Sociedad Civil

Un bracero corta caña en la Central Izalco, un ingenio azucarero situado en el municipio de Santigo Nonualco, en el central departamento de La Paz, en El Salvador. Activistas, campesinos y líderes comunitarios acusan a la agroindustria del azúcar de que sus plantaciones irrespetan el ambiente y afectan los recursos naturales y las comunidades. Crédito: Francisco Campos/IPS

Industria del azúcar amarga a comunidades rurales salvadoreñas

El campesino Juan Ruiz no le cree una palabra a la agroindustria azucarera, que impulsa en El Salvador un manual de buenas prácticas agrícolas para producir el edulcorante sin perjudicar al ambiente y a las localidades próximas a plantaciones de

Una huerta en la sede de la ONU en Nueva York City. Crédito: Phillip Kaeding / IPS.

El futuro de las ciudades depende de la agricultura urbana

La conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dedicada a las ciudades, Hábitat III, explorará las posibilidades de la agricultura urbana como solución para garantizar la seguridad alimentaria. Pero en Nueva York, resultó tener un impacto mucho mayor.

Un grupo de jóvenes asiste a una sesión de Shonglap en la localidad de Cox’z Bazar, en Bangladesh, para hablar sobre los derechos legales de las adolescentes. Crédito: Naimul Haq / IPS

Bangladesh apuesta a las adolescentes del medio rural

Organizaciones no gubernamentales (ONG) de Bangladesh aplican un programa llamado Shonglap que promueve la inversión en las adolescentes, el tema del Día Mundial de la Población, que se celebra este lunes 11.

Los adolescentes con discapacidad también tienen dudas sobre sus cuerpos y piensan en tener relaciones sexuales, como cualquier joven. Crédito: Melody Kemp/IPS.

Falta educación sexual para adolescentes discapacitadas

Desde esterilización forzada hasta abuso sexual, hombres y mujeres jóvenes con discapacidades tienen mayores probabilidades de que sus derechos sexuales y reproductivos sean violados en comparación con otros sectores de la población.

Una madre adolescente en el municipio rural de Bonpland, en la norteña provincia argentina de Misiones. América Latina es la segunda región del mundo en fecundidad temprana, detrás de África subsahariana. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Hablar sin tapujos, receta contra embarazos adolescentes

En un lenguaje directo, un video argentino explica a los adolescentes como vivir el sexo con placer y al mismo tiempo con cuidado. Una campaña sin tabúes, muy necesaria en los países de América Latina donde una de cada cinco

Mujeres esperan para vacunar a sus hijos en el Centro de Salud Kisugu en Kampala, Uganda. La enfermera en primer plano es Betty Makakeeto. Crédito: Amy Fallon/IPS

Uganda responde con vacunación obligatoria a mitos en su contra

Patience*, una empleada doméstica de Uganda, pensaba vacunar a su hijo de tres años contra la poliomelitis durante las campañas de inmunización que se realizaron en este país africano hace un año, hasta que la esposa de su casero le

Los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Cuba alcanzan avances como el cambio de nombre de personas transgénero no operadas y mantienen su lucha por el derecho a la unión legal. Un alegre desfile clausuró en Ciego de Ávila la VI Jornada Cubana contra la Homofobia. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

La sociedad civil sufrió graves ataques en 2015

A pesar de su contribución a la justicia social, la defensa de los derechos humanos, entre otros, y muchas otras causas, las organizaciones de la sociedad civil fueron blanco de “graves ataques” en 109 países en 2015, alerta un estudio

Dirigentes del Partido de la Mujer Brasileña (PMB) celebran este mes una alianza con otro partido. Obtuvo su reconocimiento legal en septiembre, pero no representa a las mujeres y sus intereses, sino que está dominado por varones y funciona como un partido instrumental. Crédito: PMB

Exceso de partidos y líderes menguantes en Brasil

Cruzar Brasil desde su extremo norte al punto más al sur, caminando y empujando una silla de ruedas, hizo de José Castro el gran impulsor de la creación de un partido volcado a los derechos de las personas discapacitadas.

Una de las máquinas de pivote central para el riego por aspersión con que cuenta la finca de La Yuraguana y que varias veces este año no pudo usarse por falta de abastecimiento de agua de un embalse cercano, debido a la sequía que azota a la provincia de Holguín y otras muchas zonas de Cuba. Crédito: Ivet González/IPS

Sequía pone sobre la mesa los problemas de riego en Cuba

Cinco modernas y llamativas máquinas riegan las 138 hectáreas de la finca estatal La Yuraguana, en la provincia nororiental de Holguín, la tercera más importante de Cuba. Pero “a veces ni pueden encenderse por el bajo volumen de agua”, explicó

La activista e indígena ashéninka Diana Rios (centro), de la aldea amazónica de Saweto, en Perú, es hija del activista Jorge Rios, asesinado por madereros ilegales en septiembre de 2014. Crédito: Lyndal Rowlands / IPS.

En la lucha ambiental se defienden los DDHH en América Latina

El asesinato de 185 personas defendiendo el ambiente en 16 países en 2015 convirtieron a ese año en el peor de la historia por el número de ambientalistas que perdieron la vida en el mundo, concluye el último informe de

El mandatario Daniel Ortega, de píe a la derecha, durante el VI Congreso Sandinista, que el 4 de junio cumplió con el trámite de proclamarlo nuevamentesu nueva proclamación como candidato a la presidencia de Nicaragua. En el edificio, la silueta de Julio César Sandino, el héroe de la resistencia nicaragüense. Crédito: La Voz del Sandinismo

Crisis institucional asoma en panorama electoral de Nicaragua

La séptima candidatura consecutiva de Daniel Ortega a la presidencia de Nicaragua y el retiro de buena parte de la oposición de las próximas elecciones, al alegar falta de garantías, coloca al país ante una crisis sin precedentes desde el

Zainab en su trabajo en Hargeisa, Somalilandia. Crédito: James Jeffrey / IPS

La situación de las mujeres en Somalilandia

En el centro de Hargeisa, la soleada capital de Somalilandia, mujeres vestidas de formas tradicionales islámicas conversan y bromean con hombres. Las mujeres de esta región del Cuerno de África no son sumisas ni dóciles.

Activistas de Chile, México y Perú que se oponen al Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP), durante un encuentro en enero en la capital mexicana, que también contó con la participación de representantes de la sociedad civil de Canadá y Estados Unidos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Sociedad civil latinoamericana en campaña contra el TPP

Organizaciones de la sociedad civil de Chile, México y Perú presionan para que sus parlamentos y los de otros socios no ratifiquen el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP), en un esfuerzo atravesado por la campaña electoral