Sociedad Civil

Fin de la ley amnistía en Chile, más allá de lo simbólico

La decisión derogar la ley de Amnistía, abre para Chile la posibilidad cierta de sepultar uno de los resabios más dolorosos de la dictadura de Augusto Pinochet: la legalización de la práctica sistemática de exterminio de opositores al régimen.

Cocalero de Bolivia. Crédito: Diana Cariboni/IPS

Expresidentes suman su voz a favor de despenalizar las drogas

Una comisión integrada por expresidentes latinoamericanos y destacadas figuras internacionales exhortó a modificar las políticas de control de drogas para cambiar la prohibición por la despenalización y la regulación. 

Escepticismo en Georgia por ley contra discriminación LGBT

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) de Georgia todavía duda sobre los beneficios que pueda traerle la nueva ley contra su discriminación, aunque algunas organizaciones la consideran un paso decisivo en la dirección correcta, que mejorará la

Campesinos salvadoreños promueven su receta sostenible

Campesinos de una de las zonas costeras más frágiles de El Salvador impulsan un modelo de crecimiento económico sostenible, que respete el ambiente y ofrezca educación y seguridad a la población, como claves para el despegue de la región.

Los países del Sur en desarrollo pierden al menos un billón de dólares cada año por la evasión fiscal y la corrupción. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Evasión y corrupción cuestan al Sur un billón de dólares al año

Los países del Sur en desarrollo pierden como mínimo un billón (millón de millones) de dólares cada año por la evasión fiscal y la corrupción, facilitadas por las leyes permisivas del Norte industrial, según un estudio que aumenta la presión

Niños de la familia Abu Sheira delante de la tienda de campaña que instalaron en el terreno del hospital Al Shifa, en Gaza. Crédito: Khaled Alashqar/IPS

La nueva guerra en la destruida Gaza es por una vivienda

“Cuando empezó el bombardeo” de Israel, “reuní a la familia y nos fuimos a lo que pensé era un lugar seguro, una escuela, pero entonces se superpobló y le faltaba saneamiento, así que terminamos en los terrenos del hospital”, contó

El pueblo cucapah se niega a su extinción en México

En su lengua, cucapah significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el

Agricultoras de Mauricio cosechando caña de azúcar. Crédito: Nasseem Ackbarally/IPS

Igualdad de género y DDHH con poco peso en proyecto de ODS

Mientras la Organización de las Naciones Unidas (ONU) discute la agenda de desarrollo post-2015, representantes de la sociedad civil de Europa reclaman una postura más firme en materia de derechos humanos e igualdad de género, lo cual incluye que las

Política latinoamericana antidrogas se ceba con los vulnerables

Los jóvenes pobres, los residentes en zonas urbanas marginales y las madres solas a cargo de su familia son los grandes perjudicados por las políticas contra las drogas ilícitas en América Latina, coincidieron representantes de gobiernos, organizaciones sociales y organismos

La tribu bonda es uno de los grupos indígenas más antiguos de India. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Indígenas dicen presente en la agenda de desarrollo de la ONU

Representantes de los 370 millones de indígenas del planeta aseguran que fueron excluidos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y ahora quieren desempeñar un papel clave en la agenda de desarrollo post-2015 de la Organización de las Naciones Unidas

Catarata mexicana de obras energéticas choca con comunidades

Desde enero, habitantes de los pueblos aledaños al río Los Pescados, en el sureste de México, bloquean la construcción de una presa del Proyecto de Propósitos Múltiples para el Suministro de Agua de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.

Hombres en fila para recibir alimentos distribuidos por voluntarios de la Coalición para los Sin Techo, en la ciudad de Nueva York. Crédito: Zafirah Mohamed Zayn/IPS

ONU critica penalización de personas sin techo en EEUU

Una comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que investiga el historial de discriminación racial de Estados Unido manifestó una fuerte inquietud ante la nueva serie de leyes que penalizan a las personas sin techo en este país.