Sociedad Civil

Mujeres trans protestan ante el Ministerio de Bienestar Social en Sindh, Pakistán. Crédito: Alianza de Género Interactiva

Las mujeres trans, las olvidadas de Pakistán

En un mercado del distrito de Mehmoodabad en Karachi, Bindiya Rana, de 35 años, comienza su jornada de trabajo como vendedora de ropa. Para ella y para muchos de los habitantes de una de las zonas más pobres de la

El mayor acceso al tratamiento con antirretrovirales disminuyó en 43 por ciento las muertes derivadas del VIH/sida. Crédito: Miriam Gathigah/IPS.

Triple amenaza pone en riesgo la lucha contra el VIH/sida

En la lucha contra el VIH/sida es necesario atender la exclusión de actores, contextos y regiones claves para reducir de forma significativa la enfermedad para 2020, coincidieron numerosos participantes en la reunión de alto nivel para poner fin al sida,

El considerado virtual presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a la salida de su vivienda en Lima, mientras esperaba el recuento de 100 por ciento de los votos, que confirmen un triunfo por unos pocos miles de votos. Crédito: Cortesía de La República

Fujimorismo queda fuera del poder en Perú…pero con poder

Finalmente, se hizo oficial  que Pedro Pablo Kuczynski obtuvo la presidencia de Perú por un puñado de votos y que Keiko Fujimori se quedó por segunda vez acariciando el Poder Ejecutivo, aunque a cambio dominará el Congreso legislativo y desde

Las tiendas de campaña no son una solución de largo plazo para alojar a los refugiados, son caras y duran de seis a 12 meses. Crédito: Oxfam Internacional.

Crisis humanitaria genera alianzas inusuales

Para las organizaciones civiles y defensoras de los derechos humanos, las grandes corporaciones suelen ser sinónimo de “mala noticias” por su objetivo de lograr el máximo de ganancia. Pero en un contexto de grave crisis humanitaria y de carencia de

Bajo Autopista, un barrio de Villa 31, incrustado en la vía rápida y a pocos pasos del barrio del Retiro, uno de los más cotizados de Buenos Aires, en Argentina. Al menos 111 millones de los habitantes urbanos de América Latina viven en tugurios. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Los de afuera y los de adentro, metáfora de desigualdad urbana

Para los habitantes de Bajo Autopista, un barrio precario construido debajo de una vía rápida de la capital de Argentina, “los de afuera” son los que viven donde hay lo que a los de “adentro” les niegan. Una definición geográfica

Manifestantes de izquierda, durante un acto de “mujeres por la democracia y contra el golpe”, realizado el 2 de junio en Río de Janeiro. En Brasil se discute si la izquierda puede salir de su crisis solo con regenerarse o requiere reconstruirse totalmente. Crédito: Roberto Stuckert Filho/PR

Regenerar o reconstruir la izquierda, otro debate en Brasil

Marta vive muy deprimida desde el 12 de mayo, cuando la presidenta Dilma Rousseff fue suspendida de sus funciones para responder a un juicio de inhabilitación ante el Senado. Llora cada vez que escucha noticias políticas, omnipresentes actualmente en Brasil.

A pesar de la grave malnutrición que padecen los niños y niñas de India, el gobierno aún no le dio prioridad a la lactancia materna. Crédito: Neeta Lal / IPS

Un banco de leche, inversión contra la desnutrición en India

La reciente inauguración de Amaara, el primer banco de leche humana de Nueva Delhi, apoya la meta de la reducción de la mortalidad infantil y aborda la cuestión fundamental de la falta de leche materna de los recién nacidos con

Por su riqueza biológica, América Latina y el Caribe es fuente y destino del tráfico de especies silvestres. En la imagen, unos pericos, pájaros de la familia psitácida, en cautiverio tras ser comerciados ilegalmente. Crédito: Protección Animal Mundial

Claroscuros latinoamericanos en tráfico de especies silvestres

En varias páginas electrónicas se pueden adquirir ejemplares de la salamandra ajolote (Ambystoma mexicanum) o la tortuga de caparazón blando o de agua dulce (Trionyx spiniferus), pese a que ello viola un comercio regulado por convenciones internacionales.

Parte de la dirigencia de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, durante el anuncio de la Minga Nacional indefinida a partir del 30 de mayo de 2016, en la sede de la Organización Nacional Indígena de Colombia, en Bogotá. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Colombia vive los últimos días de la guerra

El sábado 4 de junio el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estará en La Habana para asistir a una cumbre caribeña. El hombre que ha sacrificado su capital político para hacer la paz con la guerrilla de las FARC

Una sala de maternidad en Port Loko, Sierra Leona. Crédito: Mohamed Fofanah / IPS.

Recortes de países ricos arriesgan la salud de mujeres pobres

Este año, los países ricos donarán 140 millones de dólares menos al Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés), una organización clave para la salud materna y la promoción de los derechos reproductivos de millones de mujeres

La mexicana Araceli Márquez, mientras se apresta a preparar platillos tradicionales de la rica y nutritiva cocina tradicional de su país, durante una feria popular en el sudeste de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

De cazuelas mexicanas sale receta contra males alimenticios

En una olla de barro, la mexicana Araceli Márquez mezcla unos peces diminutos conocidos como charales y propios de los lagos de México, con hierbas y una salsa de ají, tomate verde y nopales, para preparar un platillo llamado mixmole. 

Una familia que vive en un campamento en Baghdad, Iraq, explicó que las tiendas de campaña no estaban preparadas para el invierno. Crédito: WFP/Mohammed Al Bahbahani.

La Cumbre Humanitaria es demasiado importante como para fracasar

Con numerosos jefes de Estado y de gobierno exponiendo sus medidas para aliviar el sufrimiento humano y prometiendo más, y representantes de organizaciones humanitarias y de la sociedad civil denunciando la falta de honestidad política, mientras se siguen volcando billones

Mujeres, niñas y niños indígenas en Guatemala están entre las personas perjudicadas por las compañías mineras canadienses. Crédito: Danilo Valladares/IPS.

Canadá urgida a velar por derechos indígenas en el extranjero

El esperado apoyo de Canadá a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas generó esperanza y fue motivo de celebración, pero no queda claro si el respaldo también incluye a los daños infligidos por las mineras canadienses a