El escenario peruano de conflictos por las industrias extractivas puede trasladarse de la cordillera a la selva, por el aumento de concesiones en las regiones amazónicas de San Martín, Madre de Dios y Amazonas, con fuerte oposición de comunidades nativas.

AMBIENTE: Mexicanos protestan contra minera canadiense

Activistas y residentes del central estado mexicano de San Luis Potosí viajaron a Toronto para decir a los accionistas de una empresa minera canadiense que la mina de oro y plata del Cerro de San Pedro es ilegal y peligrosa

AMBIENTE: Cómo expiar los pecados de la carne vacuna

La carestía alimentaria y el recalentamiento global han puesto en evidencia algunos males de la ganadería, como su elevado consumo de proteína vegetal para generar poca carne y su papel en la contaminación climática..

PESCA: Argentina podría quedarse sin merluza

Un plan urgente del Estado argentino es lo único que podría salvar a la merluza común (Merluccius hubbsi), primer producto pesquero de exportación en este país, sostienen especialistas.