Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – VENEZUELA: Liberan a jóvenes caimanes

En las próximas semanas, funcionarios ambientales venezolanos liberarán a 328 jóvenes caimanes del Orinoco (Crocodylus intermedius) criados en cautiverio, informó a Tierramérica Edis Solórzano, directora de fauna del Ministerio de Ambiente.

Ecobreves – BRASIL: Asisten a poblaciones ribereñas

El barco Zona Franca Verde, con cerca de 90 personas a bordo, lleva a las poblaciones ribereñas del río Solimões, que luego se convierte en Amazonas, la posibilidad de obtener certificados de nacimiento y otros documentos, asistencia médica, educación ambiental

Ecobreves – BRASIL: Reducen agresión a capa de ozono

Brasil redujo 82,8 por ciento su producción y consumo de gases clorofluorocarbonados (CFC), destructores de la capa de ozono y usados principalmente en refrigeración y aerosoles. En números absolutos, bajó de 10 mil toneladas emitidas en 1997 a menos de

Ecobreves – CHILE: Voluntarios censarán aves de humedales

Más de 150 personas concurrieron a un taller de la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch) en la capital del país, y se capacitaron como voluntarios para censar aves en humedales y construir bases de datos para la protección de

Ecobreves – VENEZUELA: Crearán museo ecológico

Artistas, ambientalistas, educadores e historiadores se han propuesto erigir un Museo Ecológico del Lago de Maracaibo, sobre una plataforma en ese cuerpo de agua junto al malecón de la ciudad homónima, capital petrolera del occidente venezolano.

Ecobreves – CUBA: Reforestan para combatir sequía

Dos áreas sudorientales cubanas especialmente azotadas por la sequía recibieron financiamiento internacional para forestar con marañón (Anacardium occidentale) y árbol del Nim (Azadirachta indica), lo que creará nuevos empleos y ayudará a proteger el suelo y la biodiversidad.

Ecobreves – BRASIL: Kyoto, remedio para basura

Los grandes basurales dejarán de ser un grave problema socioambiental brasileño para convertirse en fuente energética, gracias al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, consideran funcionarios.

Ecobreves – CHILE: Evalúan derretimiento de glaciar

Por primera vez en la historia de Chile se realizará un proceso sistemático de monitoreo de un importante glaciar en la zona austral del país, para medir derretimientos que pueden estar asociados al fenómeno de recalentamiento del planeta.

Ecobreves – VENEZUELA: En emergencia el lago de Valencia

El lago de Valencia, de 375 kilómetros cuadrados y el segundo de Venezuela, en el centro-norte, se encuentra en emergencia por la contaminación que generan las aguas servidas de los ríos que desembocan en su cuenca y por el inminente

Ecobreves – HONDURAS: Inicia campaña de educación ambiental

La Asociación Nacional de Medios de Comunicación hondureña se sumó a una campaña de educación y prevención, que responde a la severa escasez de agua en las dos represas responsables de la mayor parte del abastecimiento a la capital, que