Sociedad Civil

Participantes en la marcha por el reconocimiento de las aldeas beduinas por parte de Israel, en marzo de 2015. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Sociedad israelí se alía para reconocimiento de los beduinos

Una marcha de cuatro días desde la periferia de Israel a los pasillos del poder en Jerusalén para reclamar el reconocimiento oficial de 46 aldeas beduinas en el austral desierto de Néguev adquirió un inédito valor simbólico.

En India viven unas 100 millones de personas mayores. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Adultos mayores sin descanso en India

Una de cada cinco personas ancianas sufre abusos físicos y/o emocionales casi a diario en India, una de cada tres, una vez por semana, y una cada cinco, una vez al mes, según una investigación que desveló cómo una estructura

Los niños y niñas que trabajan en las plantaciones de tabaco son vulnerables al envenenamiento por nicotina, especialmente cuando manipulan las hojas de tabaco húmedas. Crédito: MgAdDept / CC-BY-SA

El trabajo infantil no cesa en las plantaciones de tabaco de EEUU

Para muchos jóvenes de Estados Unidos el verano es sinónimo de vacaciones y de tiempo libre. Pero para otros, menos afortunados, significa tener que trabajar en plantaciones de tabaco, en condiciones de insalubridad, para ayudar a pagar las cuentas de

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

Panorama del municipio de Ilhéus, en el estado de Bahia, en el nordeste de Brasil, parte de cuya costa quedará alterada por la construcción del complejo de Porto Sul en sus inmediaciones. Ambientalistas y pobladores denuncian los graves daños ecológicos y sociales del megaproyecto. Crédito: Cortesía del Instituto Nossa Ilhéus

Megaproyecto portuario en Brasil amenaza rica región ecológica

La construcción de un gran terminal portuario de 48,3 kilómetros cuadrados en el nororiental estado de Bahia es centro de críticas y denuncias ante la justicia, por el gran impacto ambiental y social que acarreará el mayor proyecto de su

El futuro de la Amazonia “pende de un hilo”. Crédito: lubasi (Catedral Verde - Floresta Amazonica)/CC BY-SA 2.0

Sociedad civil mundial se lanza al rescate de la Amazonia

Circula en Internet una petición de la sociedad civil para salvar a la Amazonia y, según sus promotores, cuando se tenga un millón de firmas se entregarán a los líderes indígenas, quienes las presentarán a los gobiernos de Brasil, Colombia

Miles de millones de dólares en ayuda humanitaria se utilizaron para brindar alimentos, atención médica y otro tipo de apoyo para salvar la vida de millones de familias sirias. Crédito: Beshr Abdulhadi / CC-BY-2.0

Crisis en Siria hace necesaria una alianza mundial humanitaria

Las crisis de refugiados de Siria e Iraq amenazan con desbordarse hasta Libia y Yemen, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para la primera Cumbre Mundial Humanitaria, que tendrá lugar en la ciudad turca de

Según la Organización Mundial de la Salud, en 2025 habrá entre 1.500 y 1.900 millones de fumadores y fumadoras en todo el mundo. Crédito: Marius Mellebye / CC-BY-2.0

La lucha contra el tabaquismo avanza a paso de tortuga

Cada año, cerca de seis millones de personas fallecen como consecuencia del consumo de tabaco, de las cuales 600.000 son fumadores pasivos, víctimas del humo del entorno. En total, una de cada 100 muertes en el mundo son ocasionadas por

La mecanización y la incorporación de nuevas tecnologías en la industria instaló la preferencia por tener empleados hombres para ciertas tareas. Crédito: Neeta Lal/IPS

India sin igualdad de género en el mercado laboral

Las últimas investigaciones en India muestran que solo 125 millones de mujeres en edad de trabajar están empleadas, aunque desde 2004 cada vez son menos las que están en esa situación.

Más de 12 millones de personas en Siria necesitan asistencia humanitaria urgente. Crédito: Comisión Europea DG ECHO / CC-BY-ND 2.0

Promesas de ayuda no alcanzan ni la mitad de lo que necesita Siria

La población de Siria es “víctima de la peor crisis humanitaria de nuestro tiempo», aseguró el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, cuando solicitó fondos por esa causa a 78 donantes potenciales en el