Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – BRASIL: Nanotecnología para desarrollo agrícola

Brasil inauguró el 18 de este mes en Sao Carlos, a 250 kilómetros de Sao Paulo, el primer laboratorio que aplicará la nanotecnología, la ciencia que manipula partículas que equivalen a la millonésima parte de un milímetro, en el desarrollo

Ecobreves – ARGENTINA: Flamante ley para biocombustibles

El Congreso legislativo de Argentina sancionó el 19 de este mes una ley de biocombustibles que promueve la producción y el uso de sustitutos del petróleo de origen vegetal mediante incentivos fiscales y cuotas de mercado.

Ecobreves – GUATEMALA: Peligra balneario

El balneario guatemalteco Semuc Champey, compuesto por 14 pozas y manantiales y el paso del río Cahabón, es afectado por la deforestación, denunció la organización Trópico Verde.

Ecobreves – HONDURAS: Se entrampa la Ley de Minería

La Ley de Minería de Honduras, cuya aprobación estaba prevista para mediados de mayo, fue suspendida porque las mineras se oponen a dejar de cortar de tajo los cerros por considerar que ello desmotiva la inversión.

Ecobreves – BRASIL: La biodiversidad en la mira

El Ministerio de Medio Ambiente de Brasil divulga una guía para promover la participación en la octava conferencia de las partes de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), entre el 20 y el 31 de marzo en la meridional ciudad

Ecobreves – GUATEMALA: El año del jaguar

Autoridades ambientales de Guatemala declararon a 2006 «Año del Jaguar», como parte de una campaña que busca recaudar un millón de dólares para salvar a este mamífero en peligro de extinción.

Ecobreves – GLOBAL: A pintar sobre desiertos

Niños del mundo pueden enviar hasta el 15 de febrero sus dibujos en torno a los desiertos y la desertización, para un concurso organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Ecobreves – ARGENTINA: Buscan parar desalojos

Estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de La Pampa, central provincia argentina, iniciarán este mes un censo de cada familia de campesinos amenazada con ser desalojada en cinco departamentos del oeste de la entidad.

Ecobreves – CHILE: Pobres opinan sobre ambiente

Noventa y siete por ciento de los residentes pobres de Santiago consideran que la calidad ambiental de la ciudad es «regular» o «muy mala», 77,7 por ciento piensan que «para los políticos los problemas ambientales no son importantes» y 86,2

Ecobreves – CUBA: India ayuda a impulsar generación eólica

Un programa cubano para desarrollar la energía eólica figura entre los más beneficiados de un amplio convenio de cooperación firmado en La Habana por el ministro de Energías Renovables de India, Vilas B. Muttemwar, y el Ministerio de Ciencia, Tecnología

Ecobreves – VENEZUELA: Aves habrían traído virus del Nilo

El virus del oeste del Nilo (WNV, por sus siglas en inglés) fue detectado en el territorio de Venezuela al norte del río Orinoco, probablemente traído por aves migratorias, dijo a Tierramérica el investigador Juan Carlos Navarro, de la Universidad

Ecobreves – CHILE: Demasiado plomo en Portezuelo

Más de tres mil 200 miligramos de plomo por kilogramo de tierra existen en los alrededores de la localidad chilena de Portezuelo, 14 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta, donde hay un centro de acopio de ese material.