Ecobreves – MESOAMERICA: Crean frente para manejo de ecosistemas
Indígenas y campesinos de países centroamericanos y de México discutieron en Guatemala vías para establecer un plan de gestión de ecosistemas desde el sur mexicano hasta Costa Rica.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Indígenas y campesinos de países centroamericanos y de México discutieron en Guatemala vías para establecer un plan de gestión de ecosistemas desde el sur mexicano hasta Costa Rica.
La Fiscalía del Medio Ambiente de Honduras registró 900 denuncias de delitos ambientales cometidos en el último año en la capital, Tegucigalpa, y en otras tres ciudades del país
Conservacionistas y científicos lamentaron la decisión de la Asamblea Legislativa de Panamá de dejar fuera de consideración un proyecto de ley para crear el Parque Nacional Coiba, un tesoro biológico en el océano Pacífico panameño.
Autoridades de Argentina autorizaron a una empresa a talar mil hectáreas de la noroccidental selva de las Yungas, declarada reserva de biosfera en 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Amazonia peruana padece un importante deterioro ambiental por la producción y tráfico de cocaína, según expertos reunidos en un seminario en la centro-occidental ciudad de Pucallpa, en el corazón de la producción ilícita de la droga del país.
Entidades públicas y privadas de Uruguay revitalizarán zonas industriales en desuso o abandonadas de Montevideo, a través de la construcción de viviendas para población de bajos recursos y la promoción de actividades económicas.
Organizaciones de Canadá, Estados Unidos y Australia exhortaron al presidente de Chile, Ricardo Lagos, a frenar el proyecto Alumysa-Noranda para instalar una fábrica procesadora de aluminio en la austral Patagonia.
El parlamento de Honduras estudia un proyecto de ley para premiar a municipios que promuevan el cuidado del ambiente.
Una iniciativa para incluir en la Constitución de Costa Rica un título de “garantías ambientales” que establezca la obligación del Estado de preservar el ambiente podría ser aprobada en esta legislatura, estiman conservacionistas.
Un plan de nueve millones de dólares para proteger la sudoriental cuenca del río Caura, en Venezuela, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), obtuvo una aprobación primaria del Fondo Mundial para el Medio Ambiente
Cuba espera este año el paso de una decena de ciclones tropicales, seis de los cuales podrían convertirse en huracanes y causar cuantiosos daños. Para prevenir el desastre y reducir el riesgo de pérdidas humanas, las autoridades pusieron en marcha
Casi dos millones de hondureños, un tercio de la población total, viven en extrema pobreza en las zonas de laderas, donde la erosión del suelo se agudiza por falta de técnicas apropiadas.
Con la renuncia de Christie Whitman a la administración de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), “el medio ambiente ha perdido una amiga”, dijo a Tierramérica Jonathan Lash, presidente del no gubernamental
La ley de delitos contra el ambiente aprobada por la Asamblea Legislativa de Panamá “otorga el derecho a contaminar y desestima el principio de prevención de crímenes ecológicos”, según la Asociación para la Promoción de Nuevas Alternativas de Desarrollo, APRONAD.
Ciento veinte jóvenes ejemplares del caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius) fueron liberados esta semana en las llanuras del parque nacional Aguaro-Guariquito de Venezuela, 300 kilómetros al sur de Caracas.
Especialistas de Estados Unidos y Guatemala impartirán un curso sobre mejoramiento genético forestal que busca capacitar a 80 guatemaltecos en el uso y aprovechamiento de semillas mejoradas empleadas en programas de reforestación.
Los ecologistas aplauden al municipio de Ñuñoa, una de las 33 comunas de Santiago de Chile, por poner en marcha un programa de reciclaje de desechos sin precedentes en el país.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.