Sociedad Civil

En este cartel relativo al referendo sobre el matrimonio en Eslovaquia se lee “decidiremos sobre el futuro de los niños. Protejamos su derecho a tener una madre y un padre”. Crédito: Pavol Stracansky / IPS

Eslovaquia ofrece esperanza en una región plagada de homofobia

Organizaciones de personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) en Europa central y oriental, que luchan contra la discriminación y la intolerancia de la sociedad, ven con optimismo el «fracaso» de un referendo en Eslovaquia.

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

Hace falta una estructura tributaria internacional más justa para que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenibles posteriores a 2015. Crédito: Eoghan OLionnain CC byr SA 2.0 Licencia https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/.

Evasión fiscal de las empresas es clave para desarrollo post 2015

La evasión fiscal de las empresas transnacionales es un tema apremiante para la financiación del desarrollo posterior a 2015, ya que los fondos públicos son de vital importancia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los países pobres.

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche

Una imagen típica de la clase de subdivisiones que caracterizan a la expansión suburbana. Nuevo México, Estados Unidos. Crédito: Riverrat303 - CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons

La expansión a los suburbios crece como mal de las ciudades

Pocos lo niegan. La expansión suburbana es fea, con sus centros comerciales y tiendas con formas de caja. Tampoco es muy conveniente, dadas las horas al volante necesarias para llegar al trabajo. Y causa estragos a la naturaleza, con las

Trabajadoras confeccionan ropa deportiva de una marca estadounidense en una maquila de la Zona Franca de San Bartolo, en el municipio de Ilopango, en el este de El Salvador. En la planta trabajan 350 personas por cada turno de ocho horas, 80 por ciento mujeres, que ganan el salario mínimo. Crédito: Edgar Romero/IPS

Maquilas salvadoreñas usan pandilleros contra sindicalistas

Compañías textiles que confeccionan ropa para marcas transnacionales en El Salvador son acusadas de aliarse con pandilleros para amenazar de muerte a los trabajadores y romper sus sindicatos, según denuncias de personal afectado recabadas por IPS y por agrupaciones internacionales.

El informe filtrado se concentra en las misiones de la ONU en Haití, Liberia, República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Crédito: ONU/Albert González Farran.

Informe contradice a la ONU sobre abusos de las fuerzas de paz

Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de

Los actores Luis Gnecco (izda) y Benjamín Vicuña, en una escena de la película “El Bosque de Karadima”, interpretando al párroco pedófilo chileno Fernando Karadima y una de sus víctimas, James Hamilton, su "favorito" y quien se atrevió a denunciarlo. Crédito: Cortesía de Constanza Valderrama

Víctimas de abusos del clero católico se unen en América Latina

Las víctimas latinoamericanas de abusos sexuales cometidos por religiosos de la Iglesia Católica dan los primeros pasos para agruparse y avanzar mejor en la búsqueda de la justicia, una lucha en la que encontraron un nuevo aliado: el cine.

Palestino desarmado enfrenta a soldados israelíes durante una protesta cerca del campamento de refugiados de Jelazon, al norte de Ramalah, Cisjordania. Crédito: Mel Frykberg/IPS

Crece la resistencia popular palestina a la ocupación de Israel

Apenas el camión que transportaba productos lácteos israelíes entró al centro de la ciudad de Ramalah, fue rodeado de activistas palestinos que retiraron y destruyeron la mercadería,  principalmente leche y yogur por valor de unos 20.000 dólares.

Trabajadores en huelga de las fincas de Sixaola, en el sur de la región del Caribe de Costa Rica, descansan en unas hamacas, tras compartir una olla de frijoles, mientras esperan noticias de sus líderes sindicales sobre el conflicto con el grupo transnacional Del Monte Foods. Crédito: Fabián Hernández Mena/ IPS

Huelga bananera desnuda abusos de transnacionales en Costa Rica

Una huelga que desde enero paraliza tres grandes fincas bananeras en las costas del sur del Caribe de Costa Rica, en la frontera con Panamá, ha desnudado los abusos de un sector en manos de compañías transnacionales y ha obligado

El debate del Consejo de Seguridad sobre la mujer, la paz y la seguridad en octubre de 2014. Crédito: ONU/Rick Bajornas

Cuatro argumentos para que las mujeres negocien la paz

Este año, la Plataforma de Acción de Beijing y la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad cumplen 20 y 15 años, respectivamente. Aunque ambas se comprometieron a aumentar la participación de las mujeres en la construcción de la paz, el

Imagen de la Tercera Conferencia Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres, en Sendai, Japón. Crédito: Katsuhiro Asagiri/IPS

El ciclón Pam pone en perspectiva conferencia sobre desastres

La devastación que provocó el ciclón Pam en Vanuatu, un estado insular del Pacífico, confirma la urgente pertinencia de las palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, cuando aseguró que la reducción del riesgo de desastres es en