Sociedad Civil

La Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde el 26 de septiembre se reunieron científicos y periodistas para hablar sobre como cubrir el cambio climático, en uno de los encuentros paralelos de la semana de cumbres de la ONU. Crédito: Universidad de Columbia

Vivir, dejar de triunfar

Crecí considerando a Estados Unidos un ideal en muchos aspectos. Era el país donde el periodismo había logrado la renuncia de un presidente, el experimento democrático del excepcionalismo americano, la tierra de oportunidades y libertades coordinadas en un federalismo funcional,

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) demanda que se divulgue si alguna de las agencias de inteligencia de Estados Unidos supo de la existencia de un complot para asesinar al periodista saudí Jamal Khashoggi, y no se lo informó, pese a la obligación de cumplir con las norma interna del “deber de advertir”. Crédito: Sam McGhee/Unsplash

Demandan a EEUU aclarar si conocía plan de asesinar a Kashoggi

Un organismo de monitoreo y defensa de la actividad de los profesionales de comunicación en todo el mundo  solicitó a las agencias de inteligencia de Estados Unidos que revelen si conocían la existencia de un complot para asesinar a Jamal

El príncipe heredero saudí, Mohammad bin Salman, muy criticado por su implicación en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi y otras violaciones de los derechos humanos en Arabia Saudita. Crédito: Departamento de Estado de Estados Unidos

Estalla crisis para ONU por foro con sauditas durante cumbres

Mientras da los últimos toques a una histórica semana de cumbres, las Naciones Unidas se enfrentan a una creciente oposición a la celebración de un foro paralelo, que organizan conjuntamente  una institución del organismo mundial y una fundación del prícipe

La pediatra Sara huyó a Costa Rica luego de ser perseguida por tratar a manifestantes heridos durante las protestas en su Nicaragua natal. Crédito: Diana Díaz/Acnur

Profesionales nicaragüenses buscan la seguridad en Costa Rica

Cuando estallaron las protestas antigubernamentales en Nicaragua en 2018, Sara*, pediatra, sabía que el juramento hipocrático la obligaba a tratar a cualquiera que lo necesitara. El abogado y defensor de los derechos humanos Braulio Abarca sintió que era su obligación

El fuego alcanzó las orillas del río Madeira, cerca de Porto Velho, capital del estado de Rondônia, en el noroeste de Brasil, donde los focos de calor alcanzaron 4.715 de enero a 14 de agosto de este año, según monitoreo del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonia. Crédito: Cortesía de bióloga Daniely Felix

Incendios amazónicos caldean crisis política en Brasil

Agosto es el mes de los enojos sociales y de las grandes crisis políticas en Brasil, pero nadie sospechaba que un asunto ambiental seria esta vez el detonante de las tormentas que amenazan al gobierno del presidente Jair Bolsonaro, con

El presidente francés, Emmanuele Macron, en un encuentro en febrero con los integrantes de su Consejo Asesor de Igualdad de Género del Grupo de los 7. El Consejo lanzó el 20 de agosto 79 recomendaciones de buenas prácticas para avanzar hacia la paridad entre hombres y mujeres, con el pedido de que sean adoptadas como un compromiso en la cumbre de Biarritz. Crédito: Palacio del Eliseo

Cumbre del G7 urgida a impulsar la igualdad de género

Los líderes de los grandes países industrializados, aglutinados en el Grupo de los Siete (G7), se reúnen en la localidad costera de Biarritz, en el suroeste de Francia, con un paquete de recomendaciones concretas sobre la mesa para avanzar hacia

Trabajadores de salud hablan con un paciente de ébola que permanece aislado, en un Centro de Tratamiento de Ébola, en Beni, República Democrática del Congo. Se han encontrado dos medicamentos para tratar con éxito al letal virus, porque permite a las comunidades el tratamiento temprano de los enfermos. Crédito: OMS

Ya hay cura para el ébola, pero queda mucho para acabar con el brote

Paulatinamente, la gente de República Democrática del Congo (RDC) comienza a saber que los científicos han descubierto dos medicamentos que son efectivos en el tratamiento del ébola, lo que ayuda a reducir el miedo que despertó el último brote de

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, durante una de sus informales ruedas de prensa. Esos encuentros, a la entrada del presidencial Palacio del Planalto, se han vuelto casi diarios, a lo que se suma un desayuno semanal con periodistas, pese a las acusaciones del gobernante a la prensa de "mentirosa" o de "izquierdista". En esas ocasiones hace declaraciones de impacto, a veces con ofensas a opositores e incluso miembros del propio gobierno que va a destituir. Crédito: Antonio Cruz/ Agência Brasil

La venganza personal como modo de gobernar en Brasil

En sus primeros siete meses y medio de gobierno, se acumulan las acciones del presidente Jair Bolsonaro, adoptadas como retaliación a personas o instituciones que le molestan, componiendo lo muchos en Brasil definen como “gobernar por el odio”.

Integrantes de Snet congregados en el Parque de Comunicaciones, el sábado 10 de agosto, posan luego de pedir a las autoridades el mantenimiento de la primera y mayor red inalámbrica de Cuba, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana. Crédito: Ivet González/IPS

La mayor red comunitaria de Cuba lucha por sobrevivir

La primera red comunitaria inalámbrica que surgió en Cuba, con 40.000 computadoras conectadas fuera de línea, creció con altas y bajas en la última década en su capital, donde sus integrantes protagonizan ahora un diálogo con las autoridades para seguir

Reyna Díaz promueve el uso de cocinas solares en Villa de Zaachila, estado de Oaxaca.

Mujeres mexicanas sacan la cocina al sol

Reyna Díaz cocina frijoles, pollo, cerdo y postres en su olla solar, que instala en el patio abierto de su casa, en un barrio pobre de la periferia de este municipio del suroeste de México.

El Consejo Noruego para los Refugiados y la Sociedad de la Media Luna Roja Iraní (IRCS) alertaron que las sanciones estadounidenses contra Irán están paralizando asistencia clave a las víctimas de las inundaciones y a los refugiados en el país. Crédito: Cortesía de IRCS

Sanciones de EEUU afectan ayuda a víctimas de inundaciones en Irán

Dos importantes grupos humanitarios alertan que las sanciones de Estados Unidos contra Irán están deteniendo los flujos de efectivo para el trabajo humanitario vital en el país, lo que suma otra complicación a la creciente brecha entre Washington y Teherán.