COLUMNA: Solo quieren saber dónde están
La última vez que Supaya vio a sus hermanas, Erlinda y Ernestina, las niñas tenían apenas 3 y 7 años respectivamente.
La última vez que Supaya vio a sus hermanas, Erlinda y Ernestina, las niñas tenían apenas 3 y 7 años respectivamente.
José Domingo Guariglia entrevista a la creadora del Mapa de la Corrupción en Brasil, RAQUEL DINIZ
El asesinato de la jueza brasileña Patrícia Acioli, que investigaba mafias parapoliciales y grupos de exterminio, refleja una nueva fase del crimen organizado, que ocupa el espacio dejado por una impunidad de 90 por ciento de los homicidios en el
Mientras siguen las multitudinarias protestas de alumnos y profesores por una reforma educativa en Chile, una de las caras más extremas de los reclamos es la huelga de hambre de 28 jóvenes en diferentes escuelas secundarias, cuatro de ellos desde
Las mujeres siguen en minoría dentro del movimiento hip hop de Cuba. «Si la situación es difícil para desarrollarnos en el país, imagínese como será en la región oriental, donde este género es muy poco reconocido», dice Yaneidys Tamayo, directora
A juzgar por las masivas manifestaciones en reclamo de un defensor del pueblo para controlar la corrupción, el primer ministro de India, Manmohan Singh, no parece haber convencido a la ciudadanía de su voluntad de luchar contra el flagelo generalizado
Cada noche, Adlemi Marrufo sale a capturar el maxquil, un cangrejo usado como carnada para la pesca del pulpo en este municipio de México, en una actividad con que ella y otras pescadoras del área se sobreponen al impacto del
Desde los años 60, México hizo de las maquilas un esquema preferido para atraer inversiones extranjeras directas y fomentar las ventas al exterior. Pero esa estrategia derivó en un alto costo ambiental y social.
Las terrazas de cultivo de la nepalesa Saraswoti Bhetwal se destacan en la aldea de Lamdihi, en la región del sub Himalaya, luciendo como un mosaico de formas y colores integrado por frijoles, melones amargos, ajíes, tomates y otros productos.
«Andaba por la calle hablando por celular, cuando un motociclista se aproximó y me arrancó el teléfono de las manos. Corrí, pero no pude alcanzarlo. Probablemente me siguieron».
El bangladesí Shahdul Huq vio por última vez a su hija hace tres años, cuando al divorciarse de su esposa japonesa se quedó sin la «visa de cónyuge», pese a que reside en este país desde hace dos décadas.
Hace seis años, la nepalesa Shantimaya Dong Tamang viajó a Kuwait para trabajar como empleada doméstica indocumentada, atraída por relatos de las agencias intermediarias según los cuales ganaría mucho dinero y sería independiente. Este mes volvió a su país en
Cuando la nepalesa Binita Lamichhane se casó, a los 18 años, le preocupaba que su esposo tuviera los ojos inyectados en sangre. Cuando le preguntaba qué le había ocurrido, él simplemente respondía: «Humo».
Quienes dirigen el Banco Central Europeo (BCE) no son muy buenos en materia económica. Continúan adhiriendo a un punto de vista desatinado sobre la economía y sobre el rol que el banco juega dentro de la misma.
José Domingo Guariglia entrevista a DANIEL MITTLER, de Greenpeace Internacional
Los escalofriantes detalles del secuestro y asesinato del activista srilankés por los derechos humanos Pattani Razeek parecen tomados de una película de suspenso, pero son reales.
No hay nada que a la bangladesí Jasinta Nokrek le guste más que recorrer el denso bosque de Modhupur, como siempre hicieron sus ancestros de la tribu garo. Ahora, ella, sus vecinas y amigas se ocupan de mantener a raya