Sociedad Civil

Mercado conservacionista se gesta en Nairobi

El sector privado podría aportar mucho dinero para frenar la pérdida de biodiversidad, como lo hace con el Mecanismo de Desarrollo Limpio para mitigar el cambio climático. Pero la propuesta, presentada en un foro de la capital keniata, provoca debate

ITALIA: Bienes de la mafia se reconvierten con fines sociales

En el pequeño pueblo italiano de Corleone, en el centro de Sicilia, 13 integrantes de una cooperativa, cinco de ellos pacientes psiquiátricos en rehabilitación, trabajan tierras confiscadas a la Cosa Nostra, la mafia de esa isla.

El día en que Israel atacó una flotilla desarmada

La Marina de guerra de Israel mató al menos a 16 personas e hirió a más de 30 este lunes, cuando atacó en aguas internacionales a un convoy de barcos desarmados que llevaban suministros humanitarios al asediado territorio palestino de

Jóvenes que borran fronteras

La incorporación juvenil a la tarea de ampliar el conocimiento mutuo entre las culturas es una de las cuatro áreas prioritarias de la Alianza de Civilizaciones.

Otra mirada hacia el futuro humano

La promoción de una cultura de paz es la única forma de evitar conflictos y orientar esfuerzos hacia la erradicación de la pobreza, el desarrollo y la prevención de una catástrofe ambiental, es el mensaje más relevante del III Foro

Cárceles ilegales, imposibles de ocultar en China

Cada vez son más las personas que denuncian haber estado en centros de detención clandestinos en varias localidades de China, sólo por haber denunciado los atropellos sufridos por las autoridades provinciales y municipales.

COLOMBIA: Un palacio de lectura

La considerada biblioteca más grande de América Latina abrió sus puertas al público este jueves en la capital colombiana, con la oferta de 600 puestos de lectura individual, mesas para consultas colectivas y 30.000 volúmenes, incluidos textos en sistema braille.

Mujeres electricistas, la energía de lucha laboral en México

«Los compañeros lo han tenido que reconocer: esto ha sido codo con codo», dice Emilia Peña al describir el papel de «empuje hacia adelante» de las mujeres en la batalla de miles de trabajadores contra la desaparición de una empresa

ECUADOR: Castigo indígena revela fracturas de convivencia

Desnudo y cargando un saco de piedras, dio varias vueltas a una plaza donde estaban congregados unos 2.000 indígenas ecuatorianos, mientras la multitud le echaba epítetos de asesino,»yanascha» (renegrido) y traidor.

Judíos europeos critican colonias israelíes

Destacados intelectuales judíos de Europa critican la política israelí de construir asentamientos en territorios palestinos porque es «moral y políticamente errónea».

Alerta ante biología sintética

Poco después del anuncio científico sobre la creación de la primera forma sintética de vida con capacidad de autorreplicarse, una reunión de la ONU en Kenia urgió a los países a tomar medidas para evitar que esos organismos se liberen

Biodiversidad para un mundo más y mejor alimentado

Subrayar el vínculo entre la diversidad agrícola y la seguridad alimentaria en un contexto de cambio climático fue uno de los principales objetivos de la Semana de la Biodiversidad, que finalizará este domingo en Roma.

El sur mexicano se tiñe de sangre

«Nos sentimos indefensos, pero vamos a regresar a San Juan Copala, vamos a estar con la familia de nuestro compañero muerto», aseguró a IPS Jorge Albino, portavoz de esa localidad en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Avanza gestión católica por situación de presos cubanos

El diálogo entre el gobierno de Raúl Castro y la jerarquía católica de Cuba podría aliviar tensiones y abrir el camino a la excarcelación de presos por motivos políticos, aunque debería extenderse a otros sectores sociales, dijeron a IPS dirigentes

MÉXICO: Etnia tohono o'odham aspira a un futuro limpio

La comunidad indígena tohono o'odham cuenta los días que faltan para que en octubre expire la autorización dada a una empresa que almacena residuos peligrosos para instalarse en su territorio, en el norteño estado de Sonora.