Sociedad Civil

ESTADOS UNIDOS: Grupos racistas y FFAA, tránsito de dos vías

La Oficina de Inteligencia y Análisis del Departamento (ministerio) de Seguridad Interior de Estados Unidos retiró de circulación un informe en el que advertía sobre la posibilidad de actos violentos a manos de grupos extremistas de derecha.

EUROPA: Lituania acalla derechos de homosexuales

Gobiernos e instituciones de la Unión Europea (UE) deben mantenerse vigilantes ante las manifestaciones oficiales de homofobia en países del este del bloque, en especial tras la aprobación en Lituania de una polémica ley, advirtieron organizaciones humanitarias.

AGUA-PALESTINA: Ni una gota está limpia

La lucha por el agua en Palestina no es, como en el resto del mundo, en prevención del cambio climático o en oposición a maniobras de las corporaciones multinacionales, sino por el mero acceso a este elemento básico y contra

REFUGIADOS: Si pudieran elegir

Los peores lugares del mundo para que un extranjero busque amparo son el territorio palestino de Gaza, Sudáfrica y Tailandia, según el no gubernamental Comité para los Refugiados e Inmigrantes de Estados Unidos.

ENERGÍA-CHINA: Las represas ya no son lo que eran

El gobierno de China procura controlar lo que hasta hace poco parecía un desenfrenado auge en la construcción de represas hidroeléctricas. Y le advierte a las empresas del ramo que el ambiente no debe caer víctima del estímulo a la

EEUU: Leyes antiterroristas contra libertad de culto

El gobierno de Estados Unidos discrimina a organizaciones benéficas musulmanas mediante normas que restringen la financiación a las que considera terroristas, según la Unión por las Libertades Civiles Estadounidenses (ACLU, por sus siglas en inglés).

CAMBIO CLIMÁTICO-EEUU: Gobierno acusa recibo

Feroces olas de calor e incendios en el oeste de Estados Unidos, grandes tormentas costeras y perturbaciones de los sistemas de energía, agua y transporte son algunos de los muchos impactos del cambio climático previstos por la Casa Blanca.

TRABAJO: Cumbre de OIT llama a urgentes reformas

La cumbre convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para frenar la pérdida de millones de empleos a causa de la crisis económica mundial llamó este miércoles a atender «a los trabajadores antes que nada».

ESTADOS UNIDOS: Sindicalismo de nuevo tipo

Por todo Estados Unidos, sindicatos locales y centros de derechos laborales, sobre todo de trabajadores inmigrantes, experimentan nuevos caminos de cooperación.

AMBIENTE-SUDÁFRICA: Transgénicos al descubierto

La organización ambientalista Biowatch logró en Sudáfrica una victoria judicial que asegura la gratuidad del acceso a información sobre cultivos transgénicos, aun contra la opinión de los organismos públicos y grandes corporaciones.

REFUGIADOS: Arrancados de raíz

Conflictos y persecuciones desarraigaron en 2008 a 42 millones de personas, entre ellas 15,2 millones de refugiados, 823.000 solicitantes de asilo y 26 millones de desplazados, informó este martes la agencia de la ONU especializada en la materia.

CUBA-EEUU: Se van agotando recursos de «los cinco»

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos se negó, sin emitir comentarios, a reconsiderar la apelación presentada por cinco agentes de inteligencia cubanos presos desde hace más de 10 años por espiar en este país.

AMBIENTE-MÉXICO: Científicos y comunidades forjan alianza

La mexicana Graciela González atiende llamadas, organiza reuniones y da entrevistas para rescatar del desastre ecológico a un río. A miles de kilómetros de distancia, el campesino Gonzalo Rodríguez ayuda a tomar muestras del aire en una región contaminada por

ESTADOS UNIDOS: El terrorismo está en tu alcoba

El asesinato de un guardia del Museo del Holocausto en la capital de Estados Unidos a manos de un anciano supremacista blanco es el último episodio en una serie que, para muchos, preanuncia una nueva ola de violencia ultraderechista.