Sudán

Migrantes sin zapatos ven pisoteados sus derechos

Poco después de medianoche, un avión procedente de Arabia Saudita aterriza en Adis Abeba. De él descienden trabajadores que fueron expulsados, y que antes se habían ido de Etiopía para buscar empleo en un reino rebosante de riqueza petrolera.

Salome Zeresulos carga una mochila de (B)energy con biogás en la capital de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

El biogás en mochila se abre camino en África

África ha recibido miles de millones de dólares en programas de asistencia y, sin embargo, cuesta concretar los cambios, lo que genera un círculo vicioso que aumenta las necesidades y, por consiguiente, la asistencia, sin obtener los logros deseados. La

La prensa de Sudán soporta una dura represión por parte del gobierno.

Periodismo, profesión de alto riesgo en Sudán

En Sudán basta con una simple llamada telefónica de un funcionario de seguridad enojado para clausurar un diario. Los agentes suelen emplear métodos abusivos como irrumpir en las oficinas de un periódico y confiscar una tirada a la vista de

Crédito: Adriane Ohanesian

“Hombres sin piedad” acusados de perpetrar ataques en Darfur

Las Fuerzas de Apoyo Rápido, un grupo especial creado por el gobierno de Sudán a mediados de 2013 para combatir a grupos rebeldes, fueron acusadas de crímenes de guerra y de lesa humanidad en la occidental provincia de Darfur.

ONU celebra asistencia humanitaria en medio de crisis de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró este miércoles 19 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el comienzo de la difusión de “inspiradoras” historias de supervivencia, aunque el foro mundial describe a la actual crisis de refugiados

Vuelve el debate por posible visita de presidente de Sudán a ONU

En lo que ya se ha convertido en una suerte de ritual anual, la adivinanza política vuelve a apoderarse de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ¿acaso el presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, participará en la Asamblea General

Un grupo de refugiadas afganas y sus hijos esperan la llegada del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, en el campamento pakistaní de Shamshatoo, en diciembre de 2001. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Pakistán es uno de los principales receptores de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que 2015 ya es “el año más mortal” para millones de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de situaciones de guerra y persecución en sus países de origen. Pero Pakistán da

Fuerzas insurgentes limpian las armas que aseguran haber tomado del ejército de Sudán. Crédito: Jared Ferrie/IPS

La ayuda humanitaria en un mundo bajo fuego

Ante el creciente número de crisis que tienen lugar simultáneamente en el mundo, las organizaciones de ayuda humanitaria, muchas de las cuales ya alcanzaron su límite financiero y logístico, necesitan con urgencia una coordinación internacional.

Una mujer en el campamento de desplazados de Kutum, en el norte de Darfur, en 2012. Crédito: Albert González Farran - Unamid

El futuro incierto de la misión de la ONU en Darfur

El futuro de la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (Unamid) dependería en gran medida de que se esclarezca lo sucedido exactamente en el pueblo de Tabit, en el norte de esa región en

La caída del precio del petróleo, una señal de alerta para África

La abrupta caída del precio del petróleo a escala mundial, vivida como una bonanza por millones de conductores de vehículos en Estados Unidos y Europa, podría socavar las frágiles economías de varios países africanos que dependen de su exportación.

Egipto muestra sus músculos en el Nilo

Cuando el entonces presidente egipcio Mohammad Morsi dijo en junio de 2013 que “todas las opciones” estaban sobre la mesa, incluyendo la intervención militar, si Etiopía seguía construyendo represas en el río Nilo, muchos minimizaron sus declaraciones.

Las mujeres tienen la llave de la paz en los Grandes Lagos

La expresidenta irlandesa Mary Robinson trabaja duro para incluir a las mujeres de los Grandes Lagos de África en la construcción de la paz regional. Es que, sin ellas, la estabilidad y la seguridad serán inalcanzables, sostuvo en entrevista con

Sanciones de EEUU discriminan a estudiantes de Irán, Sudán y Cuba

Si bien Estados Unidos y la Unión Europea empiezan a levantar algunas sanciones impuestas a Teherán, una ley estadounidense sigue prohibiendo a empresas que prestan servicios inofensivos, como educación por Internet, operar en Irán y en otros países.