Sociedad Civil

El gobierno de Gambia suministró a agricultores pobres elementos como arados a motor, tractores y trilladoras de arroz. Crédito: DW/Manuel Ozcerkes/CC by 2.0

Jóvenes agricultores de Gambia ya no emigran

Mohammad Ceesay, un agricultor de 20 años de la región de Central River, en Gambia, abandonó la escuela secundaria. Pero gracias a una iniciativa que busca desalentar la emigración de jóvenes a Europa, ahora gana casi la mitad del salario

Un exitoso proyecto de mujeres agricultoras en Etiopía sive de modelo para capacitar a otros grupos de cultivadores urbanos de África sobre cómo adaptarse al cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

El cambio climático tiene solución en Etiopía

Hace ocho años, Kenbesh Mengesha obtenía apenas unos 50 centavos de dólar diarios recolectando leña de un terreno fiscal y vendiéndosela a sus vecinos del tugurio que habita en la capital etíope. Pero todo cambió para ella con la creación

Santos junto a sus anfitriones indígenas con el bastón de mando que le obsequiaron al iniciarse el encuentro Crédito: Andrés Piscov – Presidencia de Colombia

Indígenas-Santos: el diálogo colombiano que no fue

Por más que el escenario del diálogo entre los indígenas del Cauca y el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, estaba servido, un punto en común quedó en el aire la semana pasada: el respeto a los sitios sagrados.

En el muro que rodea la subestación Rigolleau quedó estampado el rechazo vecinal. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Vecindarios argentinos contra campos electromagnéticos

La incertidumbre científica sobre el impacto sanitario de los campos electromagnéticos abona cuestionamientos de ciudadanos de Argentina que prefieren las plantas transformadoras de energía lejos de sus barrios.

Activistas de la caravana, frente el tanque que Joe Arpaio puso a la entrada la cárcel informal Tend City Crédito: Daniela Pastrana /IPS

El miedo de los inmigrantes se palpa en Arizona

El miedo camina por las ciudades de Arizona. Matthiew, de 7 años, lo siente cuando su madre cruza la línea permitida por los guardias de la cárcel informal Tent City para ser fotografiada con un cartel de rechazo al secuestro

Indígenas recibieron a presidente Santos con el himno de su guardia. Crédito: Constanza Vieira/IPS

Presidente de Colombia e indígenas dialogan, pero sin definiciones

Finalmente, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó el miércoles 15 a escuchar a miles de indígenas que permanecían concentrados desde cinco días antes en el territorio de diálogo de La María, en el municipio Piendamó, suroccidental departamento del

Un participante en la caravana por la paz coloca una ofrenda ante la iglesia de La Placita, en Los Ángeles Crédito: Daniela Pastrana /IPS

Guerra antidrogas amenaza democracia, alerta Sicilia en EEUU

«La guerra contra las drogas está poniendo en crisis lo mejor que Estados Unidos ha dado al mundo: la democracia», afirmó al entrar a este país Javier Sicilia, poeta mexicano que encabeza el movimiento de víctimas de la violencia desatada

La protección de los océanos será una prioridad para la ONU. Crédito: Living Oceans Foundation

AMBIENTE-ONU: Océanos en emergencia

«No necesitamos más declaraciones, sino urgencia en las negociaciones. Las soluciones a los problemas de los océanos son bien conocidas, pero siguen estando bloqueadas por intereses nacionales», dijo a IPS un representante de la organización ambientalista Greenpeace.

Pescadores atracan sus barcos en una estrecha franja de arena en Kollam, en el sureño estado indio de Kerala. Crédito: Max Martin/IPS.

Asia meridional con esperanzas en fórmula de Río+20

Comunidades ubicadas en zonas de difícil acceso de Asia meridional, que tienen en común un clima incierto y extremo, esperan que el interés puesto por la conferencia de Río+20 en la reducción del riesgo de desastres impacte positivamente en las

Refugiados sirios entonan eslóganes contra Assad en marzo, en el campamento de Boynuyogunm, en la frontera con Turquía. Crédito: Freedom House/CC BY 2.0

Renuncias y más violencia atizan la crisis siria

Mientras las fuerzas de seguridad del gobierno sirio continúan el sitio de Aleppo, la segunda ciudad más grande del país, altos funcionarios del régimen renuncian en cantidades sin precedentes.

La capa de ozono si no se hubieran prohibido los CFCs. Crédito: NASA

Tratado bueno para el ozono, pero malo para el clima

Es posible que el Protocolo de Montreal, el convenio que reúne a todos los miembros de la ONU en la protección de la capa de ozono, ya no será el «acuerdo internacional más exitoso», como solía decir el ex secretario

BOLIVIA: La cura ancestral pervive en medio de la científica

Los saberes ancestrales para cuidar la salud y el espíritu están en extinción en Bolivia, relata un «yatiri» (guía espiritual) aymara, mientras el gobierno toma medidas para defender y proteger la sabiduría y conocimientos acumulados durante siglos por los 36