Sociedad Civil

Flotas pesqueras subvencionadas procedentes de Europa, China y Japón han agotado las poblaciones de peces en todo el mundo. Crédito: Christopher Pala/IPS

Captura de peces sería mucho mayor de lo que creía la FAO

La captura mundial de pescado es mucho mayor de lo que se creía y su declinación es mucho más rápida, según un nuevo estudio realizado por la canadiense Universidad de Columbia Británica que reconstruye las cifras de 1950 a 2010.

Un grupo de migrantes centroamericanos camina por un sendero en el sureño estado de Chiapas, en la frontera con Guatemala, en el inicio de su periplo por territorio de México en su travesía hacia Estados Unidos. Crédito; Cortesía de Médicos Sin Fronteras México

México crea migrantes de primera y de segunda

La concesión de visas humanitarias por parte del gobierno de México para los cubanos varados en Costa Rica se contradice con el trato a miles de centroamericanos que deben sortear toda clase de riesgos por el territorio de este país,

La desigualdad entre ricos y pobres es uno de los temas que trata la asamblea anual del Foro Económico Mundial en la ciudad suiza de Davos. Crédito: Pablo Unzueta/IPS

El nuevo año comienza con una lucha contra la desigualdad

Ahora que la mayoría de la gente ya se olvidó de sus propósitos de Año Nuevo, la atención se concentra a lo que depara este 2016. Y así es para aquellos que quieren resolver los mayores problemas del mundo.

El Consejo de Seguridad de la ONU no adoptó medidas contra Corea del Norte tras su prueba nuclear del 6 de enero. Crédito: Bomoon Lee/IPS

Prueba nuclear de Corea del Norte sin sanciones, por ahora

La última prueba nuclear que realizó Corea del Norte, el 6 de este mes, no tuvo sanciones ni una resolución contraria del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a diferencia de lo que ocurrió en

Oficina de la aldea comercial y el mercado de Tangakona, en el condado de Busia, Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Cooperativa cambia la vida a agricultores pobres en Kenia

La elevada pobreza, la disminución en la superficie de la tierra y el clima cambiante obligaron a los agricultores de la zona de Tangakona, en el oeste de Kenia, a adoptar una iniciativa comercial cooperativa para mejorar sus medios de

Escolares de Harohalli Taluq, una localidad 60 kilómetros al sur de Bangalore, India. Crédito: Malini Shankar/IPS

La falta de saneamiento enferma a los niños de India

Aunque el índice de desarrollo humano en el sudoccidental estado indio de Karnataka es de 0,478, superior al promedio nacional de 0,472, persiste allí el déficit en materia de agua y saneamiento con repercusiones negativas para la salud de los

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza

Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que, además, permiten garantizar la seguridad alimentaria.

La refugiada siria Emelline Mahmoud Ilyas trabaja en un centro comunitario de Unrwa, en la norteña ciudad de Zarqa, en Jordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Tribulaciones de refugiados sirios en Jordania

Emelline Mahmoud Ilyas, una mujer de 35 años de origen sirio y que ahora reside en esta ciudad de Jordania, rememora el “trayecto de la muerte” que la trajo junto a su familia a este reino hachemita tras una reunión

Mujeres trabajando en el campo en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

La igualdad de género es una meta lejana en India

Las mujeres son casi la mitad de los 1.250 millones de habitantes de India pero la igualdad de género – en la política, la economía, la educación o la salud – sigue siendo un sueño lejano para la mayoría, como

Mairead Maguire

Siria, una luz para el mundo

En noviembre de 2015 visité Siria junto con una delegación del Comité Internacional del Consejo por la Paz. Fue mi tercera visita al país en los últimos tres años. Como en ocasiones anteriores me conmovió el espíritu de resistencia y

Un policía investiga el asesinato de la periodista somalí Hindia Haji Mohamed, que murió cuando una bomba explotó en su automóvil en diciembre. Crédito: AFP / Mohamed Abdiwahab

En 2015 murieron más periodistas en el ejercicio de su profesión

De los 69 periodistas caídos en el ejercicio de su profesión en 2015, 40 por ciento murieron por obra de grupos radicales islámicos, como Al Qaeda y Estado Islámico (EI). Más de dos tercios fueron perseguidos y asesinados, denunció el

Jessca Muhonje, habitante del condado de Busia, en su huerta. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Las huertas mejoran la nutrición y los ingresos en Kenia

Los cambios en las últimas décadas en el gusto popular en el condado de Busia, en el oeste de Kenia, relegaron el cultivo de las hortalizas autóctonas a un segundo plano, y la mayoría de los agricultores se dedicó a

El paisaje ondulado de Cisjordania del sur visto desde el campamento de Rashayda, a lo largo de la Ruta de Abrahán. Crédito: Silvia Boarini / IPS

Iniciativas buscan recuperar el patrimonio de Palestina

En el paisaje monocromático del sur de Cisjordania, la tienda de campaña de Abu Ismail asoma entre las colinas que se alejan hacia el horizonte. Una puerta solitaria, sin valla a su alrededor, indica la entrada oficial a dos grandes

Simpatizantes de Amnistía Internacional envían mensajes de apoyo en Argentina. Crédito: May Carolan.

El poder de la pluma

«¿A usted le gustaría si alguien lo mete en la cárcel solo por expresar sus sentimientos?». De esta manera, un escolar estadounidense de ocho años le pidió al rey Salmán, de Arabia Saudita, que no flagele al bloguero Raif Badawi,