Ecobreves – ARGENTINA: Iniciativa de reciclaje comercial
Un pequeño comercio de venta de alimentos en Argentina entrega a sus clientes bolsas de tela reutilizables para sus compras, con el objetivo de bajar el volumen de basura domiciliaria.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Un pequeño comercio de venta de alimentos en Argentina entrega a sus clientes bolsas de tela reutilizables para sus compras, con el objetivo de bajar el volumen de basura domiciliaria.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México está condenada a mantenerse como una oficina sin ninguna trascendencia en los próximos años, señalaron ambientalistas, tras la designación de Patricio Patrón como su nuevo titular.
Unos 18 mil 500 productores agropecuarios de Guatemala fueron capacitados este año en 716 talleres a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería, dijo a Tierramérica el portavoz ministerial Nery Calvillo.
Ecologistas de Argentina saludaron la aprobación este mes de una ley de manejo sustentable de los recursos pesqueros en la nororiental provincia de Santa Fe, que alberga la mayor pesquería de agua dulce del país.
El gobierno peruano defenderá la diversidad biológica, los recursos genéticos y los conocimientos de la farmacopea indígena mediante un Registro de Cultivos y Plantas Nativas y acción diplomática y legal en el exterior.
El Centro Nacional de Producción más Limpia de Colombia operará desde este mes una línea de préstamos financiada por el gobierno de Suiza, para empresas que lleven a cabo proyectos ambientalmente sustentables.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) extendió hasta mediados de diciembre el período para recibir nominaciones para su nuevo galardón Campeones de la Tierra, dirigido a premiar a líderes y activistas ambientales.
La Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con sede en Tokyo,Japón, lanzó el primer curso virtual sobre manejo de recursos hídricos,para apoyar el cumplimiento de la meta de disminuir a la mitad el número de personas sin acceso a agua
Mujeres nicaragüenses de la reserva ecológica del río San Juan, en el sudeste de Nicaragua, se convirtieron en productoras de capullos de mariposas que exportan a jardines de Estados Unidos y Canadá.
Grupos ambientalistas de Honduras se oponen a un proyecto que debate el Congreso legislativo para regular la industria pesquera, pues dará a las empresas transnacionales más libertad para explotar mares y cursos de agua, alegan.
Guatemala intensificó desde el 15 de este mes los controles a la exportación de caoba (Swietenia macrophylla) en coincidencia con el ingreso de la especie al apéndice II de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
La sociedad civil costarricense podrá participar más activamente en la gestión de recursos naturales con la puesta en marcha de consejos regionales en las 11 áreas de conservación del país.
Unas 60 mil tortugas paslama (Lepidochelys Olivacea) se encuentran en las playas nicaragüenses sobre el océano Pacífico para desovar, bajo la atenta mirada del ejército.
Organizaciones campesinas de los departamentos de Cortés y Yoro, en el norte de Honduras, propondrán al gobierno que construya casas ecológicas para combatir el déficit habitacional de 750 mil viviendas.
Más de diez mil hectáreas arrasadas por la explotación de níquel en Moa fueron reforestadas en ese municipio de la oriental provincia cubana de Holguín.
El mono ateles (Ateles hybridus), conocido como mono araña, se encuentra en peligro crítico debido a la reducción de su hábitat, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas 2003 de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
La primera Conferencia Nacional del Ambiente, del 28 al 30 de noviembre en Brasilia, será una oportunidad para fortalecer las posturas de la ministra Marina Silva y del movimiento ecologista, golpeados por varias medidas gubernamentales.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.