Ecobreves – GUATEMALA: Explotarán níquel
Una firma guatemalteca subsidiaria de la canadiense Skye Resources retomará la explotación de níquel en el noreste de Guatemala.
Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.
Una firma guatemalteca subsidiaria de la canadiense Skye Resources retomará la explotación de níquel en el noreste de Guatemala.
Para analizar la crisis del agua y proponer estrategias que mejoren su uso, más de 300 expertos de 70 países se reunirán del 23 al 27 de mayo en Antigua Guatemala, 45 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca.
En las próximas semanas, funcionarios ambientales venezolanos liberarán a 328 jóvenes caimanes del Orinoco (Crocodylus intermedius) criados en cautiverio, informó a Tierramérica Edis Solórzano, directora de fauna del Ministerio de Ambiente.
Cuba eliminó el uso del bromuro de metilo en el cultivo del tabaco, pero todavía lo aplica en otras labores agrícolas y de almacenamiento, admitieron fuentes oficiales.
El barco Zona Franca Verde, con cerca de 90 personas a bordo, lleva a las poblaciones ribereñas del río Solimões, que luego se convierte en Amazonas, la posibilidad de obtener certificados de nacimiento y otros documentos, asistencia médica, educación ambiental
La Corte de Apelaciones de la austral ciudad chilena de Arica condenó al Estado a pagar indemnizaciones por un total de 2,4 millones de dólares a 176 personas que sufrieron graves daños por exposición a desechos mineros tóxicos importados desde
Brasil redujo 82,8 por ciento su producción y consumo de gases clorofluorocarbonados (CFC), destructores de la capa de ozono y usados principalmente en refrigeración y aerosoles. En números absolutos, bajó de 10 mil toneladas emitidas en 1997 a menos de
Más de 150 personas concurrieron a un taller de la Unión de Ornitólogos de Chile (Unorch) en la capital del país, y se capacitaron como voluntarios para censar aves en humedales y construir bases de datos para la protección de
Artistas, ambientalistas, educadores e historiadores se han propuesto erigir un Museo Ecológico del Lago de Maracaibo, sobre una plataforma en ese cuerpo de agua junto al malecón de la ciudad homónima, capital petrolera del occidente venezolano.
Dos áreas sudorientales cubanas especialmente azotadas por la sequía recibieron financiamiento internacional para forestar con marañón (Anacardium occidentale) y árbol del Nim (Azadirachta indica), lo que creará nuevos empleos y ayudará a proteger el suelo y la biodiversidad.
Los grandes basurales dejarán de ser un grave problema socioambiental brasileño para convertirse en fuente energética, gracias al Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto, consideran funcionarios.
Un proyecto apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura intenta detener la erosión en la franja costera sur de la cubana provincia de La Habana.
Siete empresas de madera procesada de varios países acordaron comprar madera certificada del norteño departamento guatemalteco del Petén, para fomentar el manejo sustentable de bosques.
Por primera vez en la historia de Chile se realizará un proceso sistemático de monitoreo de un importante glaciar en la zona austral del país, para medir derretimientos que pueden estar asociados al fenómeno de recalentamiento del planeta.
El lago de Valencia, de 375 kilómetros cuadrados y el segundo de Venezuela, en el centro-norte, se encuentra en emergencia por la contaminación que generan las aguas servidas de los ríos que desembocan en su cuenca y por el inminente
La Asociación de Organismos no Gubernamentales de Honduras denunció ante la Fiscalía del Patrimonio Cultural y la del Medio Ambiente que la intención estatal de construir un aérodromo en el valle de Río Amarillo, en el departamento de Copán, puede
La Asociación Nacional de Medios de Comunicación hondureña se sumó a una campaña de educación y prevención, que responde a la severa escasez de agua en las dos represas responsables de la mayor parte del abastecimiento a la capital, que