Sociedad Civil

Indígenas brasileños durante una protesta en demanda de que se cumplan sus derechos como pueblos originarios, en la ciudad de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

“Nosotras, las indígenas, queremos ser consideradas como parte de la solución al desarrollo sostenible porque tenemos capacidades y conocimientos”, subrayó la periodista quechua Tarcila Rivera, defensora de los derechos de las comunidades indígenas de Perú, en una conferencia de prensa

Mujeres de Gujarat, India. Crédito: Krishnakant/IPS.

La laboriosa búsqueda de la primera secretaria general de la ONU

Cuando fracasó el intento de la única mujer que se propuso encabezar la Organización de las Naciones Unidas en 2006, un diplomático asiático ejemplificó la situación con una cita bíblica: “Es más fácil que un camello pase por el ojo

Un grupo de mujeres se apresta a ingresar al hemiciclo de la Cámara de Diputados para presenciar la sesión en la que se aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el 17 de marzo de 2016 en la ciudad de Valparaíso, sede del parlamento bicameral de Chile, a 45 kilómetros de Santiago. Crédito Fátima Castro/IPS

Chile celebra importante avance en despenalización del aborto

Luego de 26 años de democracia y 14 largos meses de intenso debate con tintes ideológicos, el parlamento de Chile aprobó en primera votación el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo de vida de la

Manifestantes protestan este jueves 17, contra el nombramiento del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como superministro por la mandataria Dilma Rousseff, a las afueras del Palacio de Planalto, sede del gobierno en Brasilia. Crédito: Edilson Rodrigues/Agência Senado

La insensatez se apodera de Brasil y de sus instituciones

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva asumió este jueves 17 en Brasil la Jefatura de la Casa Civil da la Presidencia, una cargo equivalente al del primer ministro, con la misión de salvar el gobierno casi colapsado, confrontado a

Una trabajadora de la finca Marta, impulsada por uno de los históricos promotores de la agroecología en Cuba, recolecta lechugas producidas de forma orgánica, en el municipio Caimito, provincia occidental de Artemisa. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Deshielo con Estados Unidos pone a prueba agroecología cubana

Estados Unidos reitera su interés por comprar alimentos orgánicos cubanos en cuanto el acercamiento entre los dos países lo permita. Cuando ese día llegue, el sector agroecológico en la isla podría no estar preparado, alertan sus protagonistas.

Miles de niños y niñas viven en zonas sitiadas en Siria

Trabajadores humanitarios son testigos de cómo mueren niños y niñas por falta de médicos y de medicamentos y de cómo crecen sin alimentos, escuela ni libros de texto, una cosa de todos los días en Siria, donde viven más de

Un activista de la comunidad LGBTI de Uganda en una marcha en Entebbe en 2013. Crédito: Amy Fallon/IPS.

El gobierno de Uganda arremete contra organizaciones sociales

Casi dos semanas después de unas controvertidas elecciones, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó en enero una ley que restringe las operaciones de miles de organizaciones no gubernamentales que trabajan en este país africano.

Fidel Daza y Susana Chiura, detrás, en la sede de la Cooperativa 20 de Diciembre, en Buenos Aires, donde los dos inmigrantes bolivianos laboran tras liberarse del trabajo esclavo a que estaban sometidos en talleres clandestinos de confección. Esta cooperativa integra la red Ropa Limpia, a favor del trabajo decente, donde ya participan 20 marcas de moda en Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Ropa Limpia, una moda sin trabajo esclavo en Argentina

En Argentina, son ya 20 las marcas que garantizan que sus productos se fabricaron en condiciones laborales dignas, gracias a la red Ropa Limpia, que pretende quitar a la moda las manchas del trabajo esclavo, en un sector que emplea

Kamlesh Kumari, una “amiga del agua” de la aldea de Dharaupur, en el estado de Uttar Pradesh, en India, muestra las herramientas con las que repara las bombas manuales para extraer agua de los pozos. Crédito: Stella Paul/IPS.

Amigas del agua camino al éxito en India

Prema Bai, de 58 años, agacha la cabeza y empuja su silla de ruedas en la aldea india de Mamna, que en las primeras horas de la tarde parece desierta, a pesar de que viven 742 familias y está en

Las banderas de Cuba y de La Unión Europea, dentro de la sede de La Delegación del bloque en La Habana. Allí, Christian Leffler, secretario general adjunto para Asuntos Económicos y Globales del Servicio Europeo de Acción Exterior declaró a los medios sobre los resultados de la séptima ronda de negociaciones para alcanzar un Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación entre Bruselas y el gobierno de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Bruselas y La Habana alistan acuerdo de largo alcance

Cuba y la Unión Europea (UE) aprontan la firma de un acuerdo marco de diálogo político y cooperación, que profundizará a largo plazo las relaciones bilaterales y dejará sin efecto la llamada “posición común”, una política restrictiva del bloque que

Jóvenes de la ciudad de Artvin, Turquía, protestan contra la construcción de una mina de oro que pone en riesgo el ambiente local. Local Crédito: Sener Yılmaz Aslan/MOKU/IPS

Victoria parcial para ambientalistas en Turquía

Desde hace unas semanas, miles de personas protestan en distintas partes de Turquía contra la construcción de una mina de oro en Cerattepe, cerca de esta nororiental ciudad de Artvin, por temor a que cause daños irreparables al ambiente natural

La asesinada defensora de derechos humanos, del ambiente y de los indígenas, la hondureña Berta Cáceres: Crédito: Premio Ambiental Goldman

La trayectoria no importa, a defensores de DDHH igual los matan

El brutal asesinato en Honduras de la lideresa indígena y ecologista Berta Cáceres,  el 3 de marzo, mientras dormía en su casa en la occidental ciudad indígena de La Esperanza, representa la última muestra de la alta vulnerabilidad en que

El uso sostenible del agua subterránea es fundamental para las actividades económicas del medio rural. Crédito: FAO/Sociedad de Desarrollo Rural Integrado Bharathi.

Modelo innovador de gestión de agua es un exito en India

India es uno de los países que más agua subterránea usa. Pero la sobreexplotación del recurso llegó a su límite en muchas partes de su vasto territorio; la crisis hídrica es especialmente grave en el sureño estado de Andhra Pradesh.

La protección social incluyen a la atención médica financiada por el Estado, la educación primaria y secundaria gratuita, las transferencias de dinero, los subsidios económicos, la seguridad social, las pensiones de vejez y las medidas de acción afirmativa para eliminar la discriminación contra las mujeres, los indígenas y los discapacitados. Crédito: Sujoy Dhar/IPS

La pobreza rural necesita protección social, según la ONU

El éxito de la agenda de desarrollo posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dependerá de que nadie quede excluido de la lucha para erradicar el hambre y la pobreza para el año 2030, y especialmente