Tierramérica – Ecobreves

Tierramérica es la plataforma de comunicación sobre desarrollo sostenible y ambiente más importante de América Latina y el Caribe. Es dirigida y producida por IPS Noticias, que la creó junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el respaldo posterior del Banco Mundial. Las ediciones de Tierramérica se publican en español, portugués e inglés y son reproducidas por decenas de medios de la región. Síguenos en Facebook y Twitter.

Ecobreves – VENEZUELA: Descubren especies acuáticas

Dos especies de peces, cinco de crustáceos y dos de bentos (microcrustáceos y micromoluscos) fueron descubiertas en el delta del río Orinoco, al noreste de Venezuela, por investigadores de la Fundación La Salle para las Ciencias Naturales.

Ecobreves – CHILE: Defienden agua contra empresa minera

Los Caimanes, pequeña comunidad rural del norte de Chile, inició una campaña de recolección de firmas para que el gobierno prohíba a una gran empresa minera la construcción de un embalse de relaves que contaminaría las napas subterráneas, única fuente

Ecobreves – CUBA: Maduran frutas con químicos

Expertos cubanos alertaron que el uso indiscriminado de sustancias químicas para acelerar la maduración de frutas y vegetales amenaza la salud de los consumidores de este país, que preconiza oficialmente la agricultura ecológica.

Ecobreves – COSTA RICA: Escolares estudiarán murciélagos

Más de 550 estudiantes de educación primaria de la capital costarricense y las zonas de Sarapiquí, en el norte, y Guanacaste, en el noroeste, estudiarán a los murciélagos en el ciclo escolar que se iniciará en febrero.

Ecobreves – GUATEMALA: Reproducen pez en riesgo de extinción

Una misión técnica de Taiwán apoya a las autoridades guatemaltecas para aumentar la población del pez blanco (Petenia splendida), típico del país y en peligro de extinción por exceso de pesca, dijeron a Tierramérica funcionarios de la embajada taiwanesa.

Ecobreves – GLOBAL: Promueven inversiones sostenibles

Nuevas medidas globales para promover el consumo sostenible y la producción limpia en ámbitos como el manejo del agua, la energía y la agricultura serán discutidas por unos 300 especialistas en la septentrional ciudad de Monterrey los días 15 y

Ecobreves – VENEZUELA: Energía solar para los wayuú

La comunidad indígena wayúu, asentada en la península de la Guajira, al extremo norte de Colombia y Venezuela y donde el sol del trópico reverbera doce horas cada día, obtendrá electricidad de esa fuente por primera vez, con la instalación

Ecobreves – BRASIL: Producen biodiesel mediante calor

Un equipo que convierte el aceite vegetal en biodiesel por un proceso térmico y que producirá hasta 240 litros diarios del combustible sustentable, fue desarrollado por la estatal Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa).

Ecobreves – CHILE: Promueven leña “verde”

Al sur de Chile se registran avances en la promoción de un uso más sustentable de la leña, se destacó en un seminario-taller organizado entre otros por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, los días 11 y 12 de este

Ecobreves – CUBA: El agua llega en tren

La ciudad oriental cubana de Holguín recibe unos 300 mil litros diarios de agua por ferrocarril, para afrontar la escasez causada por una severa sequía, confirmó el gobierno local.

Ecobreves – GUATEMALA: Apuestan al hule

Los productores guatemaltecos de hule natural buscan aumentar las 50 mil toneladas métricas que cosechan anualmente, para aprovechar el aumento del precio internacional del caucho sintético, derivado del petróleo.

Ecobreves – BRASIL: : Enfermedad de Chagas altera DNA

La enfermedad de Chagas, que afecta a 18 millones de personas en América Latina, es grave y letal en muchos casos porque causa alteraciones genéticas, descubrieron investigadores de la Universidad de Brasilia.