Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – PERU: Petroleras se resisten al etanol

Productores azucareros de Perú exigen al gobierno el cumplimiento de la Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles, en vigor desde el 1 de enero, que obliga a las refinerías de petróleo a sustituir el plomo de la gasolina por

Ecobreves – ARGENTINA: Demandan mayor protección de bosques

Organizaciones sociales y ambientales de la norteña provincia argentina de Santiago del Estero, que perdió 2,5 millones de hectáreas de bosque en el siglo XX, critican un proyecto gubernamental de ley de conservación y uso del bosque.

Ecobreves – HONDURAS: Mayores controles a mineras

Las reformas a la Ley de Minería de Honduras, que deberían aprobarse en agosto, contemplan mayores controles sobre las empresas, desde aumento de impuestos hasta multas por más de un millón de dólares, informaron a Tierramérica fuentes legislativas.

Ecobreves – VENEZUELA: Plantan más de 26 millones de árboles

La Misión Árbol, que Venezuela lanzó hace un año como un plan quinquenal para sembrar 100 millones de árboles sobre 150 mil hectáreas en las cabeceras de ríos tributarios del Orinoco, ya completó una cuarta parte de su labor, informaron

Ecobreves – HONDURAS: Impulsan energía eólica

La primera planta generadora de energía eólica de Honduras funcionará a fines de 2006 en el cerro de Hula, al sur de Tegucigalpa, y abastecerá a la zona de la capital y sus alrededores.

Ecobreves – BRASIL: Cuidado con el aluminio

Cocinar en ollas de aluminio o acero inoxidable puede dañar la salud, reveló un estudio de Elaine Bocalon, investigadora de la Escuela de Ingeniería de São Carlos, en la Universidad de São Paulo.

Ecobreves – CUBA: Mejoran radares para el clima

Cuba prevé completar durante el primer semestre de 2006 la automatización de sus ocho radares meteorológicos, con notable beneficio para el sistema de aviso y alerta temprana contra catástrofes.

Ecobreves – VENEZUELA: Los peligros de ingerir tilapia

El consumo del pez llamado tilapia en los alrededores del lago de Valencia, unos 100 kilómetros al oeste de Caracas, puede ser riesgoso por su alta concentración de mercurio, que casi cuadruplica el límite de 1,6 miligramos por kilo admitido

Ecobreves – GUATEMALA: Protegerán a saurio venenoso

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (Conap) pondrá en marcha una estrategia para conservar el saurio venenoso «Heloderma horridum charlesbogerti», nativo de la región del Motagua, al este de la capital, que está en peligro de extinción.