Sociedad Civil

Una escuela improvisada en el norte de Sri Lanka. Crédito: Feizal Samath/IPS

SRI LANKA: Viudas de guerra empujadas a la prostitución

Unas 800 mujeres del norte de Sri Lanka celebrarán el 18 de este mes ceremonias religiosas hindúes por el bienestar de sus esposos, que desaparecieron o se entregaron a los militares que en mayo de 2009 triunfaron sobre los separatistas

INFANCIA-PALESTINA: La mano de obra barata

«Es agotador, pero no hay otra alternativa», se quejó Ibrahim. Este adolescente palestino, de solo 15 años y ya con la frente surcada de arrugas, trabaja 19 horas por día en un asentamiento israelí desde hace tres años.

Teófila Anchahua cría cuyes en la Sierra Sur peruana con ayuda del microcrédito Crédito: Julio Angulo/IPS

Desigualdad territorial se hace visible en América Latina

Las zonas rurales menos pobladas y con mayor presencia indígena o afrodescendiente de América Latina son las que muestran un rezago de desarrollo más marcado respecto del promedio de cada país, revela el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2011.

ONU advierte a España del daño social de plan de austeridad

Un organismo especializado de la ONU previno al gobierno de España de que los severos recortes presupuestarios que aplica no vayan a contramano de las obligaciones que contrajo respecto de respetar los derechos económicos, sociales y culturales de su población.

Río+20 todavía no tiene plan para un futuro sustentable

Dos semanas de negociaciones a puertas cerradas no arrojaron consenso sobre el plan para asegurar una presencia humana sustentable en el planeta, titulado «El futuro que queremos», y que debe ser adoptado por una cumbre mundial de gobernantes a mediados

La República de Nauru es el estado insular más pequeño del mundo y, como los demás, es particularmente vulnerable al cambio climático. Crédito: Tatiana Gerus/ CC by 2.0

Pequeños estados insulares unen fuerzas rumbo a Río+20

Los gobiernos de las pequeñas islas del Caribe, el océano Pacífico y la costa africana trabajan arduamente para llegar a la conferencia de junio en Brasil con un mensaje único que sensibilice al resto del mundo sobre la importancia del

Pueblo minero fantasma en Coahuila, México. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

Miradas argentinas al decrecimiento

La idea revulsiva del decrecimiento económico tiene escasa prensa en una región como América Latina. Pero hay quienes se suman desde Argentina al debate internacional sobre un modo de vida que no tenga como meta el aumento del producto interno

Población y ambiente van de la mano

Los cambios demográficos que se procesan en el mundo y el consumo sin precedentes que los acompaña ponen en peligro al planeta, alerta un estudio divulgado en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).

BRASIL: Obstetricia moderna y parteras, una alianza necesaria

María dos Prazeres de Souza perdió la cuenta de la cantidad de nacimientos «sin ninguna muerte» que atendió como partera, oficio que actualmente se busca rescatar en las comunidades tradicionales de Brasil a las que el Estado no llega o

Activistas discapacitados sostienen una pancarta que dice Libre retorno para Chen Guangcheng y su familia con motivo de una fallida visita del activista a su aldea natal en octubre de 2011. Crédito: ed Lipien/CC BY 2.0

Disidente chino ahora quiere dejar su país

El activista ciego Chen Guangcheng cambió de opinión y ahora dijo que quería radicarse en Estados Unidos, lo cual arrojó un manto de dudas sobre el acuerdo que permitió su salida de la embajada de Washington en China y distendió

Marcha del 1 de mayor en la ciudad de Minneapolis, en el norteño estado de Minnesota, Estados Unidos. Crédito: Fibonacci Blue/CC By 2.0

EEUU: Trabajadores y estudiantes reclaman unidos

Las calles de grandes ciudades de Estados Unidos fueron copadas por decenas de miles de personas en protesta por la creciente y corrosiva influencia del dinero en la política nacional, el despilfarro en el presupuesto militar y los problemas de