Radios comunitarias y gobierno no sintonizan en Ghana
El ruido de estática de la comunidad radial de Ghana es producto de intereses contrapuestos entre defensores de las emisoras comunitarias y la Autoridad Nacional de Comunicaciones de este país.
El ruido de estática de la comunidad radial de Ghana es producto de intereses contrapuestos entre defensores de las emisoras comunitarias y la Autoridad Nacional de Comunicaciones de este país.
Por primera vez en más de 200 años, la limpieza de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, la más tóxica de Argentina, comienza a mostrar logros, si bien son más superficiales que de fondo.
¿Atacará Israel a Irán? La pregunta domina la agenda internacional, mientras el gran proyecto de un Medio Oriente libre de armas atómicas está relegado al utópico «día después» de que se encuentre una solución al programa nuclear de la república
Al estudiante Mamadou Diop, de 32 años, le costó la vida protestar contra la candidatura a la reelección por un tercer periodo del anciano presidente de Senegal, Abdoulaye Wade. Rechazaba la injusticia, aseguraron sus amigos.
«Quiero tener mi computadora para hablar con mis primos que están en Italia», dice Camila Ojeda, de ocho años, sentada frente a una pantalla en un autobús que oficia de cibercafé móvil en la capital de Paraguay.
Las pequeñas organizaciones locales, indígenas y campesinas, representan en México un ariete para la defensa del territorio, la identidad y las semillas nativas, en una labor poco visible que fortalece la agricultura ecológica y familiar, según especialistas.
Ya sea que cuiden el medio ambiente, la salud sexual y reproductiva o combatan la violencia, las defensoras de Derechos Humanos en México sufren persecución y amenazas.
El surgimiento de economías emergentes en América Latina es una oportunidad para mejorar las estrategias para combatir enfermedades olvidadas y ampliar su contribución a la lucha mundial contra ellas, exhortó el director regional de una iniciativa con ese fin.

La primitiva tribu juang, en la aislada aldea india de Nola, vivió hace apenas un mes sus tres primeros partos institucionales, gracias a Malay Ranjan Juanga, un «hombre activista por la salud» encargado del bienestar materno-infantil en su comunidad de
Tras las negociaciones de diciembre sobre cambio climático en Durban, Sudáfrica, hay espacio para seguir avanzando en el corto y mediano plazo. Ahora la atención de América Latina y del mundo está puesta en la Conferencia de las Naciones Unidas

La ocupación, que movimientos sociales tradicionales como los sin techo o los sin tierra utilizaron por años como instrumento de presión, es la clave para luchar contra el sistema capitalista en crisis, también en el mundo virtual.
Las voces de rechazo a lo que llaman «el discurso salvador del capitalismo verde» retumbaron en cada debate y marcha callejera del Foro Social Temático, que convocó a miles de activistas en la capital del meridional estado brasileño de Rio
La inclemente ola de feminicidios en Guatemala, uno de los países del mundo con mayor incidencia en estos crímenes, generó acciones gubernamentales, sociales y de dos premios Nobel para intentar detener esta barbarie contra las mujeres de cifras pavorosas
Las radios comunitarias en Brasil descubrieron en Internet y en la facilidad del uso de las herramientas tecnológicas de información un aliado para difundir sus contenidos, enfocados en los derechos humanos, sociales y ciudadanos.
Una amplia movilización social, con expresiones callejeras y actividades paralelas, es el único factor que puede evitar una nueva frustración en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), advierten activistas y analistas.
Japón planea impulsar las exportaciones nucleares civiles mientras intenta aplacar a su población, indignada por las filtraciones radiactivas ocurridas en su central atómica de Daiichi, en Fukushima, dañadas por el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo de 2011.
La llegada a la Presidencia de Guatemala del general retirado Otto Pérez Molina, con la promesa de «mano dura» contra la inseguridad en uno de los países más violentos del mundo y donde reina la impunidad, genera esperanzas pero también