Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – COLOMBIA: Aumenta población de cóndores

Cerca de 10 por ciento se incrementó la cantidad de cóndores andinos (Vultur griphus) en Colombia este año, en el marco de un programa de repoblación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Social.

Ecobreves – ARGENTINA: Paraná en crisis por sobrepesca

La Fundación Proteger de Argentina, que promueve el desarrollo sustentable en torno al río Paraná, advirtió que los pescadores artesanales de la región viven «una crisis sin precedentes» debido a la sobrepesca.

Ecobreves – COSTA RICA:: Planes de prevención quedan cortos

Las torrenciales lluvias que afectaron esta semana a Costa Rica y provocaron dos muertos y pérdidas económicas que superarán los 20 millones de dólares, demostraron la fragilidad de los sistemas de prevención de desastres en ese país, reconoció una fuente

Ecobreves – VENEZUELA: Camarones venezolanos reciben visa para EE.UU.

Estados Unidos levantó la prohibición que, desde fines de los años noventa, impedía el ingreso a sus puertos de camarones procedentes de Venezuela, por considerar que el país sudamericano ya cumple con requisitos internacionales de protección a las tortugas marinas

Ecobreves – CHILE: Frenan planta de celulosa

La Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) de la región del Bíobio, en el sur de Chile, ordenó paralizar la construcción de la planta de celulosa Itata, diseñada para un volumen de producción mayor al autorizado según denunciaron hace dos

Ecobreves – BRASIL: Sequía en el Pantanal

Una sequía está afectando al Pantanal Matogrossense, un llano inundable de 210 mil kilómetros cuadrados en el centro-oeste de Brasil, mientras la Amazonia está superando cinco meses de fuerte estiaje.

Ecobreves – CUBA: Bahías cada vez más contaminadas

La contaminación por residuos orgánicos en las bahías de Cuba aumentó 2,3 por ciento durante 2004, en contraste con un descenso de 3,6 por ciento de la carga recibida por las ocho principales cuencas hidrográficas del país.

Ecobreves – COLOMBIA: Miden contaminación del río Magdalena

La Corporación Regional Ambiental del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) suscribió un convenio con el estatal Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia para medir la contaminación de esta arteria fluvial.