Sociedad Civil

Jóvenes de Somalia, donde la mutilación genital femenina es una práctica extendida. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

ONU quiere tolerancia cero para la mutilación genital femenina

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está decidida a acabar con la mutilación genital femenina (MGF), un ritual practicado principalmente en África, Medio Oriente, partes de Asia e incluso en algunas comunidades de inmigrantes en Europa.

El periodista ugandés Andrew Lwanga todavía se recupera del ataque que sufrió hace más de un año a manos del entonces comandante de la policía mientras cubría una manifestación. Crédito: Amy Fallon/IPS.

Clima electoral atenta contra la libertad de prensa en Uganda

En octubre de 2015, cuando el periodista ugandés Enoch Matovu fue víctima de un disparo de un agente de la policía por “hacer mi trabajo”, las fuerzas de seguridad “se habían quedado sin gases lacrimógenos”, según relató el profesional de

Una periodista y la directora general de la Unesco, Irina Bokova (a la derecha). Crédito: AD McKenzie / IPS

Medios piden ayuda para no morir por una noticia

«No hay noticia que valga la pena morir por ella», sentenció uno de los oradores en la histórica conferencia sobre la seguridad de los  medios de comunicación que celebró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia

Miembros de la Unión de Periodistas de Karachi y del Club de la Prensa de Karachi protestan contra la ola de ataques que sufre el sector. “Los ataques contra la libertad de prensa son inaceptables”, “Larga vida a la libertad de prensa” y “Nos opondremos a los intentos de amordazar a la prensa libre”, rezan las pancartas. Crédito: Saleem Shaikh/IPS.

El extremismo pakistaní apunta contra la libertad de prensa

Pakistán sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo debido a los frecuentes intentos por restringir la libertad de prensa y a las innumerables dificultades que impiden expandir la diversidad de medios y restringen el acceso

“Aborto no debe ser un crimen”, reza un cartel durante una de las numerosas manifestaciones en Brasil a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Crédito: Cortesía de Distintas Latitudes

Microcefalia abre nueva batalla por aborto legal en Brasil

El momento es adverso, de avance de grupos conservadores y religiosos especialmente en el parlamento, pero la epidemia del virus de zika acompañada de un brote de microcefalia renueva la discusión sobre aborto en Brasil.

El hongo atómico sobre el atolón de Bikini en Islas Marshall que generó Castle Bravo, la mayor prueba nuclear realizada por Estados Unidos en toda su historia. Crédito: Departamento de Energía de Estados Unidas, a través de Wikimedia Commons.

Tratado contra ensayos nucleares sigue en veremos desde 1996

Después de nueve años en el cargo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se retirará en diciembre quizá sin lograr uno de sus objetivos políticos más ambiciosos, asegurar la entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de

María Elena Rodríguez, de 54 años, se gana la vida vendiendo frutas en una calle de San Salvador. Ella forma parte del sector informal de la economía, mayoritariamente ocupado por mujeres en El Salvador y que no está cubierto por el sistema de pensiones, bajo control privado. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

El Salvador avanza en reforma de sistema patriarcal de pensiones

El Salvador debate una reforma del sistema de pensiones enteramente privado que hay en el país, en lo que abre la posibilidad de introducir cambios que erradiquen los vicios de un esquema previsional que ha discriminado hasta ahora a las

Dos vendedoras de frutas, granos y vegetales en el mercado callejero de Pequeño Haití, en Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Ellas permitieron ser fotografiadas, pero prefirieron no hablar sobre su situación. El miedo forma parte de la vida de las inmigrantes haitianas en el país. Crédito: Dionny Matos/IPS https://c2.staticflickr.com/2/1462/24166638574_d64dec5a3f_o.jpg

Mujeres, las mayores víctimas de política migratoria dominicana

Una mujer corpulenta prepara ramos de rosas amarillas en el mercado callejero de Pequeño Haití, un barrio precario de la capital de República Dominicana. “No quiero hablar, no tome fotos”, pide a IPS esta trabajadora, acompañada de una niña que

En 2015 hubo 112 trabajadores de medios de comunicación asesinados en el ejercicio de su profesión. Crédito: Thelma Mejía/IPS

Unesco convoca a los medios por seguridad de periodistas

Representantes de medios de comunicación y de gobiernos se reunirán en la capital de Francia a partir del viernes 5 para analizar cómo se puede reforzar la seguridad de las personas que trabajan en el sector, mientras continúan los crímenes

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

Brasil emprende la guerra al virus zika por varios frentes

Con una operación de guerra y el  despliegue de 220.000 militares, Brasil responde a la conmoción nacional por el nacimiento de miles de niños con el cráneo reducido, pero el mosquito Aedes aegypti impone batallas en muchos frentes, incluyendo el

Migrantes y refugiados en el mar Egeo. Hay más de 60 millones de personas desplazadas dentro de sus propios países o refugiadas en el extranjero. Crédito: MOAS.EU/Jason Florio

La ONU está perdiendo la batalla por los fondos humanitarios

Cuando el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, asumió el cargo en enero de 2007 los pedidos de fondos para las emergencias humanitarias mundiales ascendían a unos 4.000 millones de dólares anuales.

Una vendedora duerme en unas escaleras del mayor mercado tradicional de Bali, Pasar Badung. La mayoría no tiene suficiente tiempo para cuidar de su salud y su bienestar wellness. Crédito: Stella Paul/IPS.

Conferencia subraya necesidades de planificación familiar

La balinesa Porter Ngengh Tike pasa ocho horas al día con un gran cesto de bambú en la cabeza entregando frutas y verduras a los vendedores del gran mercado tradicional de Pasar Badung, en esta isla de Indonesia. El agotador

Un centro para menores que delinquen en Thiruvananthapuram, en el sureño estado de Kerala, en India. Defensores de derechos de la infancia sostienen que que esas instalaciones no tienen las condiciones físicas adecuadas para rehabilitar los adolescentes que delinquen. Crédito: K.S.Harikrishnan/IPS.

Activistas acusan a India de violar derechos de la infancia

Organizaciones de la sociedad civil y defensoras de niños y niñas protestaron enérgicamente en India contra la nueva ley de Justicia de Menores, que entró en vigor este mes y que baja de 18 a 16 años la edad para