Sur-Sur

La cooperación Sur-Sur, como se llama a la colaboración entre países en desarrollo, es un fenómeno creciente y dinámico. Encabezado por gigantes emergentes como China, India, Brasil y Sudáfrica, el Sur es una potente fuente de soluciones probadas a los problemas del desarrollo.

INDIA: Barricada humana contra proyecto siderúrgico

A Satikanta Sahu, de 14 años, le encanta ir a la escuela. Pero por estos días prefiere participar en la protesta contra la instalación de una fábrica que desplazará a 613 familias en la aldea costera de Govindpur, en el

PERÚ: Guerra brasileña en las calles limeñas

La construcción del segundo tramo del tren eléctrico de la capital peruana, con un costo estimado de 583 millones de dólares, desató un feroz enfrentamiento entre las cuatro grandes empresas brasileñas que operan en el país.

El Sur debe cooperar, no sólo vender

Los países africanos deben tener cuidado de no descarrilar sus propios planes de desarrollo cuando entren en acuerdos con estados fuera del continente, a pesar de los aparentes resultados positivos.

INDIA-BRASIL: El obstáculo occidental

La cooperación entre India y Brasil en materia de productos farmacéuticos y biotecnología médica ha empezado a flaquear porque las autoridades indias prefieren colaborar con sus pares de Occidente antes que con las de países en desarrollo, según un nuevo

PERÚ-BRASIL: Suspensión de represa para calmar aguas turbulentas

El saliente gobierno peruano de Alan García suspendió la construcción del complejo hidroeléctrico Inambari, que es parte del acuerdo energético con Brasil. Pero en realidad sólo se trata de un analgésico para calmar los nervios de los pobladores opositores y

Hidroeléctricas indígenas

«El hombre silencioso veía caer la oscuridad». Con palabras similares dichas en inglés, el indígena canadiense Michael Lawrenchuk concluyó su ponencia, aplaudida de pie por los participantes del Congreso de la Asociación Internacional de Hidroelectricidad, clausurada este viernes 17.

FINANZAS-ÁFRICA: Atracción total

Al disminuir las exigencias de trámites burocráticos para la radicación de capitales y mejorar las condiciones políticas, África subsahariana concentra cada vez más la atención de los inversores de fuera de la región, en especial de India.

CUBA: Diplomacia para sustentar actualización económica

La ofensiva diplomática emprendida por Cuba en las últimas semanas apuntala los más importantes programas de desarrollo a mediano plazo implementados en el contexto de lo que el gobierno de Raúl Castro describe como actualización del modelo económico sin abandonar

Guatemala, nuevo corredor interoceánico para comercio mundial

Guatemala se convertirá en un centro de conexión y logística del comercio mundial cuando se complete un proyecto destinado a enlazar los océanos Atlántico y Pacífico y que incluye una carretera y un tendido férreo para el transporte intercontinental de

BRASIL: Haití está aquí

En los poderosos versos de la canción «Haití», los músicos brasileños Caetano Veloso y Gilberto Gil expusieron en 1993 similitudes de dos países en las antípodas del desarrollo regional, sintetizadas en el verso «Haití es aquí».

Río de Janeiro cambia lógica de guerra contra las drogas

Cuatro décadas después de que Washington declaró la guerra antidrogas y derramó esa doctrina militarista hacia el sur, el gobierno del estado brasileño de Río de Janeiro decidió cambiar y apostar a la pacificación comunitaria, estrategia que ya da resultados

Temor de descalabro social en la zona de HidroAysén

El área que inundarán las cinco represas de HidroAysén no supera 0,05 por ciento de la superficie de la región chilena de Aysén. Pero se trata justamente de los valles donde reside la mayor parte de la población, indican quienes

DEPORTES-IBSA: India hincha por Brasil y Sudáfrica

India siempre alentó a Brasil en fútbol y ahora lo hará por Sudáfrica en críquet debido a que el entrenador sudafricano Gary Kirsten dirigió al seleccionado local que este año ganó por primera vez en 28 años la copa mundial.

Jornada funesta para Amazonia brasileña

El mismo día en que el Congreso legislativo de Brasil aprobó parcialmente normas que favorecen el avance de la frontera agropecuaria, una pareja de activistas que luchaban contra la tala ilegal fue asesinada en el norte del país.

FMI sigue siendo colonial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) probablemente siga siendo dirigido por una personalidad europea, tras la renuncia del francés Dominique Strauss-Kahn, pero el debate generado por su reemplazo indica que ese eurocentrismo difícilmente se sostenga en la próxima sucesión.