TDI

RÍO+20: Propuestas que quedan en el camino

Cuando los líderes de más de 100 países concluyan la conferencia Río+20 la próxima semana, habrán dejado atrás los restos de propuestas que no hallaron eco.

Vigilia Interreligiosa en Cumbre de los Pueblos. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

RÍO+20: Religiosos velan por el futuro del planeta

«Quiero decirles a los gobernantes de Río+20 que todos los espíritus fueron convocados para cobrarles. Porque la naturaleza es nuestra, es de la humanidad, no puede ser vendida ni manipulada».

Manifestación en la plaza Tahrir el 2 de este mes. Crédito: Gigi Ibrahim/CC BY 2.0

EGIPTO: Golpe de Estado en cámara lenta

La plaza Tahrir, en el centro de El Cairo, volvió a ser ocupada por indignados egipcios que denuncian un «golpe blando» militar, mientras Estados Unidos se limita a alentar un proceso de transición que da crecientes señales de deterioro.

Hojas de moringa salvan vidas en R.D.Congo

Sentado debajo de un árbol, el biólogo Zozo Bazomba aplaude el constante flujo de visitantes al centro Acción Naturaleza y Medicina de la comuna de Bumbu, en República Democrática del Congo. Aquejados por alguna dolencia, llegan a buscar sobrecitos con

Activistas no lamentan ausencia de Obama en Río+20

En la Cumbre de la Tierra, celebrada en 1992, el entonces presidente estadounidense George H.W. Bush (1989-1993) respondió duramente a las acusaciones contra su país, uno de los mayores emisores de gases invernadero.

Vendedores callejeros de mangos obtienen una pequeña ganancia en la ciudad pakistaní de Karachi. Crédito: Fahim Siddiqi/IPS

El mango no compensa a los agricultores pakistaníes

Con el calor estival, el mango se convierte en la fruta que los políticos pakistaníes prefieren para obsequiar a dignatarios extranjeros. Pero en el ámbito del comercio mundial, las perspectivas del llamado «rey de las frutas» son limitadas.

DESARROLLO: Sostenibilidad requiere realidades económicas

Cuando los líderes mundiales aprueben el plan de acción final de la inminente cumbre Río+20, es posible que una pregunta quede sin responder: ¿cuál es la mejor manera para que la ONU transforme lugares comunes de la política en realidades

Decenas de mujeres, niños y niñas cavan en un antiguo pozo buscando agua para beber. Crédito: Jarred Ferrie/IPS

SUDÁN DEL SUR: Refugiados sudaneses se mueren de sed

El flujo masivo de personas que huyen de la guerra y del hambre desborda los campamentos humanitarios en Sudán del Sur y la consecuente escasez de agua ya comenzó a hacer estragos en los últimos cuatro días.

La CIA frustró lucha contra la polio en Pakistán

Los esfuerzos de Pakistán contra la poliomielitis habrían sido obstaculizados por la sentencia contra un médico acusado de haber colaborado con la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA).

ALEMANIA: Radical protesta de solicitantes de asilo

Imágenes dramáticas se difunden desde Wurzburgo, en el estado alemán de Baviera, donde una mujer y seis hombres se cosieron la boca con tanza como símbolo de que su huelga de hambre no tiene marcha atrás.

Tensión por posible estado islámico en el norte de Mali

Los tuaregs y los grupos islamistas que tomaron en marzo el control del norte de Mali tratan de encontrar un denominador común para administrar juntos el territorio. Los residentes temen que las libertades personales y colectivas no se respeten si

AMBIENTE: Altas metas para alta mar

Las aguas internacionales, fuera de todas las jurisdicciones nacionales, representan 45 por ciento del planeta y están bajo grave amenaza debido a la sobrepesca y la contaminación.

Grandes economías a la cabeza de energías renovables

La semana previa a la Cumbre de Río+20, el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales, con sede en Estados Unidos, divulgó una lista de países según su uso de fuentes renovables de energía que es liderada por la Unión