TDI

Estados Unidos llamado a intervenir en Malí

La intervención militar internacional es la única forma de lidiar con el deterioro de la situación en Malí y para ello se debe tener el apoyo de Estados Unidos, dijo el embajador nigerino en este país, Maman Sidikou.

Víctimas de la masacre en Houla. Crédito: Credit:Freedom House 2/CC By 2.0

Occidente evalúa cambio de régimen en Siria

Estados Unidos y sus aliados occidentales parecen cada vez más inclinados a promover un «cambio de régimen» en Siria, aunque las últimas conversaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU sugieren que es aún una posibilidad distante.

La deforestación marchita a Indonesia

Salvo que la rápida tala de bosques se controle en Indonesia, sus habitantes podrán preguntarse un día: «¿A dónde se han ido todas las flores?». Pero es posible que a la letra de esa canción de Joan Báez deban agregar:

Singapur muestra rostro hostil a inmigrantes

El choque de un Ferrari de un millón de dólares manejado a alta velocidad por un adinerado expatriado chino volvió a encender el tortuoso debate sobre la inmigración en Singapur, cuyos habitantes exhiben resentimiento hacia los extranjeros que viven y

Secado de maíz en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

ALIMENTACIÓN: Sin desarrollo sostenible no hay futuro

El hambre y la desnutrición deben abordarse de modo efectivo, pues están tan inextricablemente relacionados al desarrollo sostenible que deberían formar parte de la agenda de Río+20, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

CHINA: Detenciones tras inmolaciones en Tíbet

Cientos de tibetanos fueron detenidos por las fuerzas de seguridad chinas en Lhasa, capital de la Región Autónoma de Tíbet, tras la inmolación de dos monjes budistas en protesta contra el control ejercido por Beijing en esa región del Himalaya.

La planificación familiar en los países menos adelantados es crucial para bajar la tasa de natalidad, reducir la pobreza y proteger a las población vulnerables del cambio climático. Crédito: SERP/IPS.

El doble desafío de los países pobres

La agenda sobre derechos reproductivos, desde la educación de las mujeres hasta la planificación familiar para combatir la pobreza, se volvió la piedra angular de las políticas de desarrollo de las naciones ricas hacia los países menos adelantados, principalmente en

COLUMNA: Río+20 es la conferencia de todos

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 20 al 22 de junio en Río de Janeiro, es una oportunidad única en una generación.

Fiebre del oro le provoca jaqueca a Guyana

El guyanés Fabian George bebió y usó por décadas el agua de los ríos de la selva amazónica, cerca de su casa en la ladera de la montaña, hasta que los precios internacionales del oro comenzaron a despuntar en los

SUDÁFRICA: Derecho consuetudinario amenaza a mujeres rurales

La Ley de Tribunales Tradicionales, actualmente en discusión en el parlamento de Sudáfrica y que se espera sea aprobada a fines de este año, podría socavar los derechos básicos de uno de los sectores más vulnerables de la población: los

Mercy Kamphoni puede mantener a sus hijos y enviarlos a la escuela gracias a la páprika. Crédito: Claire Ngozo/IPS

Páprika condimenta la economía de Malawi

La euforia domina a Mercy Kamphoni, de la aldea de Chamtulo, en Malawi, cuando se sienta a mirar el noticiero de las 20:00 horas. Todavía no puede creer que logró comprar un televisor, un refrigerador y una radio. Y todo

Economía verde, el nombre no hace a la esencia

La actual crisis económico-financiera que afecta al Norte industrializado presenta una oportunidad para reformar el sistema económico, según participantes de la novena exhibición de Terra Futura sobre «buenas prácticas» en sostenibilidad social, económica y ambiental.

ASIA SUDORIENTAL: Alerta por escasez de peces

Kohm Kiew y su familia son dueños de una concurrida pescadería a las afueras de la capital de Camboya desde que tienen memoria. Pero cada vez les cuesta más garantizar la disponibilidad de una de las principales fuentes de proteínas