Ecobreves – HONDURAS: Denuncian indiferencia ambiental de autoridades
Organizaciones sociales y ecologistas acusaron al gobierno de Honduras de falta de interés ante los problemas ambientales del septentrional departamento de Colón.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Organizaciones sociales y ecologistas acusaron al gobierno de Honduras de falta de interés ante los problemas ambientales del septentrional departamento de Colón.
América Latina y el Caribe ante el cambio climático, la transversalidad de la política ambiental y el manejo integrado de ecosistemas serán los temas clave de la XVI Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de la región, del
Mujeres nicaragüenses de la reserva ecológica del río San Juan, en el sudeste de Nicaragua, se convirtieron en productoras de capullos de mariposas que exportan a jardines de Estados Unidos y Canadá.
Grupos ambientalistas de Honduras se oponen a un proyecto que debate el Congreso legislativo para regular la industria pesquera, pues dará a las empresas transnacionales más libertad para explotar mares y cursos de agua, alegan.
Unos 18 mil 500 productores agropecuarios de Guatemala fueron capacitados este año en 716 talleres a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo a Tierramérica el portavoz ministerial Nery Calvillo.
Ecologistas de Argentina saludaron la aprobación este mes de una ley de manejo sustentable de los recursos pesqueros en la nororiental provincia de Santa Fe, que alberga la mayor pesquería de agua dulce del país.
El gobierno peruano defenderá la diversidad biológica, los recursos genéticos y los conocimientos de la farmacopea indígena mediante un Registro de Cultivos y Plantas Nativas y acción diplomática y legal en el exterior.
El Centro Nacional de Producción más Limpia de Colombia operará desde este mes una línea de préstamos financiada por el gobierno de Suiza, para empresas que lleven a cabo proyectos ambientalmente sustentables.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) extendió hasta mediados de diciembre el período para recibir nominaciones para su nuevo galardón Campeones de la Tierra, dirigido a premiar a líderes y activistas ambientales.
La Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con sede en Tokyo,Japón, lanzó el primer curso virtual sobre manejo de recursos hídricos,para apoyar el cumplimiento de la meta de disminuir a la mitad el número de personas sin acceso a agua
Las poblaciones de 23 especies de ranas y sapos de Costa Rica se redujeron y 11 podrían estar extintas, según investigaciones de los biólogos Gerardo Chaves y Federico Bolaños, de la Universidad Nacional de este país.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala entregó este mes equipos de investigación acuática para controlar el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende por las costas del Caribe desde la península de Yucatán, en México, hasta Guatemala, Belice
– Habitantes y autoridades de la septentrional región hondureña de Choloma impulsan la creación de un museo ecológico cerca de la laguna de Ticamaya, para preservar especies marinas y promover el turismo
El distrito de Santa Fe, uno de los 20 en que está dividida la capital colombiana, y el Departamento Administrativo de Medio Ambiente (DAMA) lanzaron la campaña «Paremos la contaminación» contra los ruidos molestos que afectan al centro histórico, comercial
La alarma sanitaria que dieron autoridades de Uruguay esta semana sobre la meridional Ciudad de la Costa, el centro urbano de mayor crecimiento del país, fue lanzada hace años por residentes, expertos y activistas, según un grupo ambientalista.
La organización ambientalista Greenpeace alertó a los gobiernos de Argentina y de Chile sobre un cargamento de residuos nucleares que partió esta semana de Australia y podría pasar por el austral Cabo de Hornos, poniendo en peligro aguas comunes.
Guatemala intensificó desde el 15 de este mes los controles a la exportación de caoba (Swietenia macrophylla) en coincidencia con el ingreso de la especie al apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.