Sociedad Civil

MÉXICO: Activistas reprueban ley ambiental

La nueva Ley Federal de Responsabilidad Ambiental perjudica a los ciudadanos y comunidades en su consecución de reparación del daño al proteger los intereses de las empresas, denunciaron organizaciones no gubernamentales de México.

Comunidades mexicanas exigen justicia por contaminación petrolera

Hartos de los derrames de hidrocarburos de instalaciones de la firma petrolera estatal de México, pobladores de dos comunidades del sudoriental estado de Tabasco acudirán a la justicia en busca de un resarcimiento por los daños causados al ambiente y

Narcotraficantes cambian delito por paz en Río de Janeiro

Los delincuentes que desean abandonar la actividad criminal encuentran innumerables obstáculos para dejar atrás un destino de cárcel o muerte. Pero en esta ciudad brasileña varios proyectos comienzan a abrirles una puerta de salida.

El hambre aumenta en Gran Bretaña

Los drásticos recortes a la seguridad social implementados por el gobierno de coalición tienen un impacto cada vez más notorio en Gran Bretaña, donde las medidas de austeridad que buscan hacer frente a la crisis financiera hacen estragos entre los

Malos tiempos para la prensa latinoamericana

«Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso», advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra,

Malos tiempos para la prensa latinoamericana

«Necesitamos romper el silencio. No es posible que haya lugares donde los periodistas, por el hecho de sobrevivir, se autocensuren. Tenemos que cambiar eso», advierte el director ejecutivo del Comité por la Libre Expresión (C-Libre), el periodista hondureño Héctor Becerra,

Marcela Máspero, máxima dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela, rodeada de líderes de sindicatos afiliados Crédito: Estrella Gutiérrez/IPS

Mujeres fuerzan su espacio en sindicalismo latinoamericano

Misoginia es la palabra que brota de las sindicalistas latinoamericanas a la hora de definir aquello contra lo que luchan para conquistar espacios de dirección en las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de la región.

Recicladores colombianos logran hacer respetar sus derechos

Nora Padilla, una de las seis ganadoras este año del Premio Ambiental Goldman, dedica sus días a fortalecer la organización de los recicladores de basura de la capital colombiana, cuyos ocho millones de habitantes apenas ahora comienzan, con reticencia, a

Radios comunitarias mexicanas al borde de la ley

Radio Totopo nació el 16 de febrero de 2006 en el barrio de Pescadores, el más antiguo y marginado del municipio de Juchitán, en el sureño estado mexicano de Oaxaca. Pero en la actualidad sigue clausurada por las autoridades, mientras

Sociedad civil presiona por el desarme nuclear

Mientras las partes del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) comienzan este lunes 22 en esta ciudad suiza su segunda conferencia preparatoria, representantes de la sociedad civil y de varios países han decidido poner en primer plano las potenciales consecuencias

Decenas de niñas y niños kurdos esquiaron este invierno en Penjwin, aldea en el norte de Iraq. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Vascos introducen el esquí en el Kurdistán iraquí

«Nos costó mucho trabajo llegar hasta aquí, pero valió la pena». El vasco Igor Urizar, principal impulsor de la primera escuela de esquí de Iraq, no disimulaba su satisfacción tras cuatro años de duro esfuerzo.

La tradición recobra protagonismo en elecciones paraguayas

Los graves problemas sociales que afronta Paraguay no asoman entre las propuestas prioritarias del empresario Horacio Cartes y del senador Efraín Alegre, los candidatos con mayores posibilidades de ganar las elecciones presidenciales de este domingo 21, según las últimas encuestas.

De los alrededor de 60.000 participantes del FSM en Túnez, solo 8.000 vinieron de Europa. Crédito: Monika Prokopczuk/IPS

Tiempo de descolonizar al Foro Social Mundial

En 2011, cuando los participantes del Foro Social Mundial (FSM) en Dakar recibieron la noticia de que el presidente egipcio Hosni Mubarak había sido derrocado por la movilización de millones de personas en las calles, pocos pudieron contener su alegría.