POLÍTICA: «El terrorismo no tiene religión»
Christian Papesch entrevista al canciller qatarí KHALID BIN MOHAMED AL-ATTIYAH
Christian Papesch entrevista al canciller qatarí KHALID BIN MOHAMED AL-ATTIYAH
Si Palestina no logra la membresía plena en la ONU, la alternativa sería solicitar el estatus de «estado observador no miembro» en la Asamblea General. Pero incluso esto preocupa a los israelíes.
«Cada trimestre, más de 100 mujeres, muchas de ellas menores de 20 años, se realizan una cirugía por una fístula obstétrica en la provincia de Maniema», en el centro-este de República Democrática del Congo, aseguró la enfermera Julie Mawazo.
Niños y jóvenes de 120 países llamaron este martes a los líderes mundiales a atender la creciente crisis climática y prevenir desastres naturales que se avecinan sobre el planeta.
A fines de 2008, el entonces director del Fondo Monetario Internacional, el francés Dominique Strauss-Kahn, aplaudió la política económica del ahora depuesto presidente de Túnez, Zine el Abidine Ben Ali, y la calificó del «mejor modelo para los países emergentes».
Estados Unidos consolidó el año pasado su dominación en el mercado mundial de armas, firmando órdenes de venta por un total de 21.300 millones de dólares, según el informe anual del Servicio de Investigación del Congreso (CRS, por sus siglas
Quienes protestan contra la carestía de los alimentos, los impuestos y las medidas de austeridad ya no son asiáticos, africanos y latinoamericanos, sino europeos pobres.
Los más de 30 ataques piratas registrados este año en alta mar en la región de África occidental llevó a los gobiernos a convocar una reunión en Cotonou, Benin, en octubre para intercambiar información que permita contener el flagelo.
Expertos en veterinaria buscan producir en China y Vietnam una vacuna capaz de vencer a la nueva cepa del mortal virus de la influenza aviar.
La Liga de Defensa Judía despachó «combatientes» franceses para «mostrar solidaridad» con los asentamientos ilegales de Israel en el territorio palestino de Cisjordania.
Si las campesinas tuvieran más herramientas y recursos, entre 100 y 150 millones de personas podrían dejar de pasar hambre en el mundo.
Dentro de dos meses, activistas y sobrevivientes de la horrenda violencia en el este de la República Democrática del Congo (RDC) sabrán si Callixte Mbarushimana será juzgado por crímenes de guerra y contra la humanidad.
Las piernas de Kobina están llenas de cicatrices. Se las ha hecho caminando por las playas de Sekondi, en el sudoeste de Ghana, y trepando en las piraguas para poder vender un poco de agua o naranjas frescas a los
Mientras la provincia pakistaní de Khyber Pakhtunkhwa se convierte en la «capital mundial de la poliomielitis», las autoridades advierten a los padres que hacer caso a la propaganda del Talibán contra la vacunación puede llevarlos a la cárcel.
Las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizarán este domingo en Washington tras haber colocado los asuntos de género en el centro del debate sobre el desarrollo.
Si cabía alguna duda de que los palestinos podían lograr el apoyo de una abrumadora mayoría de los estados miembro de la ONU, se disipó este viernes, cuando la Asamblea General dio una calurosa bienvenida al presidente Mahmoud Abbas.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadineyad, siguió en la ONU el mismo libreto de sus anteriores seis visitas, con fuertes críticas a Estados Unidos, un discurso mesiánico y vagas declaraciones utópicas sobre cómo gobernar el mundo al estilo iraní.