TDI

La movilización y la mayor conciencia pública pueden ayudar a proteger a niños y niñas de la violencia sexual. Crédito: Amantha Perera/IPS.

SRI LANKA: Cómo romper el mutismo sobre violaciones

El silencio fantasmal fue lo que impactó más a Kumar de Silva, conocido periodista de Sri Lanka, cuando recorrió la barriada capitalina de Kirulapone al día siguiente del hallazgo del cuerpo de una niña de seis años flotando sin vida

El ministro de Educación de Khyber Pakhtunkhwa, Sardar Hussain Babak, con estudiantes que se destacaron por sus buenas calificaciones en los exámenes. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: Las escolares vencen al Talibán

Las estudiantes de Pakistán ya han superado a sus pares varones en los exámenes de la enseñanza secundaria de este año, disipando los temores generados por la campaña del movimiento fundamentalista insurgente Talibán contra las escuelas para niñas.

A comerse el pez león

El viejo proverbio «Si no puedes vencerlos, únete a ellos» tiene una nueva versión en los países caribeños que enfrentan la depredadora invasión del pez león: «Si no puedes vencerlos, cómetelos».

Ovad Arad muestra fotografías aéreas de Regavim. Crédito: Jillian Kestler-D’Amours

ISRAEL-PALESTINA: Sonrían, los vamos a expulsar

Sentado en su automóvil con aire acondicionado en un lugar de la ruta 60, en el corazón de Cisjordania, Ovad Arad explica cómo hace su trabajo: llega sorpresivamente a poblados palestinos, saca fotografías, toma café con algunas familias y se

Un comerciante de Cachemira que intercambio azafrán y almendras. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

INDIA-PAKISTÁN: Más comercio no beneficia a cachemiros

En el marco de las medidas destinadas a generar confianza para minimizar las tensiones entre India y Pakistán, surgidas en gran parte por el control de Cachemira, ambos países decidieron hacer de este territorio un puente económico, y no la

LÍBANO: Hezbolá pierde peso

Desde su nacimiento, Hezbolá (Partido de Dios) tuvo mucha influencia dentro de su comunidad. Sin embargo, en las últimas semanas, este movimiento chiita libanés ha afrontado cada vez más dificultades para controlar su base de apoyo y frenar el descontento.

Integrantes de Rotarios Contra la Malaria exhiben uno de los mosquiteros tratados con insecticida que se usan en toda Papúa Nueva Guinea. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Papúa Nueva Guinea atrapa al paludismo con una red

Alrededor de 90 por ciento de la población de Papúa Nueva Guinea corre el riesgo de contraer paludismo. Pero las infecciones se redujeron drásticamente gracias a la distribución de mosquiteros de larga duración tratados con insecticida.

Banderas a media asta por el fallecimiento de Mills. Crédito: Portia Crowe/IPS

Ghana unida tras muerte del presidente

La muerte del presidente John Atta Mills tuvo un efecto unificador en la política nacional de Ghana rumbo a las elecciones de diciembre, según el secretario ejecutivo de la Red de África Occidental por la Paz, Emmanuel Bombandey.

Dinero del desarrollo se gasta en armas nucleares

Previo a la reanudación de las conversaciones de la ONU sobre desarme, el lunes 30 en Ginebra, aumentan los reclamos a los estados nucleares para que gasten menos en sus arsenales y usen esos fondos para el desarrollo.

Estadio olímpico de Londres. Crédito:

Naranja peligrosa sobre los Juegos Olímpicos

El agente naranja, a menudo llamado el «último legado» de la Guerra de Vietnam, está otra vez en el tapete debido a que uno de sus fabricantes, la empresa transnacional Dow Chemical, aparece entre los patrocinadores de los Juegos Olímpicos

BURKINA FASO: Una escuela a la medida de los pastores

Salou Bandé se enorgullece de poder dar clases en la única aula existente en la aldea de Bénnogo, 90 kilómetros al norte de la capital de Burkina Faso. Así participa en una iniciativa para mejorar la educación de niñas y

BIODIVERSIDAD: Expo 2012 reivindica las leyes del mar

En el marco de su preocupación por la situación de los océanos, la muestra internacional Expo 2012 se enfocará en agosto en lo que algunos consideran podría ser «el instrumento legal más significativo» para el siglo XXI: la Convención de